Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La exploración del sistema solar – Física Segundo de Secundaria

La exploración del sistema solar

Aprendizaje esperado: Describe las características y la dinámica del sistema solar.

Énfasis: Conocer algunas sondas y misiones que se han enviado al espacio para explorar nuestro sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, se hablará de lo que has podido aprender del sistema solar con la tecnología que la humanidad ha desarrollado en los últimos años.

¿Qué hacemos?

La humanidad se ha maravillado por el cielo nocturno desde la antigüedad. Existen registros que indican que los griegos se comenzaron a preguntar por ciertas “estrellas” que mostraban movimientos distintos o errantes, a estos se les conoce ahora como planetas. Algunos de estos planetas fueron estudiados desde entonces, otros más se encontraron mediante el uso del telescopio muchos siglos después; lo que ha permanecido constante es la fascinación por estos cuerpos, la cual continúa hasta estos días y se ha nutrido mediante la utilización de nuevas tecnologías para su estudio.
..

aprende en casa, Secundaria

Unidades de masa en el Sistema Internacional de Medidas y en el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Unidades de masa en el Sistema Internacional de Medidas y en el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades de masa en el Sistema Internacional de Medidas y en el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión usarás formas eficientes para hacer conversiones de unidades de masa en dos sistemas de medida. El Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿sabías que a partir del año 2019 un kilogramo ya no tiene una masa de un kilogramo?

Seguramente te preguntarás cómo es eso posible. No te preocupes, un kilogramo, sigue siendo un kilogramo, pero su definición cambió.

Desde 1899 hasta el 19 de mayo de 2019, la unidad de referencia de la masa, el kilogramo estaba definida por un cilindro hecho de platino e iridio, resguardado bajo varias campanas protectoras de cris..

aprende en casa, Secundaria

Algunas experiencias de la no violencia – Civismo Segundo de Secundaria

Algunas experiencias de la no violencia

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Identificar experiencias no violentas utilizadas para solucionar conflictos sociales o políticos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, se explicará la importancia de valorar las implicaciones del método y praxis de la lucha no violenta; también conocerás los postulados de satyagraha y los de la abstención de la violencia, con ejemplos de acciones que contribuyan a identificar conflictos sociales y políticos, para que asuman la no violencia como una postura de vida.

¿Qué hacemos?

Recuerda que resolver conflictos, sobre todo aquellos que afecten la dignidad humana, implica hacer una amalgama de acciones a veces desobedientes, pacíficas o imaginativas, que tengan en común el empleo de medios no violentos y escapen a la estrecha visión unidireccional de la historia, vista..

aprende en casa, Secundaria

La escritura dentro de una figura – Lenguaje Segundo de Secundaria

La escritura dentro de una figura

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Elaborar diferentes caligramas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de los textos poéticos. En esta sesión, identificarás los mensajes que algunos caligramas transmiten y analizarás la forma en la que las herramientas visuales facilitan la comprensión de esos mensajes. Además, conocerás la enorme creatividad que los poetas despliegan al apoyarse de estos recursos literarios.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Recuerdas qué son los caligramas?

¿Alguna vez has leído alguno?

Un caligrama es una composición poética que juega con la forma gráfica del texto para crear una figura o imagen a partir del tema, asunto o contenido. El texto en estos poemas no sigue un orden convencional, como ocurre en los poemas tradicionales, por lo cual, en algunos caligramas, la lectura se puede hacer en distinto orden y sentido.

A continuación, observa el siguie..

aprende en casa, Secundaria

El diagnóstico: primer paso en la planeación técnica – Tecnología Segundo de Secundaria

El diagnóstico: primer paso en la planeación técnica

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: Analizar la importancia del diagnóstico para el desarrollo de un proceso técnico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el diagnóstico de necesidades, su importancia y su utilidad como parte de la gestión técnica. Para ello, conocerás los tipos de necesidades y cómo han ido cambiando con el tiempo.

¿Qué hacemos?

Considera la siguiente información.

Todos los objetos técnicos responden a una necesidad. Por eso, antes de generarlos se tiene que hacer un diagnóstico para identificar la necesidad que no se está satisfaciendo.

Las necesidades se refieren a la falta o privación de algo y se dividen en básicas y secundarias.

Las básicas son las que los seres humanos requerimos para vivir, de ellas depende nuestra supervivencia. Algunas de ellas son: comer, dormir, respirar y ..

aprende en casa, Secundaria

La no violencia ante el conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

La no violencia ante el conflicto

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Identificar la no violencia como una postura ante los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reconocerás el significado de la violencia ante una situación de conflicto, comprenderás cómo puedes reconocerla, analizarás algunas historias sobre estas situaciones y profundizarás en algunos personajes históricos que han resuelto conflictos sin violencia.

Esto con el propósito de que tengas una postura no violenta ante los conflictos, como un estilo de vida en las relaciones interpersonales.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿En algún momento de tu vida has tenido algún conflicto?

Quizá pudo ser en tu familia, escuela, con tus amistades o en tu comunidad, e incluso puede que hayas presenciado alguno que terminó con acciones violentas. Este tipo de actos viole..

aprende en casa, Secundaria

Unidades de capacidad en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Unidades de capacidad en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades de capacidad en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás sobre la forma más eficiente para hacer conversiones de unidades de “capacidad” en el Sistema Internacional de Medidas y en el Sistema Inglés, a través de la resolución de problemas que implican actividades cotidianas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar es importante recordar que, en México se tienen como medidas oficiales las descritas por el Sistema Internacional de Unidades, esto se plasma en la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, denominada Sistema General de Unidades de Medida.

Como punto de partida, reflexiona en los siguiente:

¿Qué es la capacidad?

Capacidad, es la propi..

aprende en casa, Secundaria

La noche triste de los españoles – Historia Segundo de Secundaria

La noche triste de los españoles

Aprendizaje esperado: Conoce los principales acontecimientos del proceso de Conquista de México-Tenochtitlan y analiza algunos de los factores que lo determinaron.

Énfasis: Conocer los acontecimientos ocurridos con la llegada de los españoles a México-Tenochtitlan, la expulsión de los conquistadores y el cocoliztli.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás los acontecimientos que surgieron en México–Tenochtitlan tras la matanza de Toxcatl, la cual tendría como consecuencia la derrota y expulsión de los españoles, y con ello, la llamada Noche Triste.

¿Qué hacemos?

Para comprender el suceso de la Noche Triste, analizarás algunos aspectos previos, los cuales te permitirán entender cómo fueron presentándose los sucesos. Inicia con la siguiente información.

El 8 de agosto de 1519, Hernán Cortés partió rumbo a México-Tenochtitlan desde Cempoala, población indígena cercana a la Villa Rica de la Vera Cruz, recién fundada por él. Después de pas..

aprende en casa, Secundaria

Juego de palabras – Lenguaje Segundo de Secundaria

Juego de palabras

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Escribir diversos tipos de acrósticos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo componer poemas gráficos a partir de algún juego de palabras que expresen significados poéticos al conjugar formas y contenidos, es decir, estudiarás los diferentes tipos acrósticos.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información para retomar algunos conceptos que te ayudarán a profundizar en el tema.

Los acrósticos se basan en la escritura de poemas que forman palabras verticales con las letras que aparecen al inicio, en el medio o al final de esas oraciones.

Esas palabras verticales se esconden en el poema, por lo que, al leer un acróstico, hay que poner atención para encontrarlas y, para escribir uno, hay que exprimir la imaginación.

Observa el siguiente ejemplo:

Para mantener la salud

Es necesario comer fruta suficiente.

Ricos manjares tú tienes.

Amado nieto, mándame un delicioso alime..

aprende en casa, Secundaria

En el conflicto ambas partes sentimos – Civismo Segundo de Secundaria

En el conflicto ambas partes sentimos

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto y opta por la forma más conveniente para lograr los objetivos personales.

Énfasis: Identificar la mediación como una forma de resolver los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a identificar las emociones que se pueden llegar a sentir durante un conflicto; conocerás qué son las habilidades socioemocionales; relacionarás las habilidades socioemocionales con la resolución de conflictos y reconocerás que la autorregulación ayuda a superarlos.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video que presenta una situación en la vida cotidiana de las y los jóvenes, en la que intervienen las emociones de ambas partes para resolver un conflicto.

Video. Lectura Nelly.
https://youtu.be/C0o_WmxraJU

Ahora, reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

¿Cómo piensas que se sienten los involucrados?

¿Con qué argumentos podrían expresar sus intereses las partes involucradas?

¿Cómo sería el ..

Scroll al inicio