Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Relaciones de proporcionalidad directa en diferentes contextos – Matemáticas Primero de Secundaria

Relaciones de proporcionalidad directa en diferentes contextos

Aprendizaje esperado: Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fraccionaria o decimal (incluyendo tablas de variación).

Énfasis: Resolver problemas de proporcionalidad directa en contextos científicos.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas que te permitan desarrollar el aprendizaje esperado “Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa con constante natural, fraccionaria o decimal (incluyendo tablas de variación)”, con énfasis en “Resolver problemas de proporcionalidad directa en contextos científicos”.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente, nada más en la Ciudad de México se manejan 112 700 toneladas de residuos sólidos todos los días?

En tú casa, ¿cómo maneja tu familia el tema del reciclaje?

Hay que hablar un poco del tema. ¿Sabías que por cada botella de plástico que se recicla se ahorra una..

aprende en casa, Secundaria

La manipulación genética: águila o sol – Biología Primero de Secundaria

La manipulación genética: águila o sol

Aprendizaje esperado: Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medio ambiente.

Énfasis: Valorar alcances y limitaciones de la manipulación genética.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás los alcances y limitaciones de la manipulación genética.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores se han tratado algunos temas sobre la genética, pero en esta ocasión te centrarás específicamente en la manipulación genética en los campos de la salud y el medio ambiente apoyados en todo momento por la bioética; sí la recuerdas, ¿verdad?

El tema ha estado presente en sesiones previas y se enfoca al sentido ético y principios valórales y conductuales del ser humano en relación con la manipulación genética de los organismos del planeta. Cabe mencionar que la bioética es imparcial y en esta sesión se mencionarán distintos posicionamientos y opiniones que existen alrededor de la manipulación de los genes.

Es de suma importancia estable..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones lineales – Matemáticas Primero de Secundaria

Ecuaciones lineales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Resolver y plantear problemas de ecuaciones lineales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión ampliarás tus los conocimientos sobre cómo “Resolver y plantear problemas de ecuaciones lineales”. Realizarás ciertas actividades que te permitirán precisar algunas peculiaridades sobre este tema.

Toma nota de cada una de las actividades que se desarrollarán. ¡Pon mucha atención, ya que comenzarás con otra aventura llena de conocimientos!

Se tomarán algunos contextos que serán necesarios utilizar para la comprensión del tema a tratar. Profundizarás en el uso de los procedimientos para resolver problemas, aprovechando situaciones que puedes ubicar en la vida cotidiana.

Para lograr un mejor desempeño al realizar las actividades, te recomiendo tener siempre cerca de ti:

Tu cuaderno, o bien, hojas reutilizables
Lápiz
Goma
Y tú libro de texto de la as..

aprende en casa, Secundaria

De libros, significados y tantas transformaciones – Artes Primero de Secundaria

De libros, significados y tantas transformaciones

Aprendizaje esperado: Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos básicos de las artes, los materiales y técnicas de composición variadas, que le permiten expresar sensaciones, emociones e ideas de manera creativa.

Énfasis: Elegir cuadros compositivos para estructurar un discurso a partir de sus sensopercepciones y sentipensares a través de un libro del artista.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión de hoy que lleva por el título: “De libros, significados y tantas transformaciones”

En esta sesion visitarás el pasado y el presente, mientras se documenta el proceso de las experiencias artísticas.

¿Qué hacemos?

Desde los tiempos más remotos, la humanidad ha buscado la forma de plasmar su paso por el mundo. Dejar huella de su existencia.

A través de muros, lápidas, bajorrelieves, códices, manuscritos, pergaminos, partituras, pinturas y libros, el ser humano ha resguardado infinidad de conocimientos y experiencias para trascend..

aprende en casa, Secundaria

¿Dónde estamos? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Dónde estamos?

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Énfasis: Plantear opciones para montar una representación escénica.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el espacio escénico, vestuario, maquillaje, escenografía, utilería, iluminación y sonido que necesitarás para dar a conocer tu trabajo a través de una obra de teatro.

¿Qué hacemos?

En esta sesión continuarás elaborando tu adaptación teatral, en donde podrás plantear opciones para montar una representación escénica. A partir de esta fase será importante que trabajes en un plan de montaje para incluir en la obra todos los elementos necesarios que requiere cada escena de tu historia.

Para este tema, se trabajará con el cuento de Roald Dahí, llamado “Edward el conquistador”. El cual trata de un matrimonio en cuya casa se cuela un gato muy especial, Luisa la esposa, está segura de que el felino es la reencarnación del grandioso compositor Franz Liszt, pero su marido cree que ella está perdiendo la raz..

aprende en casa, Secundaria

Los retos locales y la dinámica de la población – Geografía Primero de Secundaria

Los retos locales y la dinámica de la población

Aprendizaje esperado: Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica

Énfasis: Identificar los retos locales de la dinámica de la población y proponer los pasos a seguir para lograrlos

¿Qué vamos a aprender?

En Geografía, has aprendido algunos conceptos sobre la dinámica de la población, tales como el crecimiento, la composición y la distribución de la población a nivel local, nacional y mundial.

El propósito de esta sesión es:

Identificar los retos locales de la dinámica de la población en la localidad, y proponer los pasos a seguir para realizar una investigación y llevarlos a cabo.

Es muy valioso fortalecer los aprendizajes acerca de la dinámica de la población y acercarnos a la aplicación de estos en la resolución de una problemática de tu localidad.

Durante la sesión tendrás la oportunidad de compartir información y de desarrollar ..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central – Matemáticas Segundo de Secundaria

Medidas de tendencia central

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el estudio de las medidas de tendencia central. Para ello, analizarás múltiples casos para determinar cuándo una medida es más adecuada para representar un conjunto de datos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

Fuera del ambiente escolar, ¿alguna vez has contestado alguna encuesta?
¿Has participado de alguna manera en el análisis de datos para que alguien más pueda calcular la media aritmética, la mediana o la moda?

Retomando la primera pregunta, puede que hayas contestado que sí, pues en algunos casos..

aprende en casa, Secundaria

Newton y la ley de gravitación universal – Física Segundo de Secundaria

Newton y la ley de gravitación universal

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre las aportaciones de Isaac Newton al descubrimiento de la ley de gravitación universal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, comprenderás la ley de gravitación universal para dar explicación a algunos fenómenos que suceden en el universo. Además, conocerás sobre las aportaciones de Isaac Newton.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta: ¿qué forma tiene la Tierra?

La Tierra no es redonda como una esfera pues está achatada en los polos y abultada en el Ecuador. El nombre que recibe la forma que tiene la Tierra es elipsoide de referencia.

Pero ¿por qué no nos caemos de la Tierra? Por la fuerza de gravedad, ya que nos atrae hacia el piso. Sin embargo, la gravedad tiene más funciones en el universo.

La gravedad es un fenómeno na..

aprende en casa, Secundaria

Buscando y complementando – Lenguaje Segundo de Secundaria

Buscando y complementando

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Distinguir información complementaria en fuentes de información.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo comparar diferentes textos para la elaboración de un resumen. En esta sesión, aprenderás a identificar y seleccionar la información complementaria.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta: ¿qué es la información complementaria?

Seguramente, a lo largo de tu vida escolar te has enfrentado a la tarea de sintetizar y extraer ideas importantes de diferentes textos. Identificar la información principal es necesario, pero no se debe olvidar que la información complementaria aporta más sentido al momento de realizar un resumen. Observa para qué sirve la información complementaria.

Información complementaria:

En el contexto del resumen es la información que se añade a otra para mejorar, ampliar o ejemplificar lo que se ha investigado.

Es decir que, de otro..

Scroll al inicio