Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay en el universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hay en el universo?

Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Reflexionar sobre algunas ideas previas que se tenían acerca del universo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, explorarás y reflexionarás sobre lo que hay en el universo: galaxias, estrellas, nebulosas, agujeros negros y otros elementos. Además, conocerás sobre su origen y su composición.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información.

Desde sus orígenes, la humanidad se ha maravillado con el cielo nocturno. De manera más formal, grandes pensadores como Tycho Brahe, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton permitieron entender a mayor profundidad el universo, pero siempre hay cosas nuevas en él, ahora se puede conocer más acerca de su origen, elementos y composición gracias al desarrollo de tecnología y a una gran cantidad de personas interesadas en estudiarlo. ..

aprende en casa, Secundaria

Yo soy… – Civismo Segundo de Secundaria

Yo soy…

Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: Identificar que la identidad personal tiene componentes sociales, culturales y de género.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en algunos conceptos clave sobre el tema, reflexionarás sobre los rasgos y características que te hacen ser única y único, y los cuales compartes con tus grupos de convivencia.

Además, analizarás algunos ejemplos que te ayudarán a reconocer la influencia de la sociedad y la cultura para la construcción de la identidad. Y, examinarás algunos testimonios sobre la valoración y el respeto por la diversidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información y anota lo que consideres más relevante.

Durante la etapa de la adolescencia has vivido cambios físicos y emocionales, los cuales han influido para la conformación de tu identidad personal, es decir que, estás definiendo quién serás, cómo ..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos, y decide cuál de ellas conviene más para el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar el concepto de desviación media de un conjunto de datos como la diferencia de un valor a la media y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás las medidas de dispersión, específicamente, la desviación media y su utilidad. Para ello, resolverás diversos problemas de situaciones cotidianas que te permitan tomar decisiones importantes que estén basadas en datos.

¿Qué hacemos?

Inicia recuperando la definición de algunos conceptos útiles para el desarrollo de este tema. Anota las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

¿Qué es la moda?

¿Qué es la mediana?

¿Qué es la media?

¿Qué es el rango?

Tener una noción de est..

aprende en casa, Secundaria

¿De quién es el texto? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿De quién es el texto?

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Referenciar información de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás cómo identificar y registrar las fuentes que se utilizan durante la elaboración de un resumen, es decir, referenciar información de textos. Para ello, conocerás cómo escribir el nombre del autor, el año de publicación, si la información se obtuvo de una revista o de una página electrónica, con la finalidad de citar correctamente los textos en tus trabajos o investigaciones.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Para citar correctamente la información que obtienes de diversos textos, lo primero que debes hacer, ya que cuentes con el tema y el propósito del resumen, es seleccionar y organizar la información que se va a utilizar y por supuesto las citas.

Para ello, primero necesitas conocer las características que presenta la información, si tiene autor, fecha, datos, de..

aprende en casa, Secundaria

El cursograma para nuestra planeación – Tecnología Segundo de Secundaria

El cursograma para nuestra planeación

Aprendizaje esperado: Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: Elaborar un cursograma para planear las acciones correspondientes al desarrollo de un proceso o producto técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la gestión técnica. En esta sesión, conocerás qué es un cursograma, su utilidad y cómo elaborarlo para la planeación de un proceso técnico.

¿Qué hacemos?

Revisa la siguiente información que estudiaste en sesiones anteriores, para poder comprender el tema de esta sesión, el cursograma.

El primer proceso que se debe llevar a cabo como parte de la gestión técnica es la planeación y para lograrlo se deben realizar cinco acciones principales:

Hacer el diagnóstico de necesidades.
Identificar el problema y buscar diferentes alternativas de solución para elegir la más pertinente y viable.
Enlistar los insumos, medios técnicos y acciones que requiere el pr..

aprende en casa, Secundaria

El Virreinato II – Historia Segundo de Secundaria

El Virreinato II

Aprendizaje esperado: Identifica la manera en que el Virreinato de la Nueva España se organizó en los ámbitos administrativo y económico.

Énfasis: Reconocer las repúblicas de indios y de españoles, el auge y debilitamiento de la encomienda y el repartimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, identificarás la manera en que se conformó el Virreinato. Además, conocerás cómo se construyeron las repúblicas de indios y españoles, y profundizarás en la encomienda y el repartimiento durante este periodo.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente texto.

La vida cotidiana en el Virreinato de la Nueva España según Vicente Riva Palacio en “México a través de los siglos”

Riva Palacio le presta atención a la cultura material de los ricos, pero no tanto para dejar evidencia desinteresada de los objetos valorados por una determinada sociedad, sino para mostrar su tendencia hacia la ostentación. La posesión de determinados objetos indicaba prominencia social (siglo XVIII), p..

aprende en casa, Secundaria

La información y sus opuestos – Lenguaje Segundo de Secundaria

La información y sus opuestos

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Distinguir información contradictoria en fuentes de información.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en diversos textos relacionados con un tema para identificar aquella información que sea distinta y reconocer cuál tiene mayor veracidad para la elaboración de un resumen. Es decir, leerás diferentes textos con la finalidad de distinguir cuándo una información es contraria a otra y, al mismo tiempo, cuál puede aportar tanto información como datos que faciliten ampliar el tema.

Al investigar sobre un tema y elaborar un resumen, debes saber distinguir las partes que se oponen o contradicen en diferentes fuentes de información, así como contrastar datos, argumentos y descripciones que sean distintas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, piensa en esa información que te puede crear ciertas dudas, ya sea porque no tienes los suficientes datos o porque h..

aprende en casa, Secundaria

La gravedad según Einstein – Física Segundo de Secundaria

La gravedad según Einstein

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída (atracción) de los cuerpos en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre las aportaciones de Albert Einstein acerca de la gravedad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre las aportaciones que Albert Einstein hizo a la Física y su forma de explicar la gravedad. Para ello, analizarás y comprenderás la teoría general de la relatividad.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Nació en Alemania el 14 de marzo de 1879. Él era excelente en matemáticas y física. Comenzó a estudiar matemáticas a la edad de 12 años e ingresó al Instituto Politécnico de Zúrich para estudiar física a los 17.

Einstein buscaba comprender mejor el universo y su legado continúa vigente hasta nuestros días. Para c..

aprende en casa, Secundaria

El rango – Matemáticas Segundo de Secundaria

El rango

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más para el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar el rango de distintos conjuntos de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las medidas de tendencia central. En esta sesión, profundizarás en otra medida que se puede obtener de los datos de un conjunto numérico, el rango. Por lo que, analizarás y reconocerás su utilidad en diversas situaciones.

¿Qué hacemos?

Inicia esta sesión de matemáticas con la siguiente situación. Observa los siguientes conjuntos de números

El primer conjunto está formado por los números:

El segundo conjunto está integrado por los números:

Y al tercer conjunto lo forman los números:

Ahora, reflexiona en lo siguiente: ¿te dicen algo estos números?, ¿qué pueden signi..

aprende en casa, Secundaria

En un libro la vida es más sabrosa – Artes Segundo de Secundaria

En un libro la vida es más sabrosa

Aprendizaje esperado: Reelabora una obra o manifestación artística de un artista local, nacional o internacional por medio de otro lenguaje artístico distinto al original para conocer su estructura.

Énfasis: Relacionar diversos materiales, texturas, tamaños y formas para generar propuestas de composición relacionadas con sus sentipensares colectivos a través de un libro de artista.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo elaborar obras y manifestaciones artísticas por medio de otro lenguaje distinto al original. Es decir, explorarás diversos materiales para generar propuestas de composición relacionadas con lo que sientes y piensas, a través de un libro de artista.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitarás para esta sesión son: algunos pedazos de cartón, listón, objetos especiales en tu vida y toda tu creatividad e imaginación.

A veces uno compra libros porque se ven bonitos y es totalmente valido. Es como si esa fuera la maner..

Scroll al inicio