Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Cómo lograr la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Cómo lograr la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: conoce los procedimientos para exigir la rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Sabes que las autoridades cumplen una función muy importante en la sociedad y es tu deber exigir la rendición de cuentas sobre las actividades que realizas para el cuidado y protección de tu bienestar.

Los materiales que utilizarás en esta sesión son el libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan en esta sesión.

¿Qué hacemos?

La ciudadanía es la pieza clave en el tema de la participación, con su acción y su inacción, las y los ciudadanos pueden influir en la forma en que se lleve a cabo la democracia en la sociedad; pero también las autoridades son quienes deben prepararse y actuar de manera democrá..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es el sistema de clasificación de los elementos químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es el sistema de clasificación de los elementos químicos?

Aprendizaje esperado: identifica la información de la tabla periódica, y analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos.

Énfasis: identificar la organización de los elementos químicos en grupos y periodos, así como su carácter metálico.

¿Qué vamos a aprender?

Para hacer investigación no se necesita mucha inteligencia…lo que se requiere es mucha imaginación e intuición… dos de los aspectos más importantes para hacer investigación de calidad son la imaginación y la intuición”.

Palabras de Jorge Aceves Ruiz, investigador emérito mexicano del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

Comienza reconociendo el orden creciente del número atómico en la organización de la tabla periódica; también la sistematización en grupos y periodos en relación la estructura atómica de los elementos representativos, por último, describirás el carácter metálico de los elementos y la ap..

aprende en casa, Secundaria

Otro tipo de gráficas II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Otro tipo de gráficas II

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a la comparación entre datos con distintos tipos de gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

Hasta ahora has estudiado algunos tipos de gráficas: de barra, circular, histograma, por mencionar algunas. Retoma las gráficas cajabrazos con algunas situaciones problema.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno de apuntes, lápiz o bolígrafo, regla o escuadra y goma.

¿Qué hacemos?

Para despejar dudas sobre la información que se puede obtener de las gráficas de cajabrazos, trabaja en la primera situación.

En una clínica se registró la estatura de 10 hombres y 10 mujeres para así realizarles un estudio médico.

De acuerdo con los datos registrados en esa clínica ¿Cuál es la estatura menor entre los hombres y cuál entre las mujeres? Y ¿Cuál es la mayor?

Por lo que se puede reconoc..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo reconocer los átomos de los elementos químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo reconocer los átomos de los elementos químicos?

Aprendizaje esperado: identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.

Énfasis: reconocer que la identidad de los átomos de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicar la diferencia con la masa atómica; asimismo, identificar que los elementos tienen un espectro electromagnético específico.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Hipatia de Alejandría, mujer y filosofa extraordinaria.

“Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto”.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto de Ciencias Química, tu cuaderno de notas, tabla periódica, bolígrafos, lápices y colores.

NOTA para el docente. Se te recomienda la siguiente página de la UNAM llamada “Fábrica de átomos”, en donde tus alumnas y alumnos podrán construir átomos de diferent..

aprende en casa, Secundaria

La actitud y la emoción del narrador – Lenguaje Tercero de Secundaria

La actitud y la emoción del narrador

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: analizar tono en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las emociones que presentan los autores al redactar hechos o acontecimientos ocurridos en su vida.

En esta sesión abordarás el Aprendizaje esperado: “Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía”.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, también ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee la siguiente anécdota:

Mi mejor amigo es Juan..

aprende en casa, Secundaria

La transformación de la vida cotidiana – Historia Tercero de Secundaria

La transformación de la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

Énfasis: reconocer los cambios en la vida cotidiana provocados por los nuevos patrones de consumo y popularización de la tecnología, así como los medios de comunicación y entretenimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas o de colores, pegamento, lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones para que posteriormente puedas compartir tus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer” leerás un fragmento del libro “Las batallas en el desierto” de José Emilio Pacheco, una novela que habla de la vida cotidiana a finales de la década de los cuarenta del siglo XX en México.

“Me acuerdo, no me acuerdo: ¿qué año era aquél?; ya habí..

aprende en casa, Secundaria

El motor de tus sueños – Artes Tercero de Secundaria

El motor de tus sueños

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante distintas técnicas de composición para crear y presentar una producción artística interdisciplinaria con sentido social.

Énfasis: reconocer los elementos del arte y la técnica utilizada en distintas obras o manifestaciones del arte para inferir la motivación del autor en su tiempo y espacio de creación.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que muchos artistas recrean sus obras a partir de sus sueños?

Para esta sesión necesitarás papel, lápiz, pluma, cuaderno, colores y objetos diversos que se puedan reutilizar.

Recuerda compartir tus dudas e ideas sobre el aprendizaje con sus maestras y maestros.

Si no cuentas con algún material, puedes utilizar los recursos que tengas a la mano dentro de tu entorno.

¿Qué hacemos?

Observa detenidamente la siguiente pintura. Realiza tus anotaciones de lo que te parezca más interesante o que llame tu atención.

Pintura de Remedios Varo

(Tomada ..

aprende en casa, Secundaria

Volumen de prismas rectos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Volumen de prismas rectos

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.

Énfasis: dar sentido y significado al cálculo del volumen de prismas rectos.

¿Qué vamos a aprender?

“La geometría es el arte de pensar bien y dibujar mal” fue lo que alguna vez dijo Henri Poincaré, y es que lograr la perfección en los trazos de las figuras cuyas propiedades son complejas, no es tarea fácil. En esta sesión profundizarás en el estudio de los prismas rectos.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has tenido que comprar una caja para guardar un regalo? ¿O has tenido que construir alguna?

En algunas asignaturas de la universidad, para las áreas de diseño gráfico, piden que los alumnos elaboren cajas, con diseños prácticos y económicos que puedan ser de utilidad para alguna empresa, por ejemplo, en algunas cadenas de alimentos.

Independientemente del material con el que se elabore la caja, es conveniente que, en primer lugar, se elabore su desarrollo plano, como el que se mue..

aprende en casa, Secundaria

En búsqueda de la información – Lenguaje Segundo de Secundaria

En búsqueda de la información

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda acerca de un tema específico.

Énfasis: buscar información para participar en una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás acerca de la búsqueda, la selección y recopilación de información. Esto te permitirá, una vez que ya se ha determinado el tema, ser más objetivo en la indagación del material con el que se contará para reforzar el propósito de la mesa redonda donde se participará.

Cuando se realiza una mesa redonda el tema que se aborda puede ser tratado desde diversas perspectivas, por tal razón se debe investigar la información, considerando el hecho de que con ésta se podrá argumentar o contraargumentar en dicha actividad.

¿Qué hacemos?

A propósito de eso, profesora, el pasado fin de semana nos reunimos un grupo de compañeros en casa de uno de ellos, tenía tiempo que no nos veíamos, nos pusimos a ver una película que hablaba de extraterrestres, al terminar de verla..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia, el arte y la educación con las reformas borbónicas – Historia Segundo de Secundaria

La ciencia, el arte y la educación con las reformas borbónicas

Aprendizaje esperado: conoce los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.

Énfasis: identificar la modernización de la educación, el papel de los franciscanos y agustinos, y las nuevas instituciones educativas, científicas y artísticas.

¿Qué vamos a aprender? 

El propósito de la sesión de hoy es: identificar la modernización de la educación, el papel de los franciscanos y agustinos, las nuevas instituciones educativas, científicas y artísticas.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, lee la siguiente carta escrita por el filósofo y científico José Antonio Alzate en la Ciudad de México durante el siglo XVIII. La carta se encuentra en el tercer tomo de la obra Historia de la ciencia en México, realizada por el historiador de la ciencia Elías Trabulse. Dice así:

El excelentísimo don Antonio de Ulloa, uno de ..

Scroll al inicio