Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Segunda Guerra Mundial: el paso de la guerra europea a la guerra mundial – Historia Primero de Secundaria

Segunda Guerra Mundial: el paso de la guerra europea a la guerra mundial

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y el paso de la guerra europea a la guerra mundial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el tema “Segunda Guerra Mundial: el paso de la guerra europea a la guerra mundial” e identificarás los principales acontecimientos durante este proceso histórico y sus antecedentes.

Los contenidos que verás te aportarán elementos para distinguir y reflexionar sobre otros hechos y procesos históricos relevantes y definitivos que se presentaron a partir de estas temáticas, como los movimientos sociales que replantearon nuevos enfoques de los derechos del ser humano y modificaron las formas de entenderlos y aplicarlos en la vida cotidiana hasta nuestros días. El tema es de gran interés y te invito a conocerlo mejor.

¿Qué hacemos?

En el espacio de lectura en vo..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo me comunico técnicamente? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Cómo me comunico técnicamente?

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

Énfasis: Analizar el uso de la comunicación técnica en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Se explicará el concepto y la necesidad de la comunicación técnica.
Analizarás la utilidad de la comunicación técnica en la vida cotidiana de los estudiantes.
Se mencionarán algunos ejemplos de la comunicación técnica en la vida cotidiana de las y los estudiantes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se revisará el concepto y los elementos de la comunicación.

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más personas, en la cual se transmiten datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción; consta de ciertos elementos que debes considerar. En primer lugar, se tiene al emisor que es quien emite el mensaje. Por otro lado, se tiene al receptor, es decir, la o las personas que reciben dicho me..

aprende en casa, Secundaria

En pro de la paz – Civismo Primero de Secundaria

En pro de la paz

Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida, y el rechazo a todo tipo de violencia.

Énfasis: Analizar formas de impulsar la cultura de la paz desde los programas nacionales e internacionales diseñados para ella.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás documentos y programas promulgados y diseñados en los siglos XX y XXI para impulsar una cultura de paz en el mundo; un estilo de vida basado en el respeto a la vida y el rechazo a todo tipo de violencia.

Reflexionarás acerca de la importancia de los valores y su aplicación diaria para lograr la convivencia pacífica.

¿Qué hacemos?

¿Te gustan los relatos? ¿Y las historias de vida?

Ahora, se contará una historia acerca de una mujer que rompió las barreras y expectativas de su género en su natal Italia. María Tecla Artemisia se inscribió en una escuela técnica para varones porque quería ser ingeniera, pero la vida la llevó a la Universidad de ..

aprende en casa, Secundaria

Ciencia, tecnología, arte y cultura en el periodo de entreguerras – Historia Primero de Secundaria

Ciencia, tecnología, arte y cultura en el periodo de entreguerras

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Reconocer los cambios de la ciencia, tecnología, las artes, educación y las expresiones culturales durante el periodo de entreguerras y su influencia en la sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se abordará un tema perteneciente a la asignatura Historia 1, en el que reconocerás los cambios en la ciencia, tecnología, las artes, educación y las expresiones culturales durante el periodo de entreguerras y su influencia en la sociedad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, leerás un fragmento del libro “Historia del siglo XX” del autor Eric John Hobsbawm. Esta obra abarca el panorama tan complejo que se vivió durante el siglo XX, y como dato importante, se puede decir que el historiador Hobsbawm vivió y presenció uno de los momentos más cruciales en la historia, la proclamación de la cancillería de Hitler. Y dice así:
..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son mis fuentes? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Cuáles son mis fuentes?

Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.

Énfasis: Consultar y visitar diversos tipos de fuentes para obtener información.

¿Qué vamos a aprender?

Primero reflexionarás sobre la importancia de sustentar una investigación con fuentes de información. Después, harás un repaso por los tipos de fuentes que puedes consultar y en qué te puedes fijar para determinar si la fuente te será de utilidad o no. Finalmente estudiarás cómo citar las fuentes, para que tu trabajo tenga sustento.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se revisará la siguiente ejemplificación.

Un chico llamado Andrés, lee unas hojas con cara de confusión. Su maestra le pregunta: ¿qué es lo que lee?

Andrés le comenta que es el resultado de una investigación hecha por uno de sus primos que estudia primero de secundaria también. Pero que la información suena rara y le pregunta si se la puede leer. A lo que su maestra le dice que sí.

El escrito dice así:

En realidad, los colores no existen, son pro..

aprende en casa, Secundaria

Representaciones gráficas de variaciones lineales – Matemáticas Primero de Secundaria

Representaciones gráficas de variaciones lineales

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situación de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: Resolver problemas que se modelan con situaciones de variación lineal a partir de su representación gráfica.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas que se modelan con situaciones de variación lineal a partir de su representación gráfica.

Para ello, en esta sesión podrás obtener elementos que te permitan resolver problemas que se presentan en situaciones cotidianas, como la compra de lápices y su costo, el consumo de energía eléctrica y lo que se paga por ella, la distancia recorrida de tu casa a la escuela y el tiempo que tardas en hacerlo, entre muchos otros, que corresponden a situaciones de variación lineal que se estudiaron en la sesión anterior.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, observa el siguiente ..

aprende en casa, Secundaria

¡Auxilio, envejezco! – Artes Primero de Secundaria

¡Auxilio, envejezco!

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Representar el vínculo de su corporeidad en relación con lo que permanece y lo que se transforma con el paso del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás los cambios que tiene tu cuerpo a lo largo de la vida y cómo puedes expresarlos a través de los diferentes lenguajes artísticos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona sobre la siguiente pregunta:

¿Qué cambios has notado en ti de la primaria a la secundaria?

Por ejemplo, cuando eras bebé, el largo de los brazos en proporción al resto de tu cuerpo no era el mismo que ahora. Si puedes, observa cómo las manos con los brazos estirados, de cuando eras pequeño, apenas llegaban a la cabeza.

Lo mismo pasa con las extremidades inferiores, es decir, las piernas, su proporción no corresponde con la de un adulto. Podría creerse que se trata de un efecto visual por la posición fetal, pe..

aprende en casa, Secundaria

Caras vemos, genes no sabemos – Biología Primero de Secundaria

Caras vemos, genes no sabemos

Aprendizaje esperado: Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.

Énfasis: Distinguir entre células procariotas y células eucariotas. Identificar la importancia de los genes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la importancia de los genes.

¿Qué hacemos?

Quizás alguna vez hayas visto algún álbum de fotografías de tu familia, en donde aparezca tú papá o mamá de niños y te hayas dado cuenta y hasta asombrado del parecido que tienen contigo cuando eras niño o niña.

Así es, todos los integrantes de una familia mantienen características semejantes. Esto provoca que en muchos de los casos sean muy parecidos entre sí.

En efecto, eso es maravilloso y relacionado con este caso, hoy revisarás un tema relacionado con la genética, que es la ciencia que estudia la herencia entre los seres vivos y tal pareciera un juego de azar, ya que en ocasiones los hijos son muy semejantes al padre o a la madre; a veces se parecen a ambos e..

aprende en casa, Secundaria

La diversidad cultural en mi localidad, convivencia y espacios interculturales – Geografía Primero de Secundaria

La diversidad cultural en mi localidad, convivencia y espacios interculturales

Aprendizaje esperado: Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural.

Énfasis: Reconocer la diversidad cultural como base para la convivencia intercultural en los contextos locales.

¿Qué vamos a aprender?

El título de esta sesión es:

“La diversidad cultural en mi localidad, convivencia y espacios interculturales.”

El propósito es reconocer la diversidad cultural como base para la convivencia intercultural en los contextos locales.

Para lograrlo es necesario identificar algunos conceptos esenciales, los cuales son cultura, diversidad cultural, multiculturalidad e interculturalidad.

También reconocerás algunos elementos característicos de ciertas manifestaciones culturales locales del país.

Ten a la mano, cuaderno de notas, libro de texto y bolígrafo o lápiz.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente frase.

“Yo creo ..

aprende en casa, Secundaria

No sólo en los libros… – Lenguaje Primero de Secundaria

No sólo en los libros…

Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.

Énfasis: Explorar diversos tipos de fuentes para obtener información.

¿Qué vamos a aprender?

En este y otros ciclos escolares has aprendido como realizar investigaciones para elaborar textos como la monografía. Conoces los pasos que se siguen, así que estas familiarizado con lo que se requiere para reconocer fuentes de información, como libros o revistas, pero no son las únicas fuentes por ello el título de la sesión se denomina “No sólo en libros…”

En la sesión del día de hoy explorarás diversos tipos de fuentes para obtener información.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, se realizará la siguiente actividad. Observa los siguientes materiales y elige los que consideres como fuentes de información, que puedes consultar para realizar una investigación. Observa bien.

Tal vez al observarlas elegiste los libros, las revistas, las páginas electrónicas, las enciclopedias y los periódicos.

Pero, ¿los documentales,..

Scroll al inicio