Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La producción de energía en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La producción de energía en el mundo

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: identificar la distribución de los principales centros de producción de energía en el mundo, así como las distintas fuentes para la generación de energía.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el tema, La producción de energía en el mundo. El propósito es Identificar la distribución de los principales centros de producción de energía en el mundo, así como las distintas fuentes para la generación de energía.

Para lograrlo vas a distinguir las diferentes fuentes de energía e identificarás los principales países o regiones productoras de petróleo y gas natural, así como las reservas petroleras.

También vas a localizar los principales países productores de energía eléctrica distinguiendo las diferentes fuentes de obtención, por ejemplo: el sol, viento, agua, carbón, petróleo, gas natural, uranio o energ..

aprende en casa, Secundaria

Reporte especial: Más vale prevenir, que lamentar. – Biología Primero de Secundaria

Reporte especial: Más vale prevenir, que lamentar.

Aprendizaje esperado: argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Énfasis: reflexionar acerca de las consecuencias del embarazo en la adolescencia

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión se continuará con el aprendizaje esperado: Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Esta información te ayudará a reflexionar acerca de las consecuencias del embarazo en la adolescencia, que es el propósito en esta sesión.

Recuerda qu..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas II

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: dar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversión de unidades de capacidad.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás diferentes situaciones que se resuelven mediante la conversión de unidades de capacidad. Recuerda que todo lo que revises te servirá para fortalecer tu conocimiento, por lo que te recomendamos tomar nota de los aspectos que consideres más relevantes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿cuáles de los siguientes objetos son de capacidad?

Los objetos de capacidad son: la jeringa, el barril y la botella. Son los objetos que pueden contener cierta cantidad de sustancia en su interior, como una caja de cereal, solo por poner un ejemplo; nota que a la báscula no la podemos rellenar de ningún líquido, gas o sólido, ya que é..

aprende en casa, Secundaria

Entre mesa y mesa, se analizan temas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre mesa y mesa, se analizan temas

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico

Énfasis: explorar mesas redondas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás las mesas redondas, esto te permitirá conocer las características y el desarrollo de una mesa redonda para analizar diversos temas de interés común.

¿Qué hacemos?

La comunicación nos permite conocer qué piensan y saben otras personas acerca de diversos temas, además de que enriquece el diálogo.

Para establecer un diálogo que implique la solución a problemáticas diversas debemos tener en cuenta no solo nuestra experiencia, sino ciertos conocimientos sobre el tema, para de esta forma poder construir o modificar nuestros juicios y acciones.

En una mesa redonda se promueve el intercambio de información y puntos de vista que son objetos de controversia. Es parecida al debate porque es un espacio de diálogo en donde los participantes exponen y dan a conocer sus puntos de vista sobre un tema, sin e..

aprende en casa, Secundaria

Guillermo González Camarena y la televisión a color – Física Segundo de Secundaria

Guillermo González Camarena y la televisión a color

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre cómo se logró el desarrollo tecnológico para pasar de la televisión en blanco y negro a la televisión a color.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás y reflexionarás sobre cómo se logró el desarrollo tecnológico para pasar de la televisión en blanco y negro a la televisión a color. Así como quién lo hizo posible. Nos referimos al Ingeniero mexicano Guillermo González Camarena.

¿Qué hacemos?

Como viste en sesiones anteriores, las telecomunicaciones han sido un sector con gran auge y desarrollo, que nos permiten compartir información entre lugares muy alejados.

En particular durante el confinamiento por la pandemia, han sido de vital importancia para que la educación en México pueda continuar sin que tengamos que asistir a..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué comparten gobernantes y gobernados? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué comparten gobernantes y gobernados?

Aprendizaje esperado: valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Énfasis: diferenciar las responsabilidades de los gobernantes y los gobernados e identificar cuáles comparten.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión diferenciarás las responsabilidades de los gobernantes y los gobernados e identificarás cuáles comparten, por lo que se hablará acerca del valor que tiene participar en conjunto con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Los materiales que utilizarás son: un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan durante la sesión. Si cuentas con una discapacidad visual, se te pide que también prepares tus materiales como hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Se puede pensar que la única forma de participar en la vida..

aprende en casa, Secundaria

El diseño de nuestra alternativa de solución – Tecnología Segundo de Secundaria

El diseño de nuestra alternativa de solución

Aprendizaje esperado: toma en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de

proyectos.

Énfasis: diseñar la alternativa de solución considerando la estética y ergonomía.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión de hoy es diseñar la alternativa de solución, considerando la estética y ergonomía

Recordarás que en la sesión pasada hiciste la representación técnica del empaque, utilizando el método tradicional de dibujo. Bueno, ahora llevarás a cabo el prototipo de tu empaque, tomando en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de este proyecto.

¿Qué hacemos?

La ergonomía es una disciplina que se encarga del diseño de objetos, herramientas, lugares de trabajo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas de las personas que las van a utilizar.

Teniendo en cuenta esto, es importante considerar estas características en niñas y niños de la edad de Ana. Recuerda que en la sesión pasad..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: dar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversión de unidades de longitud.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás diferentes situaciones a través de problemáticas que se resuelven mediante conversión de unidades de longitud, entre unidades del Sistema Internacional de Unidades y del Sistema Inglés.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión reflexiona la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las unidades de longitud?

En el Sistema Internacional de Unidades, la principal unidad de medida de longitud es el metro, con sus múltiplos y submúltiplos.

En los s..

aprende en casa, Secundaria

Reglamento en versión final – lenguaje Segundo de Secundaria

Reglamento en versión final

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: revisar y difundir versiones finales de reglamentos de actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión verás el Reglamento en versión final, con esto se hace referencia a revisar y difundir las versiones finales de reglamentos deportivos.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Así como tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, responde las siguientes preguntas: ¿alguna vez has participado en una actividad deportiva donde no había un reglamento y tampoco se expusieron las reglas del juego?, ¿quisiste consultar el reglamento oficial de la actividad deportiva, pero era muy extenso y de difícil lectura?

Por ejemplo, Roberto un compañero tuyo, va a jugar un partido de futbol. Él dice, que por la tarde su equipo será campeón, si el árbitro no está a favor del otro equipo.

Eso lo puede evitar su equ..

aprende en casa, Secundaria

Embellecer las ciudades – Historia Segundo de Secundaria

Embellecer las ciudades

Aprendizaje esperado: conoce los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.

Énfasis: reconocer los proyectos urbanos para organizar la vida en las ciudades.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión de hoy es: reconocer los proyectos urbanos para organizar la vida en las ciudades. Esto en el contexto de la Nueva España en el siglo XVIII. A lo largo de la sesión, además, podrás conocer algunas de las características de la cultura y la sociedad novohispana de ese siglo y cómo éstas se transformaron debido a las Reformas Borbónicas.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un fragmento del capítulo “El siglo XVIII” de la historiadora María del Carmen Velázquez que forma parte del libro Historia documental de México. Dice así:

“El siglo XVIII, de alegría y esperanza, de confianza en el progreso del género humano, el siglo de la Ilustraci..

Scroll al inicio