Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa IV – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa IV

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de Física II.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión interpretarás y resolverás problemas de proporcionalidad inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar a analizar y resolver, es trascendental recuperar algunos conceptos clave sobre la proporcionalidad inversa, ya que al tenerlos presentes será más práctico saber qué hacer en cada situación.

¿Qué es la proporcionalidad inversa?

La proporcionalidad inversa es la relación que existe entre los valores de dos magnitudes tales que, si al multiplicar el valor de una de ellas por cualqu..

aprende en casa, Secundaria

Hagamos una campaña escolar – Lenguaje Segundo de Secundaria

Hagamos una campaña escolar

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: Planificar una campaña escolar.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás a planificar una campaña escolar; es decir, todo lo que debes tomar en cuenta antes de poner en marcha una campaña escolar.

¿Qué hacemos?

Seguramente en algún momento de tu vida estudiantil te has encontrado con problemáticas que afectan a un grupo determinado de la comunidad, o a la comunidad en su conjunto.

¿Recuerdas alguna situación en particular que hubiera requerido de la participación de toda la comunidad para resolverse? Si es así, tenla en mente, pues te será de utilidad para atender el propósito de esta sesión.

Para ir entrando en materia, observa el siguiente video:

Planifica tu campaña
Lengua Materna, Segundo grado, Bloque 3

Del minuto 1:08 al 2:40

https://youtu.be/dVU-Jy-kkYY

Al momento de planificar una campaña es conveniente tener presentes lo..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria

La ciencia en la Nueva España

Aprendizaje esperado: Aprende los rasgos principales de las ciencias y artes novohispanas entre los siglos XVI y XVII. Además, reconoce las características del periodo Barroco.

Énfasis: Conocer la actividad científica novohispana: los inventarios del Nuevo Mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy revisarás algunos de los inventarios que se realizaron sobre el Nuevo Mundo y cómo se desarrolló la actividad científica en la Nueva España durante los siglos XVI y XVII.

¿Qué hacemos?

Te imaginas: ¿qué pensarían los españoles de las plantas y animales de América? Seguramente estarían muy impresionados y asombrados de la gran variedad, además de desconcertados, pues mucha fauna y flora les eran totalmente desconocidas.

Para comenzar lee el siguiente texto que se encuentra en el Códice Florentino y que ha sido adaptado por Felipe Garrido:

“El Ahuítzotl”

“Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca [antes] oído, el cual se llama..

aprende en casa, Secundaria

Por una mejor salud, sumemos nutrientes y restemos calorías – Biología Primero de Secundaria

Por una mejor salud, sumemos nutrientes y restemos calorías.

Aprendizaje esperado: Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: Reconocer las necesidades energéticas en la adolescencia.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy trabajarás con el aprendizaje esperado:

Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Y el propósito es:

Reconocer las necesidades energéticas en la adolescencia.

En esta sesión titulada: Por una mejor salud, sumemos nutrientes y restemos calorías.

Para ello, debes recurrir a tus materiales escolares y tener a la mano tu “Abecedario biológico”, imprescindible en cada sesión.

¿Qué hacemos?

Observa lo que dice el maestro Raúl de Tonalá, Jalisco, quien estará participando en esta sesión mediante una serie de videos.

Maestro Raúl 3
https:/..

aprende en casa, Secundaria

La distribución de las actividades económicas primarias en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La distribución de las actividades económicas primarias en el mundo

Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: Identificar la distribución de las actividades económicas primarias en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

“La distribución de las actividades económicas primarias en el mundo”.

Y el propósito será identificar la distribución de estas actividades a nivel mundial.

Estudiando su clasificación según el tipo de producto, su volumen de producción y las condiciones geográficas que favorecen su desarrollo.

¿Qué hacemos?

¿De dónde provienen todos los recursos que consumes? Y…

¿En qué partes del mundo hay mayor disponibilidad de éstos recursos?

Con esto se refiere a la extracción de esos recursos naturales de los que se derivan productos. Mismos que se obtienen por medio de actividades como: la agricultura, la ganadería, la pesca y la actividad forestal.

Pocas veces con esto se detiene a pensar..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de ecuaciones lineales – Matemáticas Primero de Secundaria

Problemas de ecuaciones lineales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Plantear y resolver una ecuación a partir de un problema dado y viceversa.

¿Qué vamos a aprender?

En esta lección, ampliarás los conocimientos sobre cómo plantear y resolver una ecuación lineal de la forma ax + b = cx + d, a partir de un problema dado y viceversa.

Para esta sesión utilizarás:

Cuaderno de Matemáticas o en su defecto hojas reutilizables para tomar notas.
Lápiz, goma, sacapuntas y
Tu libro de texto de Matemáticas de primer grado.

En esta sesión darás continuidad al tema, solución de ecuaciones de la forma “ax + b = cx + d”.

Debes recordar que una igualdad es la equivalencia entre dos expresiones algebraicas relacionadas, a través del signo igual.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar con el tema de hoy, te invito a resolver el siguiente reto:

Observa las operaciones de figuras y números:

Un cuadrado más 9 es igual ..

aprende en casa, Secundaria

Espacios y ambientes en poemas – Lenguaje Primero de Secundaria

Espacios y ambientes en poemas

Aprendizaje esperado: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: Argumentar sobre la relación entre espacios y ambientes en poemas

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará sobre Espacios y ambientes en poemas y, particularmente, te concentrarás en el propósito de “Argumentar sobre la relación entre espacios y ambientes en poemas”. Es decir, que revisarás la forma en que los poetas reconstruyen ambientes y espacios a través de sus palabras.

A lo largo de esta sesión, te dedicarás a “argumentar sobre la relación entre espacios y ambientes en poemas”, lo cual implicará leer varios textos poéticos y revisar de qué manera su autor o autora construye o reconstruye espacios reales o imaginarios.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Y, por supuesto, tu libro de texto.

Además, en esta sesión trabajarás con los siguientes poemas:

– “Es..

aprende en casa, Secundaria

La guerra de los Balcanes – Historia Primero de Secundaria

La guerra de los Balcanes

Aprendizaje esperado: Favorece el reconocimiento de procesos relacionados con el fin del sistema bipolar.

Énfasis: Examinar algunas de las consecuencias del final del socialismo en la conformación del nuevo mapa europeo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión examinarás algunas de las consecuencias del final del socialismo en la conformación del nuevo mapa europeo.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas y de colores, pegamento, así como lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, como parte de la sección “Leer para conocer”, realizarás la lectura de un fragmento de la historia de Mirsada Buric, corredora que entrenaba entre las bombas y los disparos durante el sitio de Sarajevo.

Dice así:

“Casi todos los días, Mirsada Buric salía a las devastadas calles de Sarajevo y realizaba un sencillo acto de valor que algunos calificaban de locura: corría.”

Sí, co..

aprende en casa, Secundaria

Diferentes formas de adornar el lenguaje – Lenguaje Primero de Secundaria

Diferentes formas de adornar el lenguaje

Aprendizaje Esperado: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: Indagar formas literarias en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás: diferentes formas de adornar el lenguaje, con esto se hace referencia a: indagar formas literarias en poemas. Esto te ayudará a analizar las formas literarias de la poesía y comprender lo que al autor quiso decir.

Conocer las formas literarias te servirá no sólo para comprender poemas, sino también para comprender otros textos donde, de igual manera, se utilizan las formas literarias.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedan tomar notas. Asimismo, tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, piensa y responde las siguientes preguntas:

¿Recuerdas algún poema que hayas leído?
¿Recuerdas algunas frases que no hayas comprendido porque utilizaba una figura o forma literaria?
..

aprende en casa, Secundaria

Distintas ecuaciones para un mismo problema – Matemáticas Primero de Secundaria

Distintas ecuaciones para un mismo problema

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Identificar y resolver diferentes ecuaciones que pueden representar a un mismo problema.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con problemas que se pueden resolver con más de una ecuación lineal, a través del planteamiento de situaciones en diversos contextos.

Se te recomienda tener a la mano tu cuaderno, o en su defecto, hojas reutilizables, lápiz, goma y regla, Así como tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente situación-problema y reflexiona sobre los puntos importantes que se vayan mencionando.

Si la suma de dos números es 180 y uno es el triple del otro, ¿cuáles son esos números?

Para dar respuesta a la pregunta, lo primero que debes hacer es traducir la situación a lenguaje algebraico para, posteriormente, dar respuesta a la situación planteada.

En este caso, tienes el pri..

Scroll al inicio