Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo me protejo? – Salud e Higiene Primero de Secundaria

¿Cómo me protejo?

Énfasis: Identificar los factores protectores y de riesgo de las enfermedades no transmisibles en el entorno familiar y comunitario.

¿Qué vas a aprender?

En la sesión anterior conociste sobre los signos y síntomas de las enfermedades no infecciosas.

Reconociste esos signos y síntomas que permiten diagnosticar diabetes, hipertensión, obesidad, desnutrición y cáncer.

En esta sesión podrás identificar factores protectores y de riesgo de esas enfermedades no transmisibles en el entorno familiar y comunitario.

¿Qué hacemos?

Inicia con la actividad de reflexión, colócate en una posición cómoda.

Inhala profundo y exhala, hazlo nuevamente y piensa en los momentos más felices de tu vida, por ejemplo, el día en que por primera vez aprendiste a patinar, nadar, saltar la cuerda o andar en bicicleta, cuando te divertiste cocinando con tu mamá, el mejor juego de pelota con tus amigos, en el juego de mesa a lado de tus familiares, en tu cumpleaños favorito, en la visita al c..

aprende en casa, Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias – Geografía Primero de Secundaria

Los tipos de deterioro ambiental, sus causas y consecuencias

Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión enfocarás tu atención en un tema que, es interesante como habitantes de este planeta, pues se hablará del deterioro ambiental, el cual altera el equilibrio ecológico, trayendo consigo graves consecuencias.

Recordarás que, en primaria, estudiaste este tema y hoy vas a profundizar en él.

Los contenidos que se abordarán en esta sesión tienen como propósito: Identificar los distintos tipos de deterioro ambiental, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué hacemos?

Comenzarás por analizar las siguientes imágenes.

¿Qué diferencia identificas entre la imagen 1 y la imagen 2?

En la primera imagen se presenta un paisaje cubierto de vegetación, con un ci..

aprende en casa, Secundaria

¡A mover el esqueleto! – Biología Primero de Secundaria

¡A mover el esqueleto!

Aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: Reconocer los sistemas: óseo y muscular del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión estará enfocada en que reconozcas los sistemas: óseo y muscular del cuerpo humano.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te comenta que hace unos días, una compañera tuya preguntó que si ¿todos los organismos tienen la capacidad de movimiento de desplazarse de un lado a otro?

La respuesta a esta pregunta es que el movimiento es una de las principales funciones de los seres vivos; en algunos organismos se manifiesta simplemente con movimientos internos y casi imperceptibles, como el crecimiento, sin embargo, otros organismos presentan movimientos muy notables e incluso se desplazan de un lugar a otro gracias a su sistema de locomoción.

Pero ¿qué te parece, adentrarte en el tema?

Esto con la finalidad de que conozcas sobre el sistema locomotor, que, si bien es una ..

aprende en casa, Secundaria

Sin investigación no hay exposición – Lenguaje Primero de Secundaria

Sin investigación no hay exposición

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: Elegir y seleccionar información para una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a diferenciar entre la información que te sea de utilidad para tu exposición y aquella que no es tan significativa, según los criterios que hayas establecido.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se comenta que uno de tus compañeros llamado José está en un diplomado de fotografía. En unas horas va a exponer un tema a través de una videollamada y quiere practicar su presentación con su maestra Diana.

A lo cual ella le dice que sí. Pero en eso él inquieto le dice que se le desordenaron sus cuatrocientas hojas. Pensaba leerlas todas porque su tema es muy amplio. Su exposición se llama “Fotógrafos de cocodrilos en la boca del peligro”.

Su maestra le pregunta que si ¿de verdad pensaba leer toda esa información?

Y José le contesta que sí, que le dedicó ocho días enteros a la inve..

aprende en casa, Secundaria

Sustracción y adición de números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Sustracción y adición de números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Dar sentido y significado a la adición y sustracción de números positivos y negativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta clase, retomarás algunos conocimientos sobre el tema de “sustracción y adición de números positivos y negativos”. Para lograrlo, realizarás diversas actividades con la finalidad de precisar algunas particularidades sobre este interesante tema.

En esta sesión, expondrás algunas actividades de la vida cotidiana, para ser analizadas y tomar las decisiones que convengan; o, al menos, para tener el panorama general de cada situación.

¿Qué hacemos?

Recuerda los conceptos básicos sobre el uso de números enteros, fracciones y decimales; positivos y negativos, para dar continuidad al tema.

Leonhard Paul Euler, matemático y físico, de quien se habló recientemente en Aprende en casa 3, ..

aprende en casa, Secundaria

Cultura: un espacio sin violencia – Artes Primero de Secundaria

Cultura: un espacio sin violencia

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso y disfrute de los bienes artísticos.

Énfasis: Conocer experiencias de nuestro país o del mundo donde un colectivo haya ejercido su derecho a la cultura para recuperar un espacio público en contextos de violencia y resignificar los bienes artísticos que guarda.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los derechos culturales que tienes y lo harás a partir de conocer a un colectivo del país.

¿Qué hacemos?

Para iniciar el tema, se comentará que un salón de clases estaba sucio, lleno de basura y una de tus compañeras llamada Araceli, le comentó a su maestra Elena que no podía hacer como si no pasará nada e ignorar la basura, que eso era para ella como si alguien le hubiera dicho algo desagradable y lo ignorará.

Su maestra le dijo que tenía razón, que era incomodo trabajar así y que le comentaría a la persona encargada de la limpieza, pues después pod..

aprende en casa, Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria

Reforzamiento de Aprendizajes de Semana Santa aprendizajes esperados y programación.

Inician las vacaciones de semana santa y el programa aprende en casa presentará una programación especial con repeticiones de reforzamiento para todos los niveles, a continuación les compartimos los aprendizajes esperados de las semanas correspondientes a las vacaciones de semana santa para aprende en casa. Programación Especial de Reforzamiento de Aprendizajes para educación inicial del

aprende en casa, Secundaria

Mi álbum: patrimonio multicultural – Artes Tercero de Secundaria

Mi álbum: patrimonio multicultural

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute, valoración y preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: Comparar la vida cultural vinculada con elementos patrimoniales de distintos lugares del mundo para valorar su derecho a la cultura global.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te enamorarás de nuestro patrimonio cultural.

Pero primero aprenderás que es un patrimonio y cuáles son sus características.

El patrimonio son aquellos objetos, lugares y manifestaciones culturales que se transmiten de una generación a otra, son un referente de identidad y generan sentido de pertenencia.

Y como se enamora de algo en medida que lo conoces, cuando conoces algo aprendes a valorarlo y entonces haces lo posible por protegerlo. Debes estar enamorado de nuestro país, aunque seguramente te hace falta mucho por conocer de él.

Es por eso que realizarás tu propio álbum al que llamarás patrimonio..

aprende en casa, Secundaria

Verbos modales para uso oficial – Lenguaje Tercero de Secundaria

Verbos modales para uso oficial

Aprendizaje esperado: Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios.

Énfasis: Revisar uso y función de verbos modales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los “Verbos modales para uso oficial”, esto significa que sabrás sobre el uso y función de los verbos deber, poder, tener y haber que”.

Es importante que conozcas estos verbos porque son algunos de los verbos más comunes en el habla cotidiana, pero con frecuencia, también son los que más provocan dudas en lo tocante a su conjugación y su significado.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También se te sugiere tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, así que lleva un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto..

Scroll al inicio