Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los tipos de servicios y la globalización – Geografía Primero de secundaria

Los tipos de servicios y la globalización

Aprendizaje esperado: examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.

Énfasis: reconocer los distintos tipos de servicios y definir el contexto de globalización en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás la importancia de los diferentes servicios y para poder acceder a ellos se requiere de un conjunto de cosas, recuerda que los servicios son una parte del sector terciario de la economía.

Te recuerdo que debes anotar en tu cuaderno la fecha y el título de la sesión; el cual es: “Los tipos de servicios y la globalización”.

También es importante que escribas aquello que consideres necesario, para poder comprender y repasar el tema.

Como recordarás, los seres humanos llevan a cabo diferentes actividades económicas que se clasifican en tres sectores; uno de estos, es el sector terciario y dentro de él están el comercio, el transporte y los..

aprende en casa, Secundaria

¡No te la juegues! – Biología Primero de secundaria

¡No te la juegues!

Aprendizaje esperado: compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos con la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidos VPH y VIH.

Énfasis: valorar la importancia de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidos VPH y VIH.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión valorarás la importancia de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y el VIH.

Ten a la mano tu cuaderno, libro de texto y tu lápiz o bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Ejercer tu sexualidad de forma libre, pero informada y responsable, basada en el conocimiento científico y de tus derechos humanos, te permitirá realizar con responsabilidad una vida sexual sin riesgos. Así que no te la juegues y revisa en esta sesión más información sobre la sexualidad humana.

El desarrollo de esta sesión se realizará con la ejemplificación de un videojuego que jugarán algunos compañeros tuyos, con el cual aprenderás sobre tus d..

aprende en casa, Secundaria

Ellos dicen que… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ellos dicen que…

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: formular comentarios sobre puntos de vista ajenos.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta sesión profundizarás sobre el aprendizaje esperado “Participa en una mesa redonda sobre un tema específico”, con el propósito de formular comentarios sobre puntos de vista ajenos.

Recuerda que una mesa redonda es un tipo de conversación formal que reúne a especialistas para que dialoguen acerca de un tema de interés general. De este modo, el público obtiene información actualizada y confiable, además de formarse un punto de vista a partir de las opiniones y los argumentos de los ponentes.

¿Qué hacemos?

Entre los objetivos de la mesa redonda está el presentar un tema y así desarrollar opiniones y puntos de vista que nos ayuden tanto a conocer más sobre estos, como a tomar mejores decisiones en torno a lo que se está discutiendo. Y en realidad, siempre estamos escuchando opiniones de ..

aprende en casa, Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana II – Historia Segundo de Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana II

Aprendizaje esperado: conoce diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudia las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

Énfasis: reconocer las características de la vida en los conventos, particularmente la de las mujeres y su relación con la educación, el arte y la ciencia de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy, continuarás la revisión acerca de los roles que desempeñaron las mujeres en la Nueva España. Te enfocarás en reconocer las características de la vida en los conventos, particularmente la de las mujeres y su relación con la educación, el arte y la ciencia de la época.

¿Qué hacemos?

Como viste en la sesión anterior, dentro de la sociedad novohispana las mujeres vivieron bajo diferentes condiciones, determinadas por el poder, el acceso a la educación y la cultura, los valores religiosos y, principalmente, por el estra..

aprende en casa, Secundaria

La física y el arte – Física Segundo de Secundaria

La física y el arte

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reflexionar sobre las contribuciones de la física al mundo del arte.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las contribuciones y relación entre la física y el arte.

¿Qué hacemos?

Ambas disciplinas, la física y el arte, son desarrolladas por la humanidad; la física busca comprender los fenómenos naturales que ocurren en cada rincón de nuestro universo y el arte puede ser empleado para conocerse a si mismo, retratar la naturaleza y expresar las emociones y conductas humanas. Ambas requieren creatividad para desarrollarse, sólo que lo hacen por diferentes caminos, la física, por el camino de la ciencia, es decir, la comprobación experimental y el modelamiento con las matemáticas y el arte por el camino de la expresión libre.

Por otra p..

aprende en casa, Secundaria

Recorrer el mundo con los pies descalzos – Artes Segundo de Secundaria

Recorrer el mundo con los pies descalzos

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte, por medio de otros lenguajes artísticos, para reinterpretar su significado en una producción interdisciplinaria original que presenta ante el público.

Énfasis: recrear el significado de las obras y manifestaciones elegidas al reacomodar los elementos del arte presentes en ellas y darles una nueva intencionalidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a reelaborar obras de arte por medio de otros lenguajes artísticos, para reinterpretar su significado a través de una producción interdisciplinaria original que se presente ante un público.

¿Qué hacemos?

Una de las primeras acciones que deberás hacer, es elegir un tema. ¿De qué te gustaría que tratara la pieza artística que elegirás?

Una vez elegido el tema, podrás buscar la obra que te inspire para hablar de ello.

Aunque también puede ser al revés, primero puedes elegir la obra que te interese y después el tema. L..

aprende en casa, Secundaria

Construcción de gráficas circulares – Matemáticas Primero de Secundaria

Construcción de gráficas circulares

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares

Énfasis: construir gráficas circulares a partir de recolectar y registrar información en tabla (frecuencias absolutas).

¿Qué vamos a aprender?

Obtener información, organizarla y estudiarla es también un aspecto del que se encargan las matemáticas. Y en esta sesión se hablará del gráfico circular, también conocido como gráfico de sectores o en un ambiente más coloquial, gráfica de Pastel.

Se le conoce como gráfica de pastel porque asemeja a un pastel rebanado en diferentes partes. No olvides que para tomar la sesión y no perder detalles debes tener a la mano:

Tu cuaderno de la asignatura, o en su defecto hojas de reúso, lápiz, goma, compás, un transportador y colores.

¿Qué hacemos? 

Cuando puedes acceder a datos de un objeto de estudio en específico, la organización y presentación de estos te brindan una gran oportunidad de conocer y entender de mejor manera..

aprende en casa, Secundaria

La cortesía por escrito – Lenguaje Primero de Secundaria

La cortesía por escrito

Aprendizaje esperado: escribe cartas formales, aplicando diferentes formas de iniciar y terminar el mensaje.

Énfasis: revisar uso de fórmulas de entrada y despedida.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás diferentes formas de iniciar y terminar una carta formal. Seguramente te habrás dado cuenta de que tu forma de hablar cambia dependiendo de tu interlocutor. No te expresas de la misma manera con tus amigos que tus profesores, o con algún servidor público. Pasa lo mismo al expresarte por escrito.

Esto sucede con las cartas. ¿Sabías que hay distintas formas de iniciar y de cerrar cierto tipo de cartas? Usar este tipo de formulaciones al saludar y al despedirte da cierto tipo de sensación a tu destinatario; puede ser de respeto, atención o incluso de afecto. Por eso, es importante conocerlas.

Se te recomienda tener a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma, ten a la mano, tu libro de tex..

aprende en casa, Secundaria

La Unión Europea en el presente – Historia Primero de Secundaria

La Unión Europea en el presente

Aprendizaje esperado: conoce el proceso histórico que condujo a la unión de los países de Europa. Asimismo, reflexiona acerca de la situación de la Unión Europea en la actualidad.

Énfasis: conocer las características de la Unión Europea en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se concluirá con el tema de la Unión Europea, analizarás sus alcances, a partir de la crisis y problemáticas a las que se enfrenta en este siglo.

Esta revisión te ayudará a comprender la trascendencia política, económica y social de la conformación de una organización supranacional, cuyos objetivos principales consisten en conservar la paz mundial y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la implementación de una serie de políticas públicas acordadas, previamente, por todos los países miembros.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas, lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones.

..

aprende en casa, Secundaria

Soy ciudadano porque… – Civismo Primero de Secundaria

Soy ciudadano porque…

Aprendizaje Esperado: valora ser ciudadano en un gobierno democrático para involucrarse en procesos de toma de decisiones.

Énfasis: identificar las implicaciones del ejercicio de la ciudadanía en la vida democrática.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás por medio de un noticiero, acerca del ejercicio de la ciudadanía y las implicaciones que conlleva ser ciudadana o ciudadano.

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

Las alumnas y los alumnos con discapacidad visual, se les pide que preparen su material: hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Esta sesión estará bajo el formato de un noticiero informativo, a través del cual tú iras revisando el tema de la ciudadanía y sus implicaciones como ya se mencionó. Así que imagínate que estás viendo en la televisión un noticiero, en el cual aparece un presentador anunciado las noticias, más relevantes al momento.

El noticiero inicia con las noticias brev..

Scroll al inicio