Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Frontera y nación III – Historia Primero de Secundaria

Frontera y nación III

Aprendizaje esperado: reflexiona acerca del uso actual de los conceptos de frontera e identidad nacional; valora su pertinencia en el contexto de un mundo globalizado.

Énfasis: debatir sobre el futuro de las fronteras y los procesos de integración regional.

¿Qué vamos a aprender?

En las últimas sesiones, has descubierto que las fronteras y las identidades nacionales son algo que ha cambiado a través del tiempo. En esta sesión se debatirá sobre el futuro de las fronteras y los procesos de integración regional.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas o de colores, pegamento, así como lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee el siguiente texto de Antonio Doval, titulado “Integración regional y nacionalismos en la Europa del siglo XXI”, el cual dice lo siguiente:

“Los acontecimientos recientes ponen de manifiesto que el mundo está inmerso en un pro..

aprende en casa, Secundaria

Partidos y organizaciones: medios de representación – Civismo Primero de Secundaria

Partidos y organizaciones: medios de representación

Aprendizaje Esperado: reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

Énfasis: identificar los mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático (organizaciones vinculantes entre la sociedad y los gobernantes).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás mecanismos de representación de la ciudadanía en el gobierno democrático; de forma concreta, reconocerás organizaciones que pueden representar a las ciudadanas y ciudadanos ante el gobierno e incidir así en las decisiones gubernamentales.

Para ello se rescatarán algunos aprendizajes previos, reflexionarás y analizarás situaciones diversas que se viven de manera cotidiana.

Se concretará el aprendizaje de esta sesión con la elaboración de una propuesta colectiva para la mejora de la vida en el entorno en donde te desenvuelves, tal y como lo hacen las org..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las regularidades de la tabla periódica? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las regularidades de la tabla periódica?

Aprendizaje esperado: identifica la información de la tabla periódica, y analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos.

Énfasis: explicar la valencia e identificar las regularidades de elementos químicos representativos como el radio atómico y la electronegatividad.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

“Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se hará inteligente; y aunque sea débil se transformará en fuerte”.

Leonardo Da Vinci.

Los materiales que utilizarás son tu cuaderno de Ciencias. Química, tu libro de texto, tabla periódica de los elementos, lápiz, colores y bolígrafo.

¿Qué hacemos?

En el mundo de los átomos existe una capacidad de combinación llamada valencia.

En química se le llama valencia a la capacidad de combinación de un átomo de determinado elemento. Según los modelos atómicos que se emplean hoy en día para explicar el compo..

aprende en casa, Secundaria

Probabilidad – Matemáticas Tercero de Secundaria

Probabilidad

Aprendizaje esperado: calcula la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes.

Énfasis: conocer el desarrollo de la probabilidad.

¿Qué vamos a aprender?

Se te pide tener a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

¿Por qué es importante el estudio de la probabilidad?

La probabilidad permite construir modelos, desarrollar procedimientos para calcular y estimar las posibilidades de que ocurra un evento en situaciones donde interviene el azar o hay un grado de incertidumbre.

Su importancia es creciente en diversas áreas del conocimiento, por ejemplo: En ciencias básicas como la Física, la Química y la Biología, los modelos probabilísticos han favorecido a la comprensión de los fenómenos naturales.

No es entonces una exageración afirmar que conocer algunos elementos de probabilidad y estar familiarizados con el razonamiento probabilístico, es necesario tanto para el especialista como para el ciudadano informado.

Los conceptos de la Teoría Element..

aprende en casa, Secundaria

Expresémonos en orden y con coherencia – Lenguaje Tercero de Secundaria

Expresémonos en orden y con coherencia

Aprendizaje esperado: jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Énfasis: revisar expresiones que jerarquizan información en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión te permitirá profundizar en el conocimiento de las diversas expresiones que puedes utilizar en los textos orales y escritos, de tal manera que estas expresiones favorecen la organización del texto de manera coherente con la finalidad de que sea comprendido por quien lo lee.

Dicen que la mejor manera de aprender a escribir es leyendo, por eso en esta sesión te dedicarás a leer una autobiografía en la cual podrás identificar aquellas expresiones que organizan de manera lógica al texto.

Por eso, la sesión está centrada en revisar estas palabras o expresiones que el autor usa para establecer importancia a los eventos que narra en su autobiografía.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno, y lápiz o bolígr..

aprende en casa, Secundaria

La planeación de nuestro proceso técnico – Tecnología Tercero de Secundaria

La planeación de nuestro proceso técnico

Aprendizaje esperado: planea y desarrolla un proyecto de innovación técnica.

Énfasis: realizar el plan de trabajo requerido para llevar a cabo el proyecto de innovación.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano un bolígrafo, tu cuaderno de apuntes para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema y colores.

Para iniciar la elaboración del captador pluvial es importante empezar a hacer tu plan de trabajo.

En sesiones anteriores has:

Identificado la necesidad insatisfecha de la estudiante, su familia y vecinos

Identificaste el problema

Delimitaste el problema técnico

Buscaste información sobre las diferentes alternativas de solución

Elegiste la alternativa de solución que cumpliera con los requerimientos del problema

Representaste técnicamente la solución

Identificaste las acciones generales; y

Enlistaste los insumos y medios técnicos que usaremos

Seguramente has seguido este ..

aprende en casa, Secundaria

Análisis de datos del INEGI – Matemáticas Tercero de Secundaria

Análisis de datos del INEGI

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a algunos datos del INEGI

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con información relacionada con los resultados del Censo de Población y Vivienda del pasado 2020, elaborados por el INEGI.

Se vincula la información con algunas herramientas matemáticas que se utilizan para la presentación en este tipo de información.

Para el desarrollo de la sesión, necesitarás tu cuaderno de notas, un bolígrafo, un lápiz y goma.

Procura registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a los contenidos.

¿Qué hacemos?

Este año, el INEGI ha presentado los resultados de los estudios estadísticos realizados durante el Censo de Población y Vivienda 2020.

La información que ofrece el INEGI es de gran utilidad para el análisis y la toma de decisiones en muchos ámbitos del gobierno y la so..

aprende en casa, Secundaria

Para no repetir… – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para no repetir…

Aprendizaje esperado: identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal.

Énfasis: usar sustitutos léxicos y pronominales en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

¿Te has dado cuenta de que, en ocasiones, cuando escribes un término se repite muchas veces? En ese momento puedes percatarte de que necesitas utilizar otras palabras que ayuden a evitar reiterar, es decir: debes Usar sustitutos léxicos y pronominales.

Pues esto permite dar flexibilidad a una frase evitando repeticiones continuas.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. también ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo revisado es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus ..

aprende en casa, Secundaria

Dónde se ejerce la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Dónde se ejerce la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: identificar experiencias internacionales de rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Comienza por recordar lo referente a la globalización. Es un proceso de integración a nivel mundial que se ha dado hace siglos.

Sin embargo, esto se ha acelerado hace algunas décadas, en este proceso la relación entre los países se ha hecho más fuerte, las cosas que se producen en un lugar se venden en otro muy lejano, incluso se produce una parte del producto en un país, otra en otro muy lejano y se ensamblan en un tercero. Como algunos aparatos eléctricos.

Con el arte y la cultura hay también un fenómeno similar. Sucede algo parecido con algunas decisiones en la política, la defensa de los derechos humanos se da en varios países, también la promoción de un medio ambiente ..

aprende en casa, Secundaria

Discutamos del hoy orientados hacia nuestro proyecto de vida – Lenguaje Tercero de Secundaria

Discutamos del hoy orientados hacia nuestro proyecto de vida

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: discutir sobre su situación presente en relación con sus expectativas personales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los planes, metas y expectativas de algunos de tus compañeros y que los ha llevado a plantearse su visión a futuro.

Prepara tus materiales; es preciso tomar nota de lo que aprendas. Para ello ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto.

Escribe tus dudas e inquietudes, las cuales podrás resolver al consultar tu libro de texto, revisar tus apuntes o preguntando a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

La adolescencia es la etapa en la generalmente surgen las inquietudes, los sueños, los anhelos, los ideales y se vislumbran las metas.

Si bien es cierto que eres muy joven, hasta este momento ya tienes una experiencia de vida; seguramente algunas experiencias han dejado huel..

Scroll al inicio