Secundaria

aprende en casa, Secundaria

RevolucionArte – Artes Tercero de Secundaria

RevolucionArte

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios.

Énfasis: Reinterpretar obras o manifestaciones artísticas que fueron creadas con un fin social en una época distinta para valorar la vigencia de su contenido en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Existe un ejercicio llamado “TABLEAU VIVANT”, y quiere decir “pintura viviente”, esta frase tiene su origen en Francia.

Además, es un ejercicio muy divertido y entretenido, que obliga a ser creativo utilizando diversos elementos que ayudan a representar y “dar vida” a una imagen.

Sobre todo, de manera cómica que es cómo nació esta corriente ya que inició como un juego de salón en fiestas de disfraces a finales del siglo XVIII.

Es decir, actúas y destacas lo que te parece más importante, es como darle un nuevo sentido a la imagen, pero desde tu propia perspectiva.

Entonces se puede reinter..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones aritméticas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sucesiones aritméticas

Aprendizaje esperado: Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

Énfasis: Obtener una expresión general cuadrática del enésimo término de una sucesión aritmética.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que vamos a utilizar es tu cuaderno de apuntes, lápiz, goma.

En la medida de lo posible, te sugerimos que tomes nota de cada una de las dudas, observaciones o conclusiones que surjan durante el desarrollo de la sesión para que puedas compartirlas con tus compañeros y profesores.

Aprenderás a identificar sucesiones cuadráticas con ejemplos aritméticos. Esto te permitirá en futuras sesiones encontrar la expresión general que permita calcular el enésimo término de una sucesión cuadrática.

¿Qué piensas cuando escuchas la palabra sucesión? Puede ser sucesión, una cosa tras otra.

¿Y sucesión numérica?

Un número tras otro.

Sólo se debe agregar una característica: en la sucesión numérica existe un ..

aprende en casa, Secundaria

Qué debo observar para escribir – Lenguaje Tercero de Secundaria

Qué debo observar para escribir

Aprendizaje esperado: Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

Énfasis: Analizar características y función de los informes de experimentos científicos.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás información y desarrollarás algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo, todo esto como un recurso que te apoyará a continuar con tu aprendizaje.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto. Te sugerimos que, en la medida de lo posible, tomes notas; registres todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que vayan surgiendo durante el desarrollo y, para resolverlas, consulta tu libro de texto, solicita el apoyo de tu maestra o maestro y reflexiona sobre los retos.

Lee el siguiente texto titulado “Explícame tu experimento”.

En el mundo estamos rodeados de fenómenos que la ciencia ha explicado o intenta explicar, ya sea de l..

aprende en casa, Secundaria

La invasión francesa a España – Artes Tercero de Secundaria

La invasión francesa a España

Aprendizaje esperado: Reconoce la multicausalidad de la crisis política en la Nueva España y del inicio de la guerra de Independencia.

Énfasis: Reconocer la expansión del Imperio napoleónico en Europa y la invasión a España.

¿Qué vamos aprender?

A lo largo de esta sesión te enfocarás en una de las causas externas que influyó, sin lugar a dudas, en el sentimiento independentista que surgió en la sociedad novohispana, generando malestar y desequilibrio político tanto en España como en Nueva España.

Conocerás un panorama general sobre la expansión del imperio napoleónico en Europa y sus múltiples repercusiones en las monarquías borbónicas en el poder.

Además, ahondarás en un hecho que fue decisivo en el porvenir de España y por supuesto de Nueva España: La invasión de Francia.

Por otro lado, reconocerás brevemente cuáles fueron las consecuencias de aquél hecho en las colonias americanas, particularmente en Nueva España; en suma, influenciadas por las..

aprende en casa, Secundaria

Conectemos con las artes – Artes Segundo de Secundaria

Conectemos con las artes

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad.

Énfasis: Recoger los gustos, intereses, proyectos o necesidades del espacio intervenido para crear un objeto, espacio o personaje con identidad colectiva.

¿Qué vamos a aprender?

¿Recuerdas que viste en la sesión anterior?

Fue una sesión muy divertida pues giró en torno a la cocina y a su función en la creación de platillos, resignificando cada uno de los ingredientes que se utilizaron, para que pudieras representar tus sueños.

En esta sesión utilizarás esos elementos u objetos, que te ayudaron a representar de forma tangible los sueños, así como otros que desees agregar para generar una creación artística.

¿Qué hacemos?

Para iniciar responde la siguiente pregunta:

¿Qué tipo de creación u obra artística generarías para darle forma a lo visto en la clase ant..

aprende en casa, Secundaria

La historieta y su voz narrativa – Lenguaje Segundo de Secundaria

La historieta y su voz narrativa

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar usos de voz narrativa en historietas y su efecto en el lector.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las posibilidades que puedes tener al escribir una historieta. Pon atención porque después de ver las situaciones expuestas en esta sesión deberás elegir una voz narrativa y utilizarla en tus historietas.

¿Qué hacemos?

Imagina que estás leyendo una novela, cuento, leyenda, mito, entre otros, y quedas impactado ante la narración de una situación que es contada por un narrador o por el propio personaje. ¿recuerdas un texto así?

Tal vez sí, pero por si no lo recuerdas, ahora se mostrarán tres párrafos que hablan de lo mismo, pero con diferente narrador, y sólo uno es el original. ¿Qué te parece si lo lees e intentas adivinar cuál es el original?

“Te das cuenta que junto al cadáver hay una almohada con un mechón de cabello y no tienen duda alguna los que están ahí, incluido tú:..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia de comunicarnos – Física Segundo de Secundaria

La ciencia de comunicarnos

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar sobre la manera en que los avances en la ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de las telecomunicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión reflexionarás sobre cómo los avances en la ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de las telecomunicaciones.

¿Qué hacemos?

Las telecomunicaciones se definen como la ciencia y la tecnología de la comunicación a distancia usando la tecnología para enviar y recibir información, como discursos, música, imágenes y documentos a largas distancias.

La capacidad de transmitir información de forma rápida, precisa y eficiente siempre ha sido uno de los principales enfoques que impulsan la innovación humana.

Desde el hombre prehistórico con sus señales de fuego hasta los e..

aprende en casa, Secundaria

Tula – Historia Segundo de Secundaria

Tula

Aprendizaje esperado: Identifica los rasgos más importantes del Posclásico al comparar las ciudades de Tula y Chichén Itzá; además, reconoce el papel de la militarización en las sociedades del periodo.

Énfasis: Identificar los rasgos más importantes de Tula.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los rasgos más importantes de Tula.

¿Qué hacemos?

Para iniciar leerás un fragmento del libro Historia Antigua de México y de su Conquista, Tomo I, escrito hacia finales del siglo XVIII por Francisco Javier Clavijero, jesuita y del estudio del pasado indígena, en el que expone. algunas generalidades sobre los toltecas:

Los toltecas fueron celebradísimos entre todas las naciones de Anáhuac, por su cultura y por su excelencia en las artes; tanto, que, en los siglos posteriores, se daba el título de Tolteca, en señal de honor, a los artistas de sobresaliente mérito. Vivieron siempre en sociedad, congregados en ciudades bien gobernadas, bajo el dominio de los soberanos y el saludable yugo..

aprende en casa, Secundaria

Raíz cuadrada por medio de aproximaciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Raíz cuadrada por medio de aproximaciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Interpretar el significado de obtener raíces cuadradas y calcularlas por medio de aproximaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta lección aprenderás a interpretar el significado de obtener raíces cuadradas y a calcularlas por medio de aproximaciones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema que se estudiará el día de hoy, y para conocer un poco de los antecedentes del concepto de la raíz cuadrada, analiza la información del siguiente audiovisual.

La raíz cuadrada.
https://www.youtube.com/watch?v=BLYO3kd1rsE

Revisa del tiempo 00:26 al 01:44.

¿Qué te pareció?

Como viste, es interesante saber que los antiguos egipcios y griegos ya conocieran la raíz cuadrada y que le dieran un uso práctico. Ahora, se recuperará del audiovisual el significado de la raíz cuadrada.

La raíz cuadrada de un número “equis” es otro número “a” tal que a..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de medir – Física Segundo de Secundaria

La importancia de medir

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar sobre la evolución de los sistemas de medición y su importancia en el desarrollo de la sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, iniciarás con el estudio de los sistemas de medición. Para ello, analizarás su evolución e importancia en el desarrollo de la sociedad. Asimismo, conocerás su concepto y aplicaciones.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Alguna vez te has preguntado qué sería del ser humano sin las mediciones?

En nuestra vida diaria el concepto medir nos resulta familiar, todos hemos medido algo alguna vez: hemos medido nuestra estatura comparándonos con un amigo, también hemos medido el tiempo que ocupamos en llegar de nuestra casa al trabajo. Esta actividad nos remonta hasta la Antigüedad, cuando..

Scroll al inicio