Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Perímetro y área de polígonos regulares y del círculo – Matemáticas Segundo de Secundaria

Perímetro y área de polígonos regulares y del círculo

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás en la forma de proceder para resolver problemas que impliquen el cálculo del perímetro y el área de polígonos regulares, así como del círculo. Para ello, profundizarás en las fórmulas que se pueden utilizar para calcular esas dimensiones.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información sobre el perímetro y el área.

¿Qué es el perímetro? El perímetro es la longitud del contorno de una figura geométrica.

En el caso de los polígonos regulares, está definida por la suma de sus lados y, como sus lados tienen la misma medida, se puede establecer una expresión matemática de la siguiente manera: perímetro igual al número de lados del polígono, mult..

aprende en casa, Secundaria

Galileo: cómo caen las cosas – Física Segundo de Secundaria

Galileo: cómo caen las cosas

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre las aportaciones de Galileo y las primeras ideas acerca de la gravedad.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás sobre el origen de la gravedad y el movimiento de los cuerpos. En esta sesión, conocerás sobre las aportaciones de Galileo y las primeras ideas sobre la gravedad.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información. Al término de la sesión, si es necesario, puedes consultar otras fuentes confiables de información con las que profundices más sobre lo que aquí aprendas.

Reflexiona en lo siguiente:

¿De dónde surgió la gravedad que nos tiene fijos en la superficie del planeta y evita que salgamos disparados hacia el espacio?

¿Qué es lo que hace que los cuerpos caigan?

Estos cuestionamientos acerca del origen de la gravedad no son nuevos, ya que d..

aprende en casa, Secundaria

El informe de diagnóstico – Tecnología Segundo de Secundaria

El informe de diagnóstico

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: Identificar las características del informe de diagnóstico y los elementos de éste que se deben considerar para decidir el proceso o producto técnico a desarrollar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo elaborar un informe técnico, para ello, identificarás sus características y los elementos de éste para decidir el proceso o producto técnico a desarrollar. Asimismo, analizarás el documento en que se presenta este informe y algunos ejemplos.

¿Qué hacemos?

Inicia con los siguientes conceptos.

Informe técnico: es un documento donde se exponen los resultados, en el que se analizan, las posibles soluciones a un problema, o situación de una empresa, aportando ideas, recomendaciones y conclusiones y va dirigido a un grupo calificado.

Producto técnico: es un objeto que surge después de un proceso de fabri..

aprende en casa, Secundaria

La convivencia pacífica: una forma de aprender a estar juntos – Civismo Segundo de Secundaria

La convivencia pacífica: una forma de aprender a estar juntos

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Identificar la convivencia pacífica como una forma de aprender a estar juntos y adaptarla a su estilo de vida en las relaciones interpersonales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, comprenderás qué es la convivencia pacífica y cómo adaptarla a tu estilo de vida en las relaciones interpersonales. Asimismo, reflexionarás en la postura no violenta ante conflictos personales, sociales y políticos, y profundizarás en el dialogo como una herramienta primordial para la resolución de estos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, escucha con atención la siguiente problemática que comparte una alumna de secundaria sobre una situación de conflicto que se hizo presente en la comunidad donde vive.

Audio. Problemática.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/A..

aprende en casa, Secundaria

A resumir se ha dicho – Lenguaje Segundo de Secundaria

A resumir se ha dicho

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Seleccionar textos para resumir.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a escoger, definir y esquematizar la información esencial de varias fuentes sobre un tema para hacer un resumen. Esto con la finalidad de que los documentos aporten al escrito una visión más amplia del tema.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Alguna vez te has preguntado por qué en una situación cotidiana de pronto sucede un acontecimiento que te hace cuestionarte ese suceso?

Observa el siguiente video sobre lo que se cuestiona Ulises, alumno de secundaria.

Video. Ulises.
https://youtu.be/fNFPOFJOscU

El gas helio es lo que permite que los globos se mantengan suspendidos, y es algo muy común en festejos y tradiciones; sin embargo, ¿sólo para eso servirá el helio?

Para descubrir más sobre ello, primero debes cuestionarte: ¿qué es el helio y cuáles son los usos que se..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de dispersión – Matemáticas Tercero de Secundaria

Medidas de dispersión

Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Énfasis: Resolver problemas que involucren el cálculo del rango y la desviación media.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se te pide tener a la mano tu cuaderno, lápiz, goma y calculadora.

¿Qué hacemos?

Imagínate ser director (a) técnico (a) de la sub 17 femenil y debes de seleccionar a una jugadora para la posición de delantera, pero hay tres jugadoras para el puesto.

¿Cuáles serían los criterios para seleccionarla?

Seguramente pensarás que puedes escoger que la que anote goles, podría ser el principal criterio, por el puesto de delantera.

Observa la siguiente tabla y piensa a cuál de las participantes seleccionarías.

La tabla muestra la cantidad de goles anotados por las tres jugadoras en cinco partidos.

Al analizar la tabla y hacer uso de la aritmética, las tres jugadoras han anotado 10 goles en total en los cinco partidos.

Pensarías en un primer momento que i..

aprende en casa, Secundaria

La paz porfiriana y la centralización del poder – Historia Tercero de Secundaria

La paz porfiriana y la centralización del poder

Aprendizaje esperado: Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y las consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.

Énfasis: Analizar las causas de la llegada de Porfirio Díaz al poder y su permanencia en él.

¿Qué vamos aprender?

Conocerás un periodo de la historia del país que ha generado controversia y sigue siendo motivo de debate. Es referente al Porfiriato.

¿Por qué se conoce al régimen de Porfirio Díaz como una dictadura?

¿Qué estrategias llevó a cabo Díaz para mantenerse en el poder por tres décadas?

Para realizar anotaciones ten a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo. Si deseas profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema, consulta tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente lectura de un fragmento extraído del libro Un gascón en México escrito en 1890 por Ludovic Chambon, un joven francés que visitó el país y decidió registrar sus impresiones.

[…] México, po..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo asignamos el número de oxidación de elementos metálicos representativos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo asignamos el número de oxidación de elementos metálicos representativos?

Aprendizaje esperado: Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica.

Énfasis: Relacionar el número de oxidación de algunos elementos metálicos representativos con su ubicación en la tabla periódica.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Michael Faraday:

“La química es necesariamente una ciencia experimental: las conclusiones se extraen de datos y sus principios son apoyados por la evidencia de los hechos.”

En esta sesión aprenderás a relacionar el número de oxidación de algunos elementos metálicos representativos con su ubicación en la tabla periódica.

Para ello conocerás actividades experimentales y modelos que te permitirán analizar el número de oxidación.

Con ayuda de la tabla periódica identificarás la relación que existe entre el grupo y el número de oxidación de algunos elementos metálicos representativos.

Para esta sesión nece..

aprende en casa, Secundaria

InterconectArte, un mundo de posibilidades – Artes Tercero de Secundaria

InterconectArte, un mundo de posibilidades

Aprendizaje esperado: Relaciona géneros, estilos y contenido de distintas obras y manifestaciones artísticas para debatir su significado e intencionalidad.

Énfasis: Relacionar técnicas compositivas de diversos géneros y estilos artísticos en una creación original que simbolice su conexión con la ciudadanía mundial.

¿Qué vamos aprender?

Construirás una historia sobre el tema de la migración para reflexionar sobre la ciudadanía.

¿Qué hacemos?

Una puesta en escena conlleva muchos elementos, escenografía, vestuario, iluminación, musicalización, actuación, dirección, utilería, etc.

Observa el siguiente video:

Conozcamos un teatro
https://youtu.be/QcIcC0bIRb4

Imagina en más elementos para darle otro toque al montaje. Puede ser agregar música electrónica, sonidos envolventes y relacionar la propuesta con los géneros de música acordes al estilo realista.

Recuerda que, al ser un estilo realista, se quiere que lo que suceda en el escenario..

aprende en casa, Secundaria

Exploro, analizo y aprendo – Lenguaje Tercero de Secundaria

Exploro, analizo y aprendo

Aprendizaje esperado: Utiliza los conceptos de sinónimo y antónimo como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: Explorar diversas maneras de escribir definiciones de conceptos.

¿Qué vamos a aprender?

Lo que aprenderás en la sesión te permitirá tener mayor claridad sobre cómo construir una definición adecuada para elaborar un crucigrama.

Aprender a redactar definiciones de conceptos te ayudará a mejorar tu expresión tanto oral como escrita, ya que las definiciones son universales, es decir, son comprendidas por todas las personas que son capaces de expresarse verbalmente.

Es importante mencionar que una definición y un concepto no son lo mismo. Un concepto es la representación mental que se enlaza a una palabra. Por ejemplo, una palabra es: silla.

Seguramente en tu mente aparece una imagen, una representación. Cada uno piensa en una silla diferente, porque todos tienen una propia idea de lo que es una silla y todas esas ideas son correctas.

A di..

Scroll al inicio