Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Unidades de longitud en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Unidades de longitud en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades en dos sistemas de medida, el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Antiguamente, el cuerpo humano se usó para medir longitudes. Por ejemplo, de la medida del pulgar surgió la pulgada; de la longitud del pie la unidad que lleva su nombre. También existió la braza, que es la longitud de los brazos extendidos. Otras unidades para medir longitudes fueron el palmo, el codo y el paso. Sin embargo, no siempre es conveniente usar esas unidades, Porque el pie de una persona adulta puede tener una longitud mayor que la de un infante.

Por lo anterior, en el mundo se crearon sistemas estándar para medir lon..

aprende en casa, Secundaria

Esta regla por aquí y ésta otra por allá – Lenguaje Segundo de Secundaria

Esta regla por aquí y ésta otra por allá

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: interpretar y clasificar reglas sobre actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es interpretar y clasificar reglas, así podrás saber más acerca de cómo se estructuran los reglamentos de actividades deportivas

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre sus reglas.

Te invitamos a analizar las reglas de un simpático reglamento de baloncesto editado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la CONADE.

Las reglas están adaptadas para que sean más fáciles de entender, inclusive la forma gráfica ayuda a aclarar el texto.

Los reglamentos norman nuestras conductas e interacciones con los demás, facilitan la convivencia y sirven para evitar conflictos. No sólo en el deporte, sino en todos los ámbitos de nuestra vida social.

Los reglamentos que rigen la práctica ..

aprende en casa, Secundaria

El poder absolutista de España – Historia Segundo de Secundaria

El poder absolutista de España

Aprendizaje esperado: reconoce las modificaciones políticas, administrativas y económicas ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII, aplicadas por la dinastía Borbón

Énfasis: conocer las causas de la expulsión de los jesuitas. Identificar las consecuencias de las reformas borbónicas y la reacción novohispana en contra de ellas.

¿Qué vamos a aprender? 

Conocerás las causas de la expulsión de los jesuitas al igual que identificaras las consecuencias que tuvieron las reformas borbónicas y la reacción novohispana en contra de ella

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente poema titulado “Fue la Compañía non plus”, escrito en el siglo XVIII y del cual se recogen las impresiones que tuvieron algunos novohispanos sobre la expulsión de los jesuitas en 1767.

El autor de estos versos fue Pedro José Velarde, quien era un poeta callejero que vendía sus escritos en el mercado del Baratillo, en la Ciudad de México. El poeta fue procesado, encarcelado y s..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo funciona un microondas? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo funciona un microondas?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre el funcionamiento del microondas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás y reflexionarás sobre el funcionamiento del horno de microondas.

¿Qué hacemos?

Te has preguntado ¿Cómo funciona un microondas?

A pesar de ser un electrodoméstico muy utilizado y hasta cierto punto común hoy en nuestros hogares, todavía sigue habiendo algunos mitos en cuanto a sus efectos o simplemente a cómo funcionan.

Debes saber que, el horno de microondas utiliza ondas electromagnéticas. Como has visto en sesiones anteriores, el físico escocés James Clerk Maxwell, condensó los trabajos de otros científicos que se dedicaron al estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos.

Con sus conocimientos en matemáticas pudo traducir estos fenómenos a una se..

aprende en casa, Secundaria

Mis memorias resuenan en el arte – Artes Segundo de Secundaria

Mis memorias resuenan en el arte

Aprendizaje esperado: experimenta las propiedades del cuerpo, el tiempo y el espacio para crear atmósferas inmersivas que relaciona con obras o manifestaciones artísticas.

Énfasis: analizar las relaciones de sentido entre las memorias propias y las manifestaciones del arte para representar los lazos de identidad que guarda con los autores de otro tiempo y espacio.

¿Qué vamos a aprender?

¿Crees que algún artista del pasado haya tenido necesidades de expresar lo mismo que tú?, ¿O unas ganas inmensas de comunicarse con los otros a través del arte?

Explorarás estas respuestas, en esta sesión “Mis Memorias resuenan en el arte”, donde compartirás algunas cosas en común con artistas de otro tiempo y espacio.

Para esta sesión vas a necesitar recuerdos, ganas de expresar algo y ¡una máquina del tiempo! Si no cuentas con una, no te apures, la memoria es una gran máquina del tiempo. Recuerda y haz memoria de las anteriores sesiones, donde ya se han rea..

aprende en casa, Secundaria

Perímetro y área – Matemáticas Primero de Secundaria

Perímetro y área

Aprendizaje esperado: calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: usar expresiones algebraicas equivalentes para representar el perímetro y área de figuras geométricas.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el aprendizaje esperado: “Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.”

Aprenderás cómo usar expresiones algebraicas equivalentes, para representar el perímetro y área de figuras geométricas.

¿Qué hacemos? 

No cabe duda de que las matemáticas están presentes en muchas situaciones de la vida cotidiana.

La construcción es fundamental en el desarrollo social y conocer sobre las distintas formas geométricas y sus medidas, así como el perímetro y el área, es muy importante.

La forma de medir ha cambiado a lo largo del tiempo, pero la necesidad de hacer mediciones sigue existiendo; dado que, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo organizar información? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Cómo organizar información?

Aprendizaje esperado: investiga acerca de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

Énfasis: evaluar maneras de organizar información para una exposición sobre diversidad lingüística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás cómo organizar información, con esto se hace referencia a evaluar maneras de organizar información para una exposición sobre diversidad lingüística.

Se te recomienda tener a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te compartirá un correo que envío un compañero tuyo, llamado Miguel de Jesús, que dice así:

De: Miguel de Jesús.

Para: Aprende en casa. Español, primer grado de secundaria.

Hola, me llamo Miguel de Jesús, estudiante de primero de secundaria. Les escribo porque me toca exponer en clase de español, la próxima semana, sobre las lenguas indígenas en peli..

aprende en casa, Secundaria

Distribución de la industria en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

Distribución de la industria en el mundo

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: identificar la distribución de la actividad industrial en el mundo, así como los distintos tipos de industrias.

¿Qué vamos a aprender?

El tema de esta sesión es “Distribución de las actividades industriales en el mundo”. Abordarás las condiciones que influyen en la distribución de la industria a lo largo del mundo, siendo el propósito de esta sesión “Identificar la distribución de la actividad industrial en el mundo, así como los distintos tipos de industrias”.

No olvides hacer el registro de los datos como es la fecha en la parte superior, el tema “Distribución de la industria en el mundo”, así como anotar los puntos más importantes, en tu cuaderno designado para Geografía.

¿Qué hacemos?

Dentro del aparato productivo de los países existe un sector de producción que comprende actividades económicas que ..

aprende en casa, Secundaria

¿Verdad o mito? – Biología Primero de Secundaria

¿Verdad o mito?

Aprendizaje esperado: argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria; libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia, como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Énfasis: reflexionar en torno a mitos asociados a la sexualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás en torno a los mitos asociados a la sexualidad.

Como en todas las sesiones, ten a la mano tu cuaderno, libro de texto y tu lápiz o bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Como sabes, el acceso a la información es un derecho humano, pero también es una responsabilidad, acercarse a espacios que ofrezcan información real, científica y correcta.

Debes considerar que no toda la información que encuentres o la que te proporcionen tus amigos, compañeros y algunos familiares, es científica; muchas veces son historias falsas y creencias que ellos construyeron a p..

aprende en casa, Secundaria

Teselados IV – Matemáticas Segundo de Secundaria

Teselados IV

Aprendizaje Esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: analizar las características de los teselados para su construcción II.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión construirás teselados con ayuda de una aplicación de geometría dinámica: GeoGebra.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, para que anotes tus dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos que verás en esta sesión.

¿Qué hacemos?

La palabra teselados proviene de “tessellae”, que así era como llamaban los romanos de la antigüedad, a las construcciones y pavimentos de su ciudad.

Pero, ¿qué es un teselado?

Aunque se ha dicho que los teselados cubren planos, en esta sesión construirás un teselado que permita cubrir un espacio en tercera dimensión.

Teselaciones en 3D.

Llevarás a cabo, algunas construcciones de teselaciones con la aplicación de la geometría dinámica GeoGebra.

Antes d..

Scroll al inicio