Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Un testimonio poético – Lenguaje Primero de Secundaria

Un testimonio poético

Aprendizaje esperado: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: Describir por escrito información sobre el mundo social reflejado en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás cómo describir por escrito información sobre el mundo social de los poemas.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa las siguientes preguntas:

¿Recuerdas algún poema que haya sido de tu agrado?
¿Alguna vez te has preguntado acerca de las vivencias que estaría experimentando el poeta cuando escribió ese texto?
¿Te has puesto a pensar cómo describirías el mundo social de ese poema?

¡Imagina que pudieras comprender mejor ese texto que te gustó o te pareció de una belleza extraordinaria!

Además, piensa que cada vez que escribes y describes algo mejoras tu expresión escrita. Asimismo, al buscar y seleccionar información..

aprende en casa, Secundaria

La geografía y los espacios económicos del mundo – Geografía Primero de Secundaria

La grografía y los espacios económicos del mundo

Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: Identificar las características de los espacios económicos en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Identificar las características de los distintos espacios económicos en el mundo.

Para lograrlo, revisarás su definición y objeto de estudio.

Identificarás las ramas de la Geografía económica, su relación con otras asignaturas y su utilidad en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.

Por eso, es necesario que, estés muy atento y tomes notas de lo que te parezca más relevante.

Los materiales que vas a necesitar son los siguientes:

Cuaderno de notas
Bolígrafo y
Libro de texto
Como siempre, te sugiero tomar notas de las ideas, dudas, inquietudes o dificultades que se vayan presentando, seguramente tendrás la posibilidad de compartirlas con tus profesoras y/o profesores, ..

aprende en casa, Secundaria

Nutri-experimentos – Biología Primero de Secundaria

Nutri-experimentos

Aprendizaje esperado: Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: Reconocer la importancia de los nutrimentos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de los nutrimentos.

Como en todas las sesiones, ten a la mano tu cuaderno, libro de biología y este día se te invita a usar tu bata de laboratorio para experimentar desde casa.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores ya aprendiste que los seres vivos comparten características que les permiten su supervivencia, una de ellas es la nutrición.

La nutrición es el proceso mediante el cual el cuerpo obtiene de los alimentos la energía y los nutrimentos necesarios para llevar a cabo todas sus funciones vitales. Un nutrimento es una sustancia presente en los alimentos que emplea el organismo para favorecer su crecimiento, mantenimiento y reparación. Es decir, una determinada parte de los nutrimentos ..

aprende en casa, Secundaria

Las ideas cambian – Lenguaje Primero de Secundaria

Las ideas cambian

Aprendizaje esperado: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: Comprender el vínculo entre las ideas influyentes de una época y los poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comprenderás el vinculo entre las ideas influyentes de una época y los poemas.

En esta ocasión aprenderás a detectar las ideas predominantes que habitan en los poemas y que no siempre están a la vista. Al leer con atención, puedes descubrir la forma de pensar del autor, pero también la ideología de quienes compartieron con él las calles, las casas, los parques, las fábricas, las tiendas o, tal vez, algunas batallas.

Ten a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué hacemos?

A través de un poema puedes descubrir las ideas que compartían muchas de las personas que vivieron en la época en la que se escribió ese texto. Si tú escribieras un poema en estos tiempos c..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones lineales – Matemáticas Primero de Secundaria

Ecuaciones lineales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te vas a inmergir al conocimiento para lograr el aprendizaje esperado:

Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

El propósito de la sesión es resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d.

Es muy importante tu participación en las actividades que se propondrá, por ello te recomiendo que lleves un registro de las ideas principales, las preguntas, retos y reflexiones que surjan.

Por lo mismo, te sugiero que tengas a la mano:

Tu cuaderno de matemáticas u hojas blancas
Un lápiz o una pluma
Una goma
Sacapuntas

También puedes tomar nota de los conocimientos más relevantes o de aquellos que te causen dudas para comunicarlos a tu maestra o maestro de asignatura, a distancia.

De igual manera, ..

aprende en casa, Secundaria

Construcción de polígonos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Construcción de polígonos

cuerpos geométricos.

Énfasis: Construir polígonos regulares a partir de distintos datos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir polígonos regulares a partir de distintas informaciones, tales como la medida de un ángulo, un ángulo interno o un ángulo central.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de apuntes, hojas blancas, cartulina, pegamento, juego geométrico, colores, lápiz y goma.

Como has experimentado antes, la geometría aporta actividades que te apoyan a desarrollar habilidades y destrezas al elaborar los trazos que se proponen.

¿Qué hacemos?

Se llama polígono a la figura geométrica plana formada por una secuencia finita de segmentos consecutivos llamados lados, unidos por ángulos interiores, que encierran una región en el plano.

Cuando sus lados y ángulos son iguales, se dice que el polígono es regular.

La clasificación de los polígonos regulares por el número de lados inicia con el triángulo equilátero, cuadrángulo, pentágono, ..

aprende en casa, Secundaria

El patrimonio se comparte – Artes Tercero de Secundaria

El patrimonio se comparte

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute, la valoración y la preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: Documentar el proceso creativo para difundir maneras de preservar el patrimonio cultural y compartirlo por distintos medios.

¿Qué vamos a aprender?

Organizarás tu documental con diferentes fuentes de información.

Pero primero realizarás un documental que te permita difundir el patrimonio cultural.

Los materiales que utilizarás para el documental son los objetos que representan tu localidad, los aprendizajes de las sesiones anteriores y tu imaginación para jugar y crear con lo que tengas a mano.

¿Qué hacemos?

Imagina que estás en un concurso, trata de contestar las preguntas que te servirán para saber qué documentar.

Primera pregunta: ¿qué es patrimonio cultural?

Opción a: Lo dicho por la Organización de las Naciones Unidas

Opción b: La gente famosa

Opción c: La herencia ..

aprende en casa, Secundaria

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? – Química Tercero de Secundaria

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

Aprendizaje esperado: Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

Énfasis: Comunicar los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Art Williams:

“No te diré que será fácil, pero te diré que vale la pena”.

El propósito de esta sesión es comunicar los resultados de tu proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione..

aprende en casa, Secundaria

Del cardenismo al presidencialismo civil – Historia Tercero de Secundaria

Del cardenismo al presidencialismo civil

Aprendizaje esperado: Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

Énfasis: Describir las políticas sociales del cardenismo y de los gobiernos civiles hasta la década de los setenta.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

En 1911, uno de los cuadernos escolares del joven Lázaro Cárdenas del Rio se convirtió en su diario, mismo que lo acompañaría hasta 1970, casi seis décadas de escritos. Estos han sido compilados en la actualidad en cuatro tomos titulados Apuntes.

Gracias a estas memorias es que puedes conocer distintas facetas de este protagonista de la historia de México en el siglo XX, su infancia, el ingreso a la Revolución Mexicana, el mandato como gobernador de su natal Michoacán, la lle..

aprende en casa, Secundaria

Ante los problemas, manos a la obra – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ante los problemas, manos a la obra

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para resolverlo.

Énfasis: Proponer acciones para solucionar problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, formar parte de una comunidad implica la responsabilidad de participar directamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que dificultan el desarrollo de las actividades o intereses locales.

Si bien la solución no siempre puede estar en tus manos, es posible, a partir de la discusión, encontrar alternativas.

En esta sesión analizarás y seleccionarás algún problema que exista en tu comunidad y, por medio de un debate, conocerás cuál es la opinión de la comunidad escolar, así como tu contribución para la solución de éste.

La idea es recabar la mayor cantidad de información con respecto a las ventajas y desventajas que puedan existir para la atención de dicho problema como parte de la planificación y diseño de una campaña para di..

Scroll al inicio