Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué importancia tiene jerarquizar? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Qué importancia tiene jerarquizar?

Aprendizaje esperado: Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

Énfasis: Jerarquizar información para describir procesos.

¿Qué vamos a aprender?

Las actividades que trabajaras están encaminadas a analizar cómo se jerarquiza y organiza la información, y cómo debe exponerse ésta al describir procesos.

Antes de iniciar, ten a la mano tu cuaderno de apuntes, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto. No olvides que debes tomar notas y anotar la información que consideres clave, así como también aquellos ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido estudiado.

En la medida de lo posible, registra las dudas que se te presenten durante la sesión; éstas podrás resolverlas después, con ayuda de tu libro de texto y el apoyo de tu profesor o profesora.

¿Qué hacemos?

En la construcción del conocimiento científico, no basta ser conocedor de los conceptos y teorías, también es importante saber cómo comunicar los resulta..

aprende en casa, Secundaria

Los materiales en la innovación técnica – Tecnología Tercero de Secundaria

Los materiales en la innovación técnica

Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: Seleccionar de manera responsable los materiales en los procesos técnicos.

¿Qué vamos aprender?

Para esta sesión será importante que tengas a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Como recordarás en sesiones anteriores se mencionó sobre los materiales y su relación con la tecnología. Ahora aprenderás la implicación con la innovación técnica.

Los materiales son elementos y sustancias cuya utilización es necesaria en los procesos de elaboración de los productos que utilizas diariamente.

En efecto, a su vez puedes dividir a los materiales en naturales y sintéticos.

Del mismo modo se diversifican y agrupan por las propiedades que ellos tienen de acuerdo con:

– sus propiedades fisicoquímicas

– mecánicas

– t..

aprende en casa, Secundaria

¿Te la cuento así o mejor así? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Te la cuento así o mejor así?

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Comparar funciones de los elementos del discurso gráfico para contar una misma historia de diferentes maneras.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás que la historieta relata sucesos de forma secuenciada, utiliza diversos elementos visuales o gráficos que, combinados con textos, aportan un sentido más amplio. Estos elementos se encargan no sólo de contar la historia, sino de mostrar ambientes, espacios, las características de los personajes y, claro, tu manera de expresarte.

¿Qué hacemos?

Seguramente has leído una historieta. Como recordarás, el lenguaje de esta narración llega a través de la vista. Uno de los recursos más efectivos para crear efectos que impresionen son los elementos gráficos. Observa las siguientes imágenes de Edipo y la Esfinge:

¿Qué comunican las imágenes?
¿Por qué lo infieres?
¿Qué elementos visuales refuerzan tus argumentos?

La imagen del lado izquierdo resul..

aprende en casa, Secundaria

Perímetros y áreas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Perímetros y áreas

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Énfasis: Representar propiedades de figuras geométricas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, retomarás algunos conocimientos matemáticos que has estudiado desde la educación primaria y secundaria, conocimientos correspondientes al cálculo de perímetro de polígonos, el área de triángulos y cuadriláteros, ya que se generalizarán procedimientos con ayuda de expresiones algebraicas para obtener fórmulas de perímetro y área usando literales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa la siguiente imagen de una pintura de un campo de tulipanes dividido en partes. En cada una se pintaron con un color diferente los tulipanes. De igual forma, lee las preguntas que se realizan.

Analiza la situación de la pintura del campo de tulipanes para pod..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la eficiencia eléctrica? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es la eficiencia eléctrica?

Aprendizaje esperado: Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causa al planeta.

Énfasis: Reflexionar sobre un consumo responsable de energía eléctrica al conocer las características de los electrodomésticos y las lecturas de los medidores de luz.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el consumo de energía eléctrica en casa. Para eso, primero analizarás las características de los aparatos eléctricos que utilizas diariamente y cómo es que se calcula la cantidad de energía eléctrica que usan. De este modo sabrás cuánta energía eléctrica consumes y con esta información puedes idear estrategias en casa para hacer un uso responsable de este recurso.

Este análisis es muy conveniente hoy en día, ya que, por desgracia, aún hay que procurar no salir de casa. Aunque muchas personas deben salir de sus hogares para poder trabajar o realizar actividades de primera necesidad, otro porcentaje debe trabaj..

aprende en casa, Secundaria

Tenochtitlan – Historia Segundo de Secundaria

Tenochtitlan

Aprendizaje esperado: Identifica la historia de la cultura mexica, así como sus principales características, costumbres, creencias y organización; también conoce cómo los mexicas lograron dominar gran parte de Mesoamérica.

Énfasis: Conocer la migración mexica, la fundación de Tenochtitlan, el dominio de la cuenca y las primeras conquistas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la migración mexica, la fundación de Tenochtitlan, el dominio de la cuenca y las primeras conquistas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisarás de la sección “Leer para conocer”, la lectura de un fragmento del libro: La Conquista de México del historiador británico Hugh Thomas:

“Al igual que Venecia, ciudad con la que se le compararía frecuentemente, la edificación de Tenochtitlan requirió varias generaciones. Sus habitantes habían extendido la diminuta isla natural formando un terraplén artificial de unas mil hectáreas, llenado de fango y rocas huecas cercado con estacas. En Tenochtitlan había unos tre..

aprende en casa, Secundaria

Este mundo es un telar – Artes Segundo de Secundaria

Este mundo es un telar

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad.

Énfasis: Reflexionar respecto de una experiencia con el arte, donde se logró una conexión con otra persona o el mundo que la rodea, para registrarla de manera creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre experiencias con el arte, a través de la elaboración de telares y bordados en México, para que te identifiques con tu entorno o con alguna persona especial para ti.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitarás son: tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para hacer anotaciones, hilos, estambre, agujas, pedazos de tela y pinturas que pueden ser de origen natural, por ejemplo, del café o de la jamaica; así como un objeto al cual tú le des un valor especial, ya sea porque represente a tu entorno, tu vida cotidiana o porque simbolice una conexión con una persona a l..

aprende en casa, Secundaria

Para contarla otra vez – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para contarla otra vez

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Comparar funciones de los elementos del discurso lingüístico para contar una misma historia de diferentes maneras.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando el apasionante mundo de las historias. En esta sesión, identificarás los elementos que utiliza un texto narrativo para crear los ambientes, personajes, ritmo de la historia, así como las herramientas o recursos discursivos que permitan darle sentido y coherencia a la adaptación.

Es decir, para transformar los textos literarios en historietas, se debe considerar lo más representativo de éstos; analizar la estructura original de la narración; pensar en el público a quien va dirigido, en el tipo de narrador a utilizar y los elementos discursivos para crear la historieta.

Cada historia puede adaptarse una infinidad de veces. No existen límites para la imaginación, siempre y cuando se respeten algunas reglas básicas que hoy revisarás.
..

aprende en casa, Secundaria

Cultura de paz entre los grupos sociales – Civismo Segundo de Secundaria

Cultura de paz entre los grupos sociales

Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y los pueblos o naciones.

Énfasis: Fomentar la cultura de paz entre los grupos sociales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás la importancia de valorar la cultura de paz en los principales grupos sociales y cómo mejorar las acciones con apego a juicios y valores que contribuyan al respeto de la dignidad de las personas y sus derechos. Asimismo, comprenderás cómo favorecer el desarrollo de una cultura libre de violencia, donde el respeto a la dignidad humana sea una constante.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema de esta sesión, profundiza en qué es la cultura de paz y los grupos sociales.

La cultura de paz es un proceso que favorece el conocimiento, las capacidades, actitudes y valores que son necesarios para producir cambios de comportamiento en las personas, que contribuyen a preveni..

aprende en casa, Secundaria

¿Es lo mismo energía limpia que energía renovable? – Física Segundo de Secundaria

¿Es lo mismo energía limpia que energía renovable?

Aprendizaje esperado: Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causa al planeta.

Énfasis: Reconocer las diferencias entre energías limpias y energías renovables, así como valorar sus beneficios y desventajas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás las diferencias entre las fuentes de energías limpias y las renovables. Para ello, analizarás ambos tipos y reflexionarás acerca de los beneficios y desventajas que presentan.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Sabías que la energía eléctrica es una de las que más se utiliza en la actualidad?

Es necesaria para realizar muchas de las actividades cotidianas, por ejemplo, aprender a través de la televisión, computadora, tableta o teléfono celular. Además, gran parte de los procesos industriales que se llevan a cabo a nivel mundial requieren de un suministro de energía eléctrica.

Como has analizado en sesiones anteriores, hay dist..

Scroll al inicio