Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La vuelta al día en 80 mundos – Artes Primero de Secundaria

La vuelta al día en 80 mundos

distintas formas expresivas.

Énfasis: Jugar con los objetos cotidianos y los elementos del arte para representar distintas situaciones cómicas de su día a día.

¿Qué vamos a aprender?

Representarás situaciones que posiblemente has vivido habitualmente, lo harás jugando con los elementos del arte en distintas formas expresivas.

Tu acontecer en el día está lleno de muchas situaciones que puedes transformar en un juego, incluso jugando e imaginando puedes hacer que los objetos cobren vida.

¿Qué hacemos?

Esta sesión amerita dar vida a todos los objetos que te rodean aun cuando no los toques: puedes observar una cama o el jarrón de cristal y así la magia aparecerá.

Revisa la siguiente ejemplificación:

Alma usa una olla de barro como elemento cotidiano para el ejemplo Víctor tiene un huaje. Estos objetos los usarán para contar historias graciosas que les han pasado.

Víctor cuenta su historia con movimientos y sonidos, en donde representa que está prepar..

aprende en casa, Secundaria

La dinámica de la población en México – Geografía Primero de Secundaria

La dinámica de la población en México

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.

Énfasis: Distinguir las características demográficas de la población mexicana y sus implicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión, es distinguir las características de la población mexicana, las cuales se refieren a su distribución, crecimiento y composición. Asimismo, reconocerás algunos de los desafíos que enfrenta la población mexicana actual.

Ten listos tus materiales, cuaderno de notas, libro de texto y bolígrafos y toma nota de lo más importante.

¿Qué hacemos?

¿Tú sabes en dónde se localiza la población mexicana y por qué?

En las sesiones anteriores observaste que la población tiende a concentrarse en los espacios urbanos.

Para el año 2020 la población total de la República Mexicana se contabilizó en 127 575 529 habitantes. Debido a la cantidad de población..

aprende en casa, Secundaria

Multiplicación con números decimales – Matemáticas Primero de Secundaria

Multiplicación con números decimales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Énfasis: Resolver problemas de multiplicación con números decimales en contextos científicos.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta sesión realizarás cálculos matemáticos que te permitan la resolución de problemas en contextos cotidianos y científicos.

Para esta sesión utilizarás:

Cuaderno de matemáticas o en su defecto hojas para tomar notas.
Lápiz, goma, sacapuntas y
Su libro de texto de matemáticas.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente situación.

“Luisa tiene una bicicleta. Al pasear en ella, le dio curiosidad saber cuántas vueltas darían las ruedas para recorrer cierta distancia, así que midió y se dio cuenta que cuando la rueda da una vuelta completa, recorre 0.8 metros.”

Con esto en mente, ella quiere saber cuántos metros recorrerá si la rueda de su bicicleta da 3 vueltas, 100 vueltas, 0.75 vueltas, un medio de vuelta y 1/..

aprende en casa, Secundaria

Organizo con textos discontinuos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Organizo con textos discontinuos

Aprendizaje esperado: Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

Énfasis: Organizar información en el cuerpo del texto tablas y gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo.

Revisarás algunos aspectos importantes para organizar información en el cuerpo del texto tablas y gráficas.

Para esta sesión ten listos tus materiales como tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto. Toma notas, registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que te vayan surgiendo durante el desarrollo, para resolverlas consulta tu libro de texto, solicita el apoyo de tu maestra o maestro y reflexiona en torno a los retos que aquí se te proponen.

Conocerás la importancia del uso de los textos discontinuos en los informes de experimentos e investigaciones, ya que esta información te será de gran utilidad.

La etapa final de una investiga..

aprende en casa, Secundaria

El anhelo por la autonomía – Historia Tercero de Secundaria

El anhelo por la autonomía

Aprendizaje esperado: Reconoce la multicausalidad de la crisis política en la Nueva España y del inicio de la guerra de Independencia.

Énfasis: Reconocer el anhelo de autonomía de los criollos como una de las causas del movimiento de Independencia.

¿Qué vamos aprender?

El tema que revisarás te ayudará a comprender que la independencia de México tuvo distintas causas. Entre ellas, las condiciones sociales de la población y las inconformidades políticas de los criollos.

En sesiones pasadas has estudiado cómo al llegar los borbones al trono de España, implementaron una serie de medidas económicas y políticas que buscaban garantizar un mayor control sobre sus colonias, a estas acciones se les ha denominado “Reformas borbónicas”, y en la Nueva España significaron una serie de cambios tanto en la administración de la Colonia como en la organización de la sociedad.

Uno de los propósitos más importantes de estas reformas fue obtener mayores beneficios económic..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué tan grande o pequeño es? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué tan grande o pequeño es?

Aprendizaje esperado: Compara la escala astronómica y la microscópica, considerando la escala humana como punto de referencia.

Énfasis: Comparar diferentes escalas y considerar la escala humana como referencia para describir lo inmensamente grande y pequeño, y expresar en notación científica.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase de Blaise Pascal:

“La grandeza de un hombre consiste en saber reconocer su propia pequeñez”.

¿Y esto que es? Y ¿para qué sirve?

Se refiere a un microscopio, y los científicos tienen algunos más potentes con los que se pueden observar de lo que se componen algunos objetos o microrganismos.

¿Cómo? ¿Se puede ver de lo más grande a lo más pequeño?

Por ejemplo, una preparación de la planta Elodea.

La colocas en la platina y enfocas con el objetivo para ampliar el tamaño.

¿Qué son las cosas verdes que parecen ladrillos?

Se llaman células, de “cosas” como esas, imperceptibles a simple vista, están hechos el resto de lo..

aprende en casa, Secundaria

Arteinfluencer – Artes Tercero de Secundaria

Arteinfluencer

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios.

Énfasis: Registrar de forma creativa una reflexión para plasmar la manera en cómo el arte ejerce influencia en la sociedad y en sí mismo.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión aprenderás a comprender que la vida suele ser complicada pero que puedes ser propositivos en ella.

Es probable que en este tiempo de encierro te sientas enojado, molesto o triste, y no está mal que te sientas así, todos somos seres humanos, pero hay una forma en que te puedes sentir mejor.

Esa forma es canalizando, enfocando todo eso que sientes y convertirlo en un producto artístico.

Registrarás de forma creativa una reflexión para plasmar la manera en cómo el arte ejerce influencia en la sociedad y en nosotros mismos.

Y justo eso que sientes será tu recurso principal; usarás tus emociones más profundas, esas que ..

aprende en casa, Secundaria

Métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Dar sentido y significado a los diferentes métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta sesión se describen los diferentes métodos de resolución de ecuaciones de segundo grado, también llamadas “ecuaciones cuadráticas”.

Las ecuaciones de segundo grado representan un tema extenso en Matemáticas. Por eso, se delimita el alcance del trabajo de esta sesión con el propósito de: “Dar sentido y significado a los diferentes métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas”.

Como la factorización y la fórmula general. Toma en cuenta que el grado de una ecuación no depende del nivel escolar. El grado de una ecuación depende del exponente mayor de su incógnita.

Si el exponente mayor de la incógnita es 1, la ecuación es de primer grado. Aquellas cuyo exponente mayor es 2, son de segundo grado.

Las que ti..

aprende en casa, Secundaria

Igualdad de género en México y el mundo – Civismo Tercero de Secundaria

Igualdad de género en México y el mundo

Aprendizaje esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: Identificar el panorama actual de la desigualdad de género en México y el mundo.

¿Qué vamos aprender?

Reflexionarás sobre la “Igualdad de género en México y el mundo.”

Es importante que pongas mucha atención al tema y que tengas a la mano tu cuaderno para anotar los puntos importantes de esta sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas: ¿qué piensas de las siguientes frases?

“Las mujeres no saben ni deben jugar futbol, fueron hechas para estar en casa, servir y cuidar a sus padres; después, a sus hijos, a su marido y encargarse de las actividades propias del hogar.”

“Las mujeres, entre más calladitas, más bonitas. No pueden hacer trabajos pesados, no son tan buenas en la escuela como los hombres.”

Y un largo etcétera.

A estas frases podrías agregar muchas más con tu ayuda, pu..

aprende en casa, Secundaria

Analizando el informe – Lenguaje Tercero de Secundaria

Analizando el informe

Aprendizaje esperado: Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

Énfasis: Analizar la información que conforma introducción, desarrollo y conclusiones.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Recupera la información que consideres más importante, recuerda que puedes elaborar un organizador gráfico.

¿Has escuchado e disco de Newton? Es un disco que cuando lo haces girar, cambia de color, pareciera que los colores se funden en uno, es decir que sus colores representan la descomposición de la luz.

Realizarás uno, puedes tomar nota de los materiales y el procedimiento para que después realices un disco parecido.

¿Qué hacemos?

Necesitarás trazar un círculo en un cartón, otro del mismo tamaño en una cartulina. Debes dividir en 7 partes iguales el círculo de cartulina utilizando regla y transportador. Después puedes pintar cada segmento con colores de madera, pintura..

Scroll al inicio