Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Sumas y restas de fracciones positivas y negativas – Matemáticas Primero de Secundaria

Sumas y restas de fracciones positivas y negativas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Resolver problemas aditivos con fracciones positivas y negativas.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el desarrollo de esta lección resolverás problemas de suma y resta con números decimales y fracciones positivas y negativas.

¿En qué situaciones se emplean la suma de números decimales o fracciones?

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente situación:

Eduardo tiene un negocio y diariamente, al final del día, realiza una comparación entre los egresos (dinero que sale del negocio) y los ingresos (dinero que entra al negocio) para obtener el balance y así tener un control de sus ganancias.

Analiza la siguiente imagen que muestra una tabla:

La tabla muestra el balance durante una semana de trabajo de Eduardo. Por ejemplo, en el caso del lunes, los ingresos del negocio fueron de 1,235.40 pesos y los egresos de 735.6..

aprende en casa, Secundaria

Sumas y restas de números enteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Sumas y restas de números enteros

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Resolver problemas aditivos de números enteros.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resolverás problemas de suma y resta con números enteros, prepara tu cuaderno de matemáticas, lápiz, goma y sacapuntas.

En matemáticas existen diferentes conjuntos numéricos. Ya conoces algunos de ellos. Has estudiado por mucho tiempo el conjunto de números naturales el cual se utiliza para contar, por ejemplo al determinar el número de habitantes de una comunidad o país, el número de los objetos que hay en una colección, entre otros casos.

Otro conjunto numérico que has empezado a estudiar son los números enteros, que incluye a los números naturales y sus opuestos. Estos números enteros se utilizan para representar cantidades positivas y negativas, por ejemplo: ganancias y pérdidas, alturas y profundidades de lugares al tomar com..

aprende en casa, Secundaria

El reparto del mundo – Historia Primero de Secundaria

El reparto del mundo

Aprendizaje esperado: Identifica el efecto transformador de la industrialización.

Énfasis: Distinguir cambios y permanencias en el ámbito económico, social, cultural y en el paisaje durante la segunda Revolución Industrial.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que para realizar anotaciones sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar sus conocimientos acerca del tema.

Como recordarás durante la sesión “¿Dónde y cuándo? El imperialismo”, para el estudio del tema, revisaste algunas caricaturas políticas de la época.

¿Has escuchado hablar del coltán? Este mineral es esencial para las nuevas tecnologías, por ejemplo, es empleado como un gran conductor de energía en los teléfonos móviles, y la mayoría de los aparatos electrónicos dependen de él. El 80% de las reservas mundiales de este material se encuentran en África, en específico, en la República Democrática del Congo.

Conoce más sobre este material y las repercusione..

aprende en casa, Secundaria

Las ideas secundarias, complemento de las ideas primarias – Lenguaje Primero de Secundaria

Las ideas secundarias, complemento de las ideas primarias

Aprendizaje esperado: Elabora fichas temáticas con fines de estudio.

Énfasis: Reflexionar sobre función de ideas secundarias.

¿Qué vamos a aprender?

Como verás a lo largo de la sesión, identificar estas ideas te permitirá elaborar fichas de trabajo. Recuerda que con las fichas que elabores podrás recordar y estudiar los temas que sean de tu interés o los que estudies en otras asignaturas; esto te permitirá un mejor manejo de la información de los textos que revises.

Recuerda tener a la mano libreta, bolígrafo, tu libro de texto y las fichas de estudio que estés trabajando.

¿Qué hacemos?

Las fichas temáticas son de utilidad para el estudio de cualquier área sobre el que requieras recabar y organizar la información más relevante obtenida de diversos materiales bibliográficos.

Por otro lado, las ideas secundarias contenidas en los textos y materiales bibliográficos son relevantes pues hacen más fácil identificar las ideas p..

aprende en casa, Secundaria

Comunícate y soluciona el conflicto – Civismo Primero de Secundaria

Comunícate y soluciona el conflicto

Aprendizaje esperado: Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo.

Énfasis: Reconocer las condiciones que permiten solucionar un conflicto.

¿Qué vamos a aprender?

La intención de esta sesión es reconocer las condiciones en las que ocurre un conflicto para aplicar estrategias que permitan su solución, haciendo uso del análisis y la reflexión.

Sabemos que tú, como adolescente, experimentas diversos cambios que, en ocasiones, son complicados de asimilar, ya sea por la falta de conocimiento sobre el tema, o por las condiciones diversas en las que te encuentras. Todo ello genera conflictos que demandan el desarrollo de capacidades para resolverlos; por ello, durante esta sesión vas a reflexionar sobre las condiciones, habilidades y valores que contribuyen a las soluciones.

Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno de notas y un bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Recuerda que u..

aprende en casa, Secundaria

El procesamiento de los materiales – Tecnología Primero de Secundaria

El procesamiento de los materiales

Aprendizaje esperado: Identifica los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Énfasis: Conocer el procesamiento de los materiales de los que están hechos los objetos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión

● Describirás el proceso de producción artesanal del objeto técnico.

● Reflexionarás sobre la vida útil del objeto técnico.

● Elegirás uno o más de los materiales con que está hecho para indagar y explicar el procesamiento de los materiales.

Recuerda tener a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar apuntes, y registros que vayas generando a lo largo de la sesión.

¿Qué hacemos?

Recuerda que la producción artesanal es transformar materias primas a través de procesos de producción manuales que involucran máquinas y herramientas simples; generalmente una sola persona conoce todo el proceso, con predominio del trabajo físico y mental.

Por ejemplo, un cofre de talavera que se realizó en..

aprende en casa, Secundaria

Miradas que hablan desde mi percepción estética – Artes Primero de Secundaria

Miradas que hablan desde mi percepción estética

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo la contemplación de una obra o manifestación artística puede modificar su percepción del mundo y de sí mismo, y registra sus reflexiones.

Énfasis: Relacionar la contemplación de una obra o manifestación artística con el modo de argumentar lo que nos hace pensar y sentir utilizando las categorías estéticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión relacionarás la contemplación de una manifestación artística con el modo de argumentar lo que te hace pensar y sentir utilizando las categorías estéticas.

Esas categorías o maneras de organizar aquello que puede llegar a producir en ti el contacto con las artes, te ayudan a argumentar y a expresar esas emociones que te puede desprender o transmitir una obra de arte.

Este tema lo viste en sesiones anteriores, por ello te pido que tengas a la mano tu cuaderno para poder echar un vistazo a este tema, no olvides tu bolígrafo para que vayas tomando no..

aprende en casa, Secundaria

La composición de la población – Geografía Primero de Secundaria

La composición de la población

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.

Énfasis: Distinguir la composición de la población por género y grupos de edad a nivel mundial.

¿Qué vamos a aprender?

¿Alguna vez te has preguntado cuántas niñas y niños, jóvenes, adultas y adultos mayores hay en el mundo?

Aprenderás que hay regiones del mundo en donde hay más mujeres que hombres, y países en donde la población ha empezado a envejecer y, en consecuencia, hay más adultos mayores que niños.

Analizarás las consecuencias que esto implica, a distinguir la composición de la población por género y grupos de edad a nivel mundial, con ayuda de las gráficas y pirámides de población.

Para el desarrollo de esta sesión vas a necesitar:

Cuaderno de notas
Libro de texto de Geografía
Bolígrafos
Colores y regla

¿Alguna vez te has encontrado en un sitio en donde hay una gran concentrac..

aprende en casa, Secundaria

La segunda Revolución Industrial: el impacto – Historia Primero de Secundaria

La segunda Revolución Industrial: el impacto

Aprendizaje esperado: Identifica el efecto transformador de la industrialización.

Énfasis: Distinguir cambios y permanencias en el ámbito económico, social, cultural y en el paisaje durante la segunda Revolución Industrial.

¿Qué vamos a aprender?

A continuación, te invito a abrir tu libreta y a tomar tu bolígrafo para que hagas las anotaciones pertinentes

La lectura de esta sesión es un fragmento del artículo “Moda rápida: la industria que desviste al planeta” de Claudia Hernández publicado

El texto aborda el costo social y el impacto ambiental de la llamada “moda rápida”, un modelo de negocios acelerado que impulsa a la gente a comprar más ropa, motivada por precios bajos y múltiples microtemporadas por año.

Esta industria es responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y de la producción del 20% de las aguas residuales a nivel mundial, además de que año con año esta industria genera millones de tone..

aprende en casa, Secundaria

Células: piezas de un rompecabezas humano – Biología Primero de Secundaria

Células: piezas de un rompecabezas humano

Aprendizaje esperado: Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.

Énfasis: Relacionar tipos de células con tejidos del ser humano.

¿Qué vamos a aprender?

Las células del cuerpo humano que, en conjunto, forman a los distintos tejidos que componen a todos nuestros órganos y que, sin las distintas células que los conforman, nuestro organismo tendría problemas en su funcionamiento.

Ten a la mano tus útiles escolares, como: libreta, lápiz, lapicero, colores y libro de texto, ya que son herramientas de trabajo imprescindibles.

Con ellos podrás agregar una nueva palabra a tu “Abecedario biológico”, la que contribuirá a desarrollar un conocimiento científico básico.

¿Qué hacemos?

Para que un organismo animal mantenga un equilibrio en su cuerpo y en sus funciones vitales, es indispensable que todas sus partes trabajen en conjunto, debido a que un solo organismo, cada día realiza funciones simultáneas para coordinar la a..

Scroll al inicio