Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Reparto proporcional – Matemáticas Segundo de Secundaria

Reparto proporcional

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.

Énfasis: Resolver problemas de reparto proporcional.

¿Qué vamos a aprender?

Anteriormente has aprendido a identificar cuándo una situación es de proporcionalidad directa a través del reconocimiento de sus propiedades, en una situación de proporcionalidad directa, la constante de proporcionalidad es un número, siempre el mismo.

En esta sesión, conocerás cómo resolver problemas de reparto proporcional aplicados a situaciones de la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la resolución de problemas de reparto proporcional, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Qué es el reparto proporcional?
¿Cómo se resuelve un problema de reparto proporcional?
La constante de proporcionalidad directa, ¿ayuda en la resolución de problemas de reparto proporcional?

Registra tus ideas, producto de tus reflexiones. Más adelante las podrás validar o enriquecer.

..

aprende en casa, Secundaria

Decisiones responsables – Tecnología Segundo de Secundaria

Decisiones responsables

Aprendizaje esperado: Aplica el principio precautorio en sus propuestas de solución de problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

Énfasis: Tomar decisiones responsables en la operación de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el concepto de desarrollo sustentable, y cómo la industria textil representa varias oportunidades de intervención técnica para prever impactos a la naturaleza. Para ello, revisarás el sistema técnico que se lleva a cabo en el teñido de una prenda, así como su impacto ambiental en el suelo, el agua, y el aire.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Durante mucho tiempo las constantes innovaciones en los sistemas técnicos, no consideraron las consecuencias que el uso y manejo de estos sistemas podían provocar al medio ambiente.

Lo anterior ha puesto en peligro a los diferentes ecosistemas del planeta, tanto que la vida de animales, plantas y p..

aprende en casa, Secundaria

Alicia a través de viñetas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Alicia a través de viñetas

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar diálogos y su efecto en el lector.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las historietas. En esta sesión, profundizarás en los diálogos. Para ello, conocerás cómo los diálogos pueden tener diferentes efectos en el lector de acuerdo con su intención.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Has leído alguna vez una historieta?

Es muy común encontrarse con este género en bibliotecas, puestos de periódicos y a veces hasta en propaganda gubernamental. En casi todas se introducen palabras, que pueden corresponder a un narrador o a diálogos dentro o cerca de las imágenes.

Asimismo, existen historietas sin diálogos, pero por lo general sí los llevan, y lo ideal es que no sean más importantes que la imagen, sino que ambos, diálogo e imagen, se acompañen.

Tanto el texto como la imagen dicen cosas parecidas, pero cada elemento aporta algo. En esta sesión, t..

aprende en casa, Secundaria

Promuevo la cultura de paz en mis relaciones cotidianas – Civismo Segundo de Secundaria

Promuevo la cultura de paz en mis relaciones cotidianas

Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y los pueblos o naciones.

Énfasis: Promover la cultura de paz en sus relaciones cotidianas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre la importancia de promover la cultura de paz en tus relaciones cotidianas; además conocerás algunas definiciones que, con el apoyo de ejemplos, te ayudarán a tener una mejor comprensión del tema en relación con la vida cotidiana.

El propósito es que comprendas qué son la cultura de paz y la promoción de una sociedad solidaria.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

La cultura de paz inicia con el reconocimiento de los derechos de las y los demás a una vida digna, lo cual se logra mediante el diálogo y la posibilidad de resolver los conflictos de manera positiva, creando las condiciones que lleven a la paz integral (en lo inte..

aprende en casa, Secundaria

Chichén Itzá – Historia Segundo de Secundaria

Chichén Itzá

Aprendizaje esperado: Identifica los rasgos más importantes del Posclásico, al comparar las ciudades de Tula y Chichén Itzá. Además, reconoce el papel cada vez más importante de la guerra y de la militarización en las sociedades del periodo.

Énfasis: Identificar los rasgos más importantes de Chichén Itzá.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los rasgos más importantes de una de las ciudades más bellas e imponentes del México antiguo, Chichén Itzá. Cuyo valor histórico y estético es mundialmente reconocido, pues desde 1988 está inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno. En esta sesión, profundizarás en los aspectos más relevantes de esta ciudad.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Chichén Itzá es una ciudad maya localizada a 115 kilómetros al este de Mérida, capital del estado de Yucatán. En maya, Chichén Itzá significa “al borde de la boca del pozo de los itzaes..

aprende en casa, Secundaria

Notación científica II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Notación científica II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Resolver problemas de potencias con exponente entero y aproximar raíces cuadradas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.

En esta sesión, te centrarás en la representación de números mediante la notación científica y darás significado a la representación de cantidades muy pequeñas usando potencias de base 10.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Te has preguntado cuál podría ser un número muy, pero muy pequeño?

¿Cuál conoces?

El ojo humano apenas puede ver un bicho de una décima de milímetro: 0.00001 metros. Un tamaño gigantesco si se compara con el grosor de un electrón, que mide un femtómetro; es decir, 0.0000000000000001 metros.

La curiosidad ha llevado a inventar instrumentos como el telescopio para observar lo lejano, como el ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué principios y valores propician la cultura de paz? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué principios y valores propician la cultura de paz?

Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y los pueblos o naciones.

Énfasis: Identificar los principios, valores y acciones que propician la cultura de paz.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás diferentes ámbitos en los que se puede aplicar la cultura de paz. Para ello, profundizarás en situaciones cercanas de la vida cotidiana que te permitirán reflexionar sobre la importancia de actuar con apego a los principios y valores. Asimismo, recordarás qué es la cultura de paz e identificarás cuáles son los principios y valores éticos que la propician y las acciones que la favorecen.

¿Qué hacemos?

Inicia reflexionando sobre la siguiente situación:

Imagina que se lleva a cabo una reunión para dar solución a un conflicto escolar; para ello, escucha la lectura de Monserrat, Gisela y Vayoleth, estudiantes de secundaria.

Vid..

aprende en casa, Secundaria

El poder del lenguaje – Lenguaje Segundo de Secundaria

El poder del lenguaje

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar el lenguaje de la narración en historietas y su efecto en el lector.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás el lenguaje icónico, textual y tipográfico en las historietas. Esto con el fin de identificar cómo se podría presentar el lenguaje de una obra escrita en la viñeta de una historieta. Asimismo, distinguirás aspectos como el tipo de público y el lenguaje a quien se dirigirá la historieta y ciertas características de la época.

El lenguaje no sólo es una herramienta, ya que se construyen realidades mediante éste y con él se comunica y se llega a acuerdos sociales. Por eso, el lenguaje debe ser el eje central en la transformación de textos narrativos a historietas, pues, combinados, poseen un alcance masivo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en lo siguiente.

Imagina que de pronto te dicen que leerás una historieta basada en “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, de Mi..

aprende en casa, Secundaria

Notación científica – Matemáticas Segundo de Secundaria

Notación científica

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Resolver problemas de potencias con exponente entero y aproximar raíces cuadradas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.

En esta sesión, te concentrarás en el estudio en potencias de base 10. Para ello, registrarás tus ideas y conocimientos sobre las potencias de base, para validar o fortalecer esos y otros saberes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Alguna vez has reflexionado sobre la curiosidad?

¿Has llegado a pensar que la curiosidad es un motor importante para conocer el mundo que nos rodea?

¿Te asombras cuando encuentras respuestas a tus preguntas?

Grandes pensadoras y pensadores han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para entender el mundo, esa es la finalidad de las Matemáticas. La curiosidad, es un motor importante para co..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se genera la electricidad? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo se genera la electricidad?

Aprendizaje esperado: Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causa al planeta.

Énfasis: Reflexionar sobre los diferentes métodos por los que se produce la electricidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo es que la electricidad llega hasta donde vivimos. Para ello, profundizarás en qué es la electricidad y cómo se genera a través de diversos métodos.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Qué es la electricidad?

La electricidad es la energía generada por el movimiento de electrones en el interior de materiales conductores. Los opuestos se atraen. Las cargas positivas y negativas se unen creando dos tipos de energía: la electricidad estática, generada por fricción, contacto o inducción; y la electricidad dinámica, generada por corriente.

El viaje que realiza la energía eléctrica hasta llegar a tu enchufe es largo pero muy rápido. No es magia ni ciencia infusa, es un proces..

Scroll al inicio