Secundaria

aprende en casa, Secundaria

El control en los sistemas técnicos – Tecnología Segundo de Secundaria

El control en los sistemas técnicos

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: Identificar los procesos que son parte de la gestión técnica para la generación de productos o servicios de la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores, estudiaste sobre la gestión técnica y los procesos que la conforman, como la planeación y organización para la creación de productos o servicios. En esta sesión, te enfocarás en el siguiente proceso, en el “control”. Para ello, identificarás sus principales características y cómo es que funciona.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Para la creación de productos, sin importar que se lleve a cabo un proceso artesanal o uno automatizado, como el de las grandes industrias, siempre se debe comenzar por la planeación. Esto incluye iniciar con un diagnóstico de las necesidades de los usuarios, con el fin de poder satisfacerlas. ..

aprende en casa, Secundaria

Unidades de longitud en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Unidades de longitud en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones de unidades en el Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades de longitud en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás sobre la forma más eficiente para hacer conversiones de unidades de longitud en el Sistema Internacional de Medidas y en el Sistema Inglés, a través de la resolución de problemas que implican actividades cotidianas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza el siguiente problema. No olvides hacer las anotaciones pertinentes.

Situación-problema: trueno y relámpago

¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre un trueno y un relámpago?

El trueno y el relámpago realmente suceden de forma simultánea, pero cada uno de ellos se propaga a una velocidad diferente. En concreto, el relámpa..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué tan especial es la Tierra? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué tan especial es la Tierra?

Aprendizaje esperado: Describe las características y dinámica del sistema solar.

Énfasis: Conocer las características de los planetas que conforman nuestro sistema solar (atmósfera, campo magnético, composición).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el universo, en particular, en el sistema solar. Para ello, conocerás las principales características de los ocho planetas que lo conforman, como su atmosfera, campo magnético y composición.

¿Qué hacemos?

Inicia con una reflexión acerca de lo que sabes sobre el tema, a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué cuerpos celestes conforman el sistema solar?

¿Cuáles son las características principales del sistema solar?

El universo es inmenso, está formado por una gran variedad de cuerpos celestes, entre ellos el conjunto de astros que constituyen el sistema planetario del que formamos parte.

Para conocer más sobre el sistema solar y sus características, observa el siguiente video.
..

aprende en casa, Secundaria

Habito mis hábitos y ayudo en mi entorno – Artes Segundo de Secundaria

Habito mis hábitos y ayudo en mi entorno

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Plasmar sus hábitos por medio de los elementos del arte para comprender su manera de habitar una comunidad e impulsar prácticas a favor del medio ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre los hábitos para comprender cómo todo está conectado entre sí, tus acciones con el mundo que te rodea.

El arte, permite conectar el mundo interior con el exterior, por medio de las experiencias artísticas y las producciones que se realizan para representarlo, mientras que en la naturaleza todo un ecosistema funciona a partir de los elementos que lo conforman y si alguno se rompe, se contamina o se daña, todo el conjunto tiende a desaparecer. Por ello, explorarás estas conexiones entre el arte, la naturaleza y las acciones para comprender mejor esa interacción.

¿Qué hacemos?

Los mat..

aprende en casa, Secundaria

El Sol – Física Segundo de Secundaria

El Sol

Aprendizaje esperado: Describe las características y dinámica del sistema solar.

Énfasis: Conocer las características de nuestro sol según el tipo de estrella al que pertenece.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, identificarás las principales características del Sol, entre ellas, su estructura y cómo intervienen en su funcionamiento. Asimismo, conocerás lo que ha indagado la ciencia acerca de esta estrella, que hace posible la existencia del Sistema Solar, además de ser un astro de gran importancia para los seres vivos.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente cuestión:

¿Qué conoces acerca del Sol?

Hay mucho que conocer sobre el astro rey, ya que la investigación científica está en permanente búsqueda de mejores explicaciones acerca de cómo es y de los fenómenos que en él ocurren, entre ellos, la actividad solar que puede afectar el funcionamiento de aparatos de comunicación en nuestro planeta.

Anota las siguientes preguntas y contéstalas conforme avances en la sesión..

aprende en casa, Secundaria

Explorando las formas de un poema – Lenguaje Segundo de Secundaria

Explorando las formas de un poema

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Considerar formas gráficas como indicios de contenido.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás las formas gráficas que tienen los poemas, esta relación te permitirá comprender que los poemas visuales no sólo brindan significado a través de lo que éste dice; también su forma gráfica adquiere expresividad, lo que posibilita tener muchas otras formas de representar el contenido.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información.

La vida, si miras a tu alrededor, se compone de formas, ya sean naturales como una nube o una montaña, o creadas por la mano de los humanos como una casa o una carretera; y éstas pueden ser palpables, sólo observables e imaginarias, pero cualquiera de estas formas se pueden representar, por ejemplo, en un poema de forma gráfica.

Para profundizar en ello, observa las siguientes imágenes.

De las imágenes anteriores, se podría intuir que es ..

aprende en casa, Secundaria

Variación lineal y proporcionalidad inversa – Matemáticas Segundo de Secundaria

Variación lineal y proporcionalidad inversa

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar y comparar situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás el tema de la variación lineal, comparándola con la variación proporcional directa y la variación proporcional inversa. Para ello, analizarás y resolverás situaciones a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué hacemos?

Analiza la información de la siguiente situación y anota en tu cuaderno tus dudas y hallazgos.

¿Has escuchado en alguna ocasión que la temperatura en alguna ciudad es de 80 grados Fahrenheit?, ¿esto es posible?

Si es posible, se debe analizar la relación entre los grado..

aprende en casa, Secundaria

Llegaron los extraños – Historia Segundo de Secundaria

Llegaron los extraños

Aprendizaje esperado: Conoce los principales acontecimientos del proceso de Conquista de México-Tenochtitlan y analiza algunos de los factores que lo determinaron.

Énfasis: Conocer los eventos que ocurrieron en Mesoamérica con la llegada de los españoles y las primeras alianzas. Además, identificar las condiciones de vida en el valle de Puebla-Tlaxcala.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el proceso de avance de los españoles en Mesoamérica, desde su desembarco en Veracruz hasta la llegada a la Ciudad de México-Tenochtitlan. Asimismo, conocerás los eventos que ocurrieron durante este proceso y cómo fue su paso por el valle central de México.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con el tema, lee el siguiente texto retomado del libro “Visión de los vencidos”, de Miguel León Portilla, que narra cuál fue la postura de Moctezuma II ante le llegada de los españoles.

Primeras noticias de la llegada de los españoles

De acuerdo con el testimonio de Alvara..

aprende en casa, Secundaria

El patrimonio cultural de México – Geografía Primero de Secundaria

El patrimonio cultural de México

Aprendizaje esperado: Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural.

Énfasis: Distinguir la relevancia del patrimonio cultural en México, así como la localización y distribución de sus ejemplos más representativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión estudiarás un tema muy importante: “El patrimonio cultural de México”, el cual evoca el aprecio de nuestra cultura e identidad como mexicanos, así como invita a la preservación de las diferentes manifestaciones culturales que tienen lugar en México.

El propósito de la sesión es mostrar la relevancia del patrimonio cultural en México, así como la localización y distribución de sus ejemplos más representativos.

Para poder tener un panorama de lo que representa el patrimonio cultural en México, abordarás los conceptos de patrimonio cultural y sus tipos: el material y el inmaterial, así como las manifestacion..

aprende en casa, Secundaria

Temas relevantes que nos informan – Lenguaje Primero de Secundaria

Temas relevantes que nos informan

Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.

Énfasis: Explicar, describir y sintetizar temas y subtemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión aprenderás algo nuevo que te permitirá seguir avanzando en tu formación académica, aun trabajando a distancia.

Te invito a que pongas toda su atención al trabajo que se realizará en esta ocasión, con el propósito de seguirte apoyando en la asignatura.

En esta oportunidad, estarás reflexionando algunos elementos que debe considerar en el aprendizaje esperado: “Escribe una monografía”, con el fin de continuar aprendiendo, por lo que te centrarás en: “Explicar, describir y sintetizar temas y subtemas”.

El énfasis anterior tiene la finalidad de fortalecer los diferentes elementos que se deben considerar y utilizar al momento de escribir sobre un tema en específico.

Recuerda que esta sesión es un recurso que servirá de apoyo para tus maestras o maestros. Con lo que verás en este contenido, junto con el apoy..

Scroll al inicio