Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Razones – Matemáticas Tercero de Secundaria

Razones

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Dar sentido y significado a las razones.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión se te pide tener a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

La razón matemática se utiliza desde tiempos muy antiguos.

Un primer ejemplo se encuentra escrito por el matemático griego, Euclides, en el libro V, que define a la razón como “una clase de relación con respecto al tamaño entre dos magnitudes de la misma clase”.

Los griegos ya aplicaban la definición de razón matemática, pero actualmente, ¿cuál sería esta definición?

¿Qué hacemos?

Una razón es una comparación de dos cantidades. Siempre se debe tener en cuenta lo que se compara.

Por ejemplo, se tienen 12 pelotas en una urna: 4 de ellas son azules y 8 de color rojo.

Para saber cuántas pelotas rojas hay por cada pelota azul, se hace una razón. Es decir, comparar cuántas pelotas azules hay con respecto al número de pelotas rojas..

aprende en casa, Secundaria

Colonización del norte – Historia Tercero de Secundaria

Colonización del norte

Aprendizaje esperado: Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México.

Énfasis: Identificar las causas de la separación de Texas del territorio mexicano.

¿Qué vamos aprender?

Iniciarás con el estudio de las intervenciones extranjeras en el país, en particular de la independencia de Texas, que fue parte del norte de México en el siglo XIX, y más tarde se anexó a Estados Unidos de América.

Recuerda tener a la mano tu libro de texto, cuaderno y bolígrafo para hacer anotaciones.

Lee el siguiente fragmento del artículo titulado “El trauma texano-mexicano”, publicado en la revista Proceso el 14 de noviembre de 2012.

A tan sólo 15 años de haber logrado su independencia, México debió enfrentar el expansionismo estadunidense que terminó por arrebatarle 500 mil kilómetros cuadrados de territorio.

Para la tercera década del siglo XIX las diferencias de poderío entre Estados Unidos y su vecino del sur no eran tan grandes. Sin emb..

aprende en casa, Secundaria

Usos y costumbres – Lenguaje Tercero de Secundaria

Usos y costumbres

Aprendizaje esperado: Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.

Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás el concepto de cultura y conocerás semejanzas y diferencias con la forma en que vives.

Valorar y respetar; en otras palabras, reconocer el mérito o las cualidades de una persona o grupo de personas, pero, además, tener la debida consideración.

Algo fundamental: se espera que, particularmente en el caso del respeto, éste debe darse en reciprocidad.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

También es importante contar con tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para reafirmar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y rev..

aprende en casa, Secundaria

Arte, tiempo y espacio – Artes Tercero de Secundaria

Arte, tiempo y espacio

Aprendizaje esperado: Representa eventos históricos de la humanidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Reconocer un evento histórico de la humanidad que haya transformado su manera de sentir y percibir el mundo que lo rodea para plasmarlo en un símbolo o metáfora.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión viajarás, pero no de la forma tradicional, usarás otro recurso para transportarte a distintos lugares del tiempo y el espacio.

Será una experiencia única. Recuerda que el propósito para este viaje es conocer eventos históricos de la humanidad que hayan transformado su manera de sentir y percibir el mundo y cómo se plasmaron dichos eventos en símbolos o metáforas.

Lo que necesitas para este viaje es un contenedor de objetos: puede ser una bolsa, un morralito, una mochila o una caja que te guste. También necesitarás libreta y lápiz.

¿Qué hacemos?

Imagina un tablero mágico y es mágico porque tiene el poder de transportar a distintos lugares y por di..

aprende en casa, Secundaria

¿Estamos solos en el Universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Estamos solos en el Universo?

Aprendizaje esperado: Describe las características y dinámica del sistema solar.

Énfasis: Conocer sobre algunas de las misiones espaciales que han detectado sistemas solares lejanos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás algunas de las misiones espaciales que han detectado sistemas solares lejanos, así como los misterios de saber si hay vida en otros planetas. También, estudiarás conceptos nuevos relacionados con el Universo.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas y reflexiona:

¿Qué son las misiones espaciales?, ¿qué han descubierto?, ¿para qué se envían?, ¿cómo funcionan?
¿Existirán más planetas?, ¿qué habrá en ellos?, ¿de qué estarán hechos?

Como especie nos gusta indagar, conocer y dar explicación a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, incluso lo que en apariencia no está tan cercano a nosotros, como lo es el Universo. El interés en el espacio viene desde hace miles de años atrás, desde distintas civilizaciones ..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Dar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de longitud.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras profundizando en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés. En esta sesión, analizarás y le darás tanto sentido como significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de longitud.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar con la resolución de problemas, analiza la siguiente información.

El movimiento rectilíneo uniforme, es aquel con rapidez constante y cuya trayectoria es en línea recta. Un ejemplo claro son las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y cierran en línea recta y siempre a la misma velocidad.

Ahora, reflexiona en la s..

aprende en casa, Secundaria

La caída de Tenochtitlan – Historia Segundo de Secundaria

La caída de Tenochtitlan

Aprendizaje esperado: Conoce los principales acontecimientos del proceso de Conquista de México-Tenochtitlan y analiza algunos de los factores que lo determinaron.

Énfasis: Conocer el sitio de México-Tenochtitlan, la derrota mexica y los eventos posteriores tras la batalla.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás los acontecimientos del proceso de Conquista de México-Tenochtitlan y analizarás algunos de los factores que lo determinaron. Asimismo, revisarás el sitio a México-Tenochtitlan, la derrota mexica y los eventos posteriores tras la batalla.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, conviene recordar brevemente cómo llegaron los españoles y sus aliados a Mexico Tenochtitlan. Para ello, observa el siguiente video.

El fin del Imperio mexica.
https://www.youtube.com/watch?v=Ql-t16aM8tQ

Hernán Cortés supo aprovechar el profundo malestar que había entre los pueblos y señoríos sujetos a la dominación mexica, forjó alianzas con los enemig..

aprende en casa, Secundaria

Armonizamos con los sonidos, movimientos y colores del entorno – Artes Segundo de Secundaria

Armonizamos con los sonidos, movimientos y colores del entorno

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Simbolizar la interacción entre los elementos naturales y sociales de su comunidad con su sentir, pensar y sus maneras de actuar en ella.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reconocerás elementos de tu ambiente natural y social para relacionarlos con los que otros amigos y familiares identificaron, vinculados a la historia de tu comunidad. Asimismo, reflexionarás sobre las herramientas sociales, como trabajar en equipo, para propiciar relaciones armónicas.

¿Qué hacemos?

La consigna para esta sesión será trabajar en equipo, ya sea que te comuniques con dos o tres amigas y/o amigos a través del teléfono, videollamadas o plataformas virtuales, o bien, trabajar con tus familiares que se encuentren en casa, y con ellos formes un colectivo.

Los materiales que necesitaras so..

aprende en casa, Secundaria

Efectos de poesía – Lenguaje Segundo de Secundaria

Efectos de poesía

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Revisar efectos de variaciones en linealidad y puntuación.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de poemas gráficos. En esta sesión, conocerás los efectos de la poesía, es decir, estudiarás sobre las variaciones en la linealidad, puntuación y tipografía de los poemas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar a profundizar en el tema, lee el siguiente poema de Otto Raúl González, poeta guatemalteco.

Este tipo de poema se llama “caligrama”, y pertenece a la poesía visual, que busca transmitir al mismo tiempo un mensaje visual, la imagen, y un mensaje lingüístico, el contenido mismo del poema.

Ahora, reflexiona en lo siguiente: ¿cómo crees que influye en el mensaje de este poema el acomodo del texto, las imágenes, las letras y los signos de puntuación?

Por ejemplo, leer el fragmento que dice “el color de gato negro”, puede ser complicado, ya que se encuentra invertido. En otros términos, pr..

aprende en casa, Secundaria

Entre palíndromos y bifrontes: Ana, la galana – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre palíndromos y bifrontes: Ana, la galana

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Generar palíndromos.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión de hoy lleva como título “Entre palíndromos y bifrontes: Ana la galana” y estudiarás estas construcciones lingüísticas y juegos de palabras que se utilizan en la literatura española desde hace varios siglos. Harás un breve recorrido por su origen y conocerás algunos palíndromos de autores célebres. Además, resolverás algunos ejercicios.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, se recordará que son los palíndromos, los cuales son palabras o frases cuyas letras están dispuestas de tal manera que resulta la misma leída de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, esta es la definición que aparece en el Diccionario de la Lengua Española.

Por ejemplo, el título de esta sesión es “Ana la galana”; esa frase es un palíndromo, se lee de la misma forma sin importar por qué extremo se la comience a leer, al igual que sucede co..

Scroll al inicio