Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Y mi vida, ¿en qué tiempo? – Lenguaje Tercero de Secundaria

Y mi vida, ¿en qué tiempo?

Aprendizaje esperado: jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Énfasis: analizar el uso de tiempos verbales en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

Con esta sesión tendrás más herramientas para escribir tu autobiografía utilizando la conjugación verbal adecuada.

Aprender sobre los tiempos verbales, te ayudará a tener una mejor comprensión del uso del lenguaje.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para tomar notas y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para conocer más, se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Para conocer el uso de las conjugaciones verbales en las autobiografías, utilizarás algunos fragmentos de una autobiografía que aparece en tu libro de texto. Se titula El cuer..

aprende en casa, Secundaria

Un nuevo modelo económico – Historia Tercero de Secundaria

Un nuevo modelo económico

Aprendizaje esperado: describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo.

Énfasis: explicar la llegada del neoliberalismo a México y las reformas económicas impulsadas a partir de los años ochenta.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, pegamento, lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, dudas y reflexiones que surjan durante la sesión, para que posteriormente puedas compartir tus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer”, primero leerás un fragmento del artículo “La ciudad bajo el neoliberalismo” de Jaime Ornelas Delgado, que te permitirá conocer qué es el neoliberalismo.

Una de las peculiaridades del modelo neoliberal es el predominio de la razón económica sobre la política, es decir, bajo el neoliberalismo la lógi..

aprende en casa, Secundaria

Fractales del arte – Artes Tercero de Secundaria

Fractales del arte

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte, mediante distintas técnicas de composición, para crear y presentar una producción artística interdisciplinaria con sentido social.

Énfasis: transformar la motivación del autor en las obras o manifestaciones elegidas de su tiempo al presente para darles una nueva intencionalidad.

¿Qué vamos a aprender?

¿Para qué sirven los alebrijes? Se fusionan varias figuras de animales e incluso plantas, en una sola y nueva creatura, que son oriundos de México y que sus colores los hacen más atractivos.

Son figuras que articulan técnicas, intenciones, identidad y emociones, como el miedo que se presenta en los sueños. Con la mente y las manos, a ese miedo puedes darle forma.

Ten a la mano tu libreta, lápiz, algún tipo de tela o cartón, pinturas, entre otros materiales que puedas utilizar. Ante todo, activa esa voluntad para crear, dirigiendo tus esfuerzos en hacer algo diferente.

También se te sugiere, ..

aprende en casa, Secundaria

¡Hagamos realidad nuestro diseño! – Tecnología Segundo de Secundaria

¡Hagamos realidad nuestro diseño!

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: ejecutar las primeras acciones del proceso técnico requerido para un proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, realizarás las acciones iniciales del proceso técnico, de acuerdo a la planeación desarrollada para el proyecto de diseño.

¿Qué hacemos?

Antes de poner manos a la obra, recuerda de manera breve el problema técnico que se está resolviendo y lo que se ha hecho como parte del proyecto tecnológico.

Hugo vive en la Ciudad de México, tiene 14 años y cursa el segundo grado de secundaria. Habitualmente él y su familia, acostumbran ordenar comida a domicilio los fines de semana, ya tienen sus lugares favoritos en donde les ofrecen diversos platillos.

Hugo ha notado, que su hermana Ana, que tiene 7 años, generalmente no come alimentos saludables, pues prefiere el sabor de los que se consideran “chatarra”. Sólo lo ha he..

aprende en casa, Secundaria

Los histogramas III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los histogramas III

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué hacemos?

¿Sabías qué, para registrar información económica, política, científica, etcétera, se utilizan varios tipos de gráficas, entre ellas los histogramas, que nos permiten leer e interpretar dicha información?

Analiza la siguiente situación.

Los Salarios

Se registraron los salarios, en pesos, de 65 empleados de una empresa.

Se requiere hacer un análisis de estos datos.

¿Cómo podría realizarse de manera eficiente dicho análisis?

Una forma adecuada de registrar los datos para permitir su lectura y análisis es presentarlos en gráficas.

Sin embargo, previo a la presentación en gráficas, es conveniente organizar la información en una tabla.

En la primera columna de esta tabl..

aprende en casa, Secundaria

Para hablar con propiedad – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para hablar con propiedad

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico. Revisar el uso del lenguaje formal en mesas redondas…

Énfasis: participa en una mesa redonda sobre un tema específico. Revisar el uso del lenguaje formal en mesas redondas…

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy revisarás el uso del lenguaje formal en mesas redondas, reflexionarás sobre la expresión formal y su empleo en situaciones expositivas.

¿Qué hacemos?

Cada región tiene su propia manera de comunicarse informalmente y por ello, nosotros utilizamos el lenguaje formal, para que en todos los contextos nos comprendan.

Ser natural no necesariamente es lo mismo que ser informal: una de las posibilidades que nos da el lenguaje es la de elegir el grado de formalidad o informalidad con la que nos expresamos, de acuerdo con el contexto en el que nos encontremos.

En cada contexto los hablantes podemos elegir el grado de formalidad o informalidad con el que nos expresamos.

..

aprende en casa, Secundaria

Caroline Hershel – Física Segundo de Secundaria

Caroline Hershel

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Caroline Hershel a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás acerca de Caroline Herschel, astrónoma alemana nacida en el año 1750, quien fue una mujer muy importante en la historia de la ciencia, ya que descubrió varios cometas y nebulosas de la vía láctea.

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones que Caroline Herschel hizo a la ciencia

¿Qué hacemos?

Caroline nació el 16 de marzo en 1750 en Hannover, Alemania, y tuvo 9 hermanos. Sus padres fueron Isaac Herschel y Anna Ilse Moritzen. Era una familia tradicional en esa época. Su padre era un músico talentoso, tocaba el oboe en la banda del Regimiento de Guardias de Hannover y tomaba muy enserio la educación, sobre todo la de s..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo surge el sistema político mexicano? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo surge el sistema político mexicano?

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: conocer los orígenes del sistema político mexicano a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es conocer los orígenes del sistema político mexicano a lo largo de la historia.

En cada época y lugar, los sistemas políticos muestran particularidades que se reflejan en los vínculos entre la ciudadanía y sus gobiernos. Por lo que en esta sesión aprenderás sobre la democracia, el voto, los derechos humanos, los partidos políticos y la relación que se establece con la ciudadanía, además de conocer cómo se transformó nuestro sistema político a lo largo de la historia.

¿Qué hacemos?

El sistema democrático nació en Atenas, en la antigua Grecia, a finales del siglo VI antes de nuestra era; la palabra democracia significa “gobierno o ..

aprende en casa, Secundaria

El desarrollo de nuestro proceso técnico – Tecnología Primero de Secundaria

El desarrollo de nuestro proceso técnico

Aprendizaje esperado: reconocer los distintos tipos de servicios y definir el contexto de globalización en la actualidad.

Énfasis: aplicar las técnicas que son parte del proceso técnico artesanal como parte del proyecto tecnológico.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda tener preparado:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Ten a la mano tu proyecto tecnológico, toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de tecnología.

En esta sesión, realizarás el paso 3 trazado y el paso 4 corte de las piezas para tu producto técnico artesanal, de acuerdo a la planeación desarrollada.

¿Qué hacemos?

Recuerda que el problema es:

Alimentar a los perros en situación de abandono para que no dispersen la basura en los espacios públicos.

A través de:

Un dispensador de alimentos condicionado para perros en situación de abandono.

El proyecto tecnológico ..

aprende en casa, Secundaria

Presente-pasado: un breve recorrido histórico sobre la guerra – Historia Primero de Secundaria

Presente-pasado: un breve recorrido histórico sobre la guerra

Aprendizaje esperado: fomenta la reflexión acerca de la guerra en el presente, los diferentes tipos de conflictos violentos y sus consecuencias.

Énfasis: reflexionar sobre la presencia de la guerra en el mundo actual.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre la presencia de la guerra en el mundo actual.

Ten a la mano tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, colores, pegamento y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con el tema del día de hoy, leerás un fragmento del libro Guerra y paz en el siglo XXI, de Eric Hobsbawm. Presta atención a la siguiente reflexión que hace este historiador británico sobre la guerra en este tiempo.

Inicia la lectura:

“El siglo XX ha constituido el periodo más extraordinario de la historia de la humanidad, ya que en él se han dado, juntos, catástrofes humanas carentes de todo paralelismo, f..

Scroll al inicio