Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Impacto de la técnica en la naturaleza II – Tecnología Segundo de Secundaria

Impacto de la técnica en la naturaleza II

Aprendizaje esperado: Identifica las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

Énfasis: Reconocer los impactos en la naturaleza causados por los sistemas técnicos del sector secundario.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de los impactos causados por los sistemas técnicos en el medio ambiente. En esta sesión, estudiarás los sistemas técnicos del sector secundario.

¿Qué hacemos?

Comienza retomando el concepto de la sesión anterior sobre el sector secundario.

Éste se refiere a la transformación de la materia prima proveniente del sector primario en nuevos productos, donde se encuentran las actividades industriales y de la construcción. También se le conoce como sector industrial, integrando el segundo paso de la cadena productiva.

El sector secundario constituye una parte importante de la economía, ya que comprende la transformación de la materia prima. Por ejemplo, la elabora..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué información incluir? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Qué información incluir?

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Analizar recursos y elementos de notas informativas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás el aprendizaje esperado: “Elabora fichas temáticas con fines de estudio”, y en específico, te centrarás en cómo “Identificar elementos centrales de textos para conservar en fichas”.

¿Qué hacemos?

Para empezar, te pedimos que respondas las siguientes preguntas:

Cuando vas a leer un texto, ¿en qué elementos sueles fijarte?
¿Estos elementos han influido en la valoración del texto?
¿Consideras que es relevante identificar primero los elementos centrales de un texto?

Cuando revisas un texto, independientemente del ámbito al que pertenezca, es importante que reconozcas la información que servirá para tu investigación. Para ello, puedes fijarte en la manera como está organizada la información; por ejemplo, si está por capítulos, y en los a..

aprende en casa, Secundaria

Prevención de riesgos y desastres – Geografía Primero de Secundaria

Prevención de riesgos y desastres

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Analizar recursos y elementos de notas informativas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás el aprendizaje esperado: “Elabora fichas temáticas con fines de estudio”, y en específico, te centrarás en cómo “Identificar elementos centrales de textos para conservar en fichas”.

¿Qué hacemos?

Para empezar, te pedimos que respondas las siguientes preguntas:

Cuando vas a leer un texto, ¿en qué elementos sueles fijarte?
¿Estos elementos han influido en la valoración del texto?
¿Consideras que es relevante identificar primero los elementos centrales de un texto?

Cuando revisas un texto, independientemente del ámbito al que pertenezca, es importante que reconozcas la información que servirá para tu investigación. Para ello, puedes fijarte en la manera como está organizada la información; por ejemplo, si está por capítulos, y ..

aprende en casa, Secundaria

Las células: tabiques que construyen la vida – Biología Primero de Secundario

Las células: tabiques que construyen la vida

Aprendizaje esperado: Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.

Énfasis: Identificar que todos los seres vivos estamos constituidos por células.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy se continuará trabajando el aprendizaje esperado: “Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos” cuyo propósito es: “Identificar que todos los seres vivos están constituidos por células”.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores se habló sobre Charles Darwin y su teoría de la evolución por selección natural, donde explica que las especies cambian a lo largo del tiempo, y los mejor adaptados a su ambiente sobreviven y se reproducen.

Darwin, durante sus observaciones entre especies actuales y extintas, notó similitudes en la anatomía y el desarrollo de especies diferentes y llegó a una conclusión: que la gran diversidad de especies deriva de un ancestro común.

Se han realizado representaciones sobre el pasado..

aprende en casa, Secundaria

Perímetro, área y volumen – Matemáticas Primero de Secundaria

Perímetro, área y volumen

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas. Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Diferenciar perímetro, área y volumen.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión el aprendizaje esperado que estudiarás es: “Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas. Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas”. Y el propósito será: “Diferenciar perímetro, área y volumen”.

¿Qué hacemos?

La cultura griega se extendió por el Mediterráneo desde Sicilia hasta Asia Menor. Los griegos aprendieron la geometría egipcia, práctica y utilitaria, y la superaron, cultivándola de forma teórica, por el placer intelectual de investigar y saber.

Un..

aprende en casa, Secundaria

El conflicto, una oportunidad para aprender a ser mejor – Civismo Primero de Secundaria

El conflicto, una oportunidad para aprender a ser mejor

Aprendizaje esperado: Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo.

Énfasis: Identificar las causas que pueden originar conflictos y sus implicaciones en la convivencia diaria.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás las causas que pueden originar conflictos y sus implicaciones en la convivencia diaria. Se comenzará por entender qué es un conflicto y cuáles son las causas que lo originan o que lo provocan; revisarás también las emociones y los estados de ánimo, e identificarás cómo reaccionar ante los conflictos.

Lo anterior te llevará a comprender mejor a las demás personas y a pensar en la mejor manera de desenvolverte ante un conflicto, para lograr una convivencia pacífica y armónica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es importante que sepas que la palabra conflicto es muy común en el vocabulario cotidiano. No sólo la escuchas en los entornos cercanos, com..

aprende en casa, Secundaria

¿Dónde y cuándo? El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial – Historia Primero de Secundaria

¿Dónde y cuándo? El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XIX a mediados del XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente: periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Con la sesión de hoy, se concluye el presente periodo, es decir, la ubicación temporal y espacial de los acontecimientos y procesos que caracterizaron al mundo de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX.

En sesiones anteriores ubicaste dónde y cuándo en relación a:

La segunda Revolución Industrial.
El imperialismo.
Los Estados nacionales.

Esta semana continuaste con:

El colonialismo en Asia y África.
La Primera Guerra Mundial.

Y en esta sesión: “Ubicarás temporal y espacialmente el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial”.

¿Qué hacemos?

Para revisar los últimos dos procesos históricos que conforman el panorama del periodo, deberás estar muy..

aprende en casa, Secundaria

Construcción de triángulos y cuadriláteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Construcción de triángulos y cuadriláteros

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Construir triángulos y cuadriláteros, así como aplicar en algunos casos los criterios de congruencia de triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con mayor profundidad un tema de geometría referente a la construcción de triángulos y cuadriláteros, así como la aplicación, en algunos casos, de los criterios de congruencia.

¿Qué hacemos?

En esta sesión utilizarás hojas reutilizables, así como el compás y la regla, que te serán de utilidad, ya que aprenderás a construir cuadriláteros e identificarás algunas características de este tipo de figuras y de los triángulos.

Para iniciar analiza el siguiente ejemplo, en el que puedes observar la construcción de un cuadrilátero, junto con la obtención de los ángulos interiores de triángulos y cuadriláteros.

Don..

aprende en casa, Secundaria

Leo, luego selecciono – Lenguaje Primero de Secundaria

Leo, luego selecciono

Aprendizaje esperado: Elabora fichas temáticas con fines de estudio.

Énfasis: Registrar información en fichas temáticas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y manejarás con soltura distintas maneras de analizar un texto y utilizar la información con ayuda del resumen, la paráfrasis, la cita textual y tu propia opinión.

Puedes realizar las fichas en tu cuaderno, o si lo prefieres y tienes fichas en casa, podrás usarlas para mayor comprensión, o en su defecto, puedes elaborarlas con hojas blancas o de color. También si así lo quieres, puedes buscar en esta materia u otra que te guste un tema que sea de tu interés para localizar y concentrar información sobre éste.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió la televisión, la radio, el celular? o ¿de qué manera pudieron elaborar tantos vehículos a partir de uno?

Los avances científicos, en su mayoría, son el resultado de las investigaciones que anteceden a un informe. Si los científicos e inventores ..

aprende en casa, Secundaria

Re-observ-ARTE – Artes Primero de Secundaria

Re-observ-ARTE

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo la contemplación de una obra o manifestación artística puede modificar su percepción del mundo y de sí mismo y registra sus reflexiones.

Énfasis: Reconocer los elementos compositivos de una obra o manifestación artística para jugar con las sensaciones y percepciones que nos transforman.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy vas a reflexionar cómo al percibir una obra artística se generan emociones y cómo estas emociones nos modifican la percepción.

El arte nos da la oportunidad de sentir, de expresarnos, ¡nos da la posibilidad de jugar! Hoy vas a jugar con las emociones que produce observar, escuchar, leer o reproducir una obra de arte.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, escucha el siguiente audio:

Obertura 1812
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-sp46z1tJSK-Obertura1812.mp3

Cierra los ojos, déjate llevar, transpórtate con la imaginación, ¿Qué te hace sentir?, ¿la habías escuchado antes?, ¿logras..

Scroll al inicio