Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se sintetiza un material elástico? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Aprendizaje esperado: Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

Énfasis: Diseñar y elaborar objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de describir, explicar y predecir algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

“Para comunicarnos efectivamente debemos darnos cuenta de que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo, y usar este entendimiento como una guía para nuestra comunicación con los demás”. Tony Robbins

¿Conoces la huella ecológica de los productos que compras? ¿Has verificado que sean de material reciclable?

Recuerda que planificar las compras permite consumir responsablemente y cono..

aprende en casa, Secundaria

Juguemos: ciudadanía viva – Artes Tercero de Secundaria

Juguemos: ciudadanía viva

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute, la valoración y la preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: Resignificar el patrimonio cultural como parte de la construcción de la ciudadanía global.

¿Qué vamos a aprender?

A través del juego, reflexionarás acerca de la importancia del patrimonio cultural en la construcción de la ciudadanía mundial.

Jugarás y visitarás varios sitios del mundo y conocerás su aporte a la cultura mundial.

Realizarás esta experiencia de conocimiento y juego aplicando saberes artísticos que te acercarán a una idea de humanidad.

Antes eran muy comunes los juegos de mesa, como serpientes y escaleras, lotería o turista o juegos que se practicaban al aire libre, como las escondidas, atrapadas, avión, etc.

En esta sesión realizarás tu propio juego colectivo, inventa tus propias reglas y adquiere herramientas para generar una ciudadanía mundial.

Se te propone q..

aprende en casa, Secundaria

Uso de la regla y compás para trazar las alturas en un triángulo – Matemáticas Tercero de Secundaria

Uso de la regla y compás para trazar las alturas en in triángulo

Aprendizaje esperado: Explora características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Usar regla y compás para trazar las alturas de triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que, desde Pitágoras, nacido en Samos, Grecia, en el año 579 antes de nuestra era, la matemática en la Antigüedad era sinónimo de geometría? ¿Y que las actuales herramientas de la regla y el compás son un símil de la cuerda que se ocupaba entonces?

¿Qué hacemos?

Para Platón, que era de Atenas, Grecia, nacido en el 427 antes de nuestra era, seguidor de las ideas del maestro Pitágoras, lo más importante era pensar las cosas y deducir la verdad de éstas a partir de la observación.

Platón consideró fundamental que aquellos que desean acceder al conocimiento, debían de hacerlo a partir del estudio de la geometría, norma que se subrayó con la frase expuesta en el dintel de la Academia:

De igual manera, a Platón se le debe la r..

aprende en casa, Secundaria

La vida urbana y la vida rural novohispanas – Historia Segundo de Secundaria

La vida urbana y la vida rural novohispanas

Aprendizaje esperado: Identifica las diferencias de las regiones urbanas y rurales.

Énfasis: Identificar las características generales de la vida rural y la vida urbana en la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás las características generales de la vida rural y la vida urbana en la Nueva España

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un fragmento del libro titulado Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de Sor Juana, escrito por el historiador Antonio Rubial García. En este fragmento el autor describe un famoso cuadro pintado por el artista Cristóbal Villalpando en el año de 1695 y en el que se puede ver con mucha vivacidad la llamada Plaza Mayor de la ciudad de México.

Dentro de este marco se desarrolla una intensa actividad llena de colorido y de contrastes. Hombres y mujeres vestidos de acuerdo con su condición étnica y social circulan por la plaza. Las damas españolas andan casi siempre en..

aprende en casa, Secundaria

El problema inició porque… – Lenguaje Segundo de Secundaria

El problema inició porque…

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: Analizar causas de un problema escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, son múltiples los problemas que se presentan en una comunidad, por lo que no existe un solo factor que los propicie, ni una sola vía de solución. La finalidad de esta sesión será examinar cuáles son los problemas principales, las causas que los originan y cómo es que se presentan dentro de una comunidad educativa. Estos aspectos son esenciales para desarrollar una campaña escolar.

Esto nos permite identificar la diversidad de situaciones que se presentan y necesitan resolverse en los centros escolares, así como valorar el grado de importancia que tienen para priorizar las acciones que se deben llevar a cabo y las vías de solución posibles.

¿Qué hacemos?

Para cumplir con el propósito de la sesión es necesario identificar los diversos factores que originan una problemá..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa III

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Resolver problemas que se modelan con la variación inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy analizaras diferentes situaciones a través de problemáticas que se resuelven mediante relaciones de proporcionalidad inversa.

¿Qué hacemos?

Para comprender mejor el tema, vas a revisar varios conocimientos previos. Empieza recordando:

¿Qué es la proporcionalidad inversa?
¿Cómo se calcula la constante de proporcionalidad inversa?
¿Cuáles son las características o datos que ayudan a identificar una situación de proporcionalidad inversa?

¿Ya recordaste?, escribe las respuestas en tu libreta para que, posteriormente, compares l..

aprende en casa, Secundaria

Igualdad ante la ley y democracia – Civismo Segundo de Secundaria

Igualdad ante la ley y democracia

Aprendizaje esperado: Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: Considerar que una sociedad democrática promueve la igualdad ante la ley en la ciudadanía.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás 11 tipos de igualdad, se explicará que un país democrático promueve la igualdad de las personas ante la ley; la cual debe ser incluyente, equitativa e imparcial en su aplicación. También se brindarán ejemplos de prácticas democráticas en las que está presente la igualdad ante la ley.

Ten a la mano tu cuaderno, un lápiz o bolígrafo, para anotar algunas ideas o inquietudes que surjan durante la sesión, así como colores. Si tienes una discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

La igualdad se puede definir como el trato idéntico entre personas, aunque también hace referencia a la expresión de equivalencia entre dos cantidades.

Como punto de partida, rev..

aprende en casa, Secundaria

La asamblea dice… – Lenguaje Segundo de Secundaria

La asamblea dice…

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones ante un problema de la escuela.

Énfasis: Conducir una asamblea escolar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión profundizarás en el aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela, y sabrás como conducir una asamblea escolar.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o pluma para tus anotaciones. También tu libro de texto para cualquier consulta.

¿Qué hacemos?

En esta sesión se va a hablar sobre las asambleas escolares.

Por ejemplo, tu compañero Pablo hace un par de días participó en una asamblea familiar que su hermano Eduardo organizó para solucionar un problema doméstico: el lavado de platos. Pablo pensaba que Eduardo pensaba que su hermana Diana pensaba que a él le tocaba lavar los platos los lunes y los miércoles, pero Eduardo pensaba que Pablo pensaba que su hermana Diana era a quien le tocaba lavarlos.

Quizás con tantos pensamientos ya..

aprende en casa, Secundaria

El método adecuado III – Matemáticas Segundo de Secundaria

El método adecuado III

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás aprendiendo a resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ahora mediante el método más conveniente.

Ten a la mano tu cuaderno u hojas para tomar notas y tú lápiz o bolígrafo y una goma.

¿Qué hacemos?

Para fortalecer lo aprendido, ampliarás el conocimiento y se aclararán dudas. Asimismo, se precisarán algunos aspectos necesarios para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante el método más conveniente.

Has aprendido que los valores desconocidos de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas se pueden representar mediante las literales “x” y “y”, entre otras. El valor de cada una de las incógnitas, en este ca..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las fuentes de luz? – Física Segundo de Secundaria

¿Cuáles son las fuentes de luz?

Aprendizaje esperado: Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de los diferentes tipos de fuentes naturales y artificiales de luz.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca de la importancia de los diferentes tipos de fuentes de luz.

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, libro de texto y lápiz o bolígrafo, para que puedas anotar las ideas principales que identifiques, así como dudas que pudieran surgir a lo largo de la sesión. Si tienes alguna discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón y regleta para hacer tus anotaciones en sistema braille.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, se dirá que la luz es un fenómeno que ha intrigado a la humanidad desde siempre. Se sabe que los filósofos griegos ya elaboraban teorías acerca de la naturaleza de la luz.

Efectivamente, varios filósofos griegos se i..

Scroll al inicio