Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La elección de una alternativa de solución – Tecnología Segundo de Secundaria

La elección de una alternativa de solución

Aprendizaje esperado: toma en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de proyectos.

Énfasis: elegir una solución con base en el análisis de las alternativas planteadas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión elegirás la alternativa de solución al problema técnico. El propósito es elegir una solución con base en el análisis de las alternativas planteadas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda el problema de Hugo y las alternativas que buscaste para la solución del problema, que es…

Hugo vive en la Ciudad de México, tiene 14 años y cursa el segundo grado de secundaria. Habitualmente él y su familia acostumbran ordenar comida a domicilio los fines de semana; ya tienen sus lugares favoritos en donde les ofrecen diversos platillos.

Hugo ha notado que, su hermana Ana, que tiene 7 años, generalmente no come alimentos saludables, pues prefiere el sabor de los que se consideran “chatarra”. Sólo lo ha hecho una vez, cuando un platil..

aprende en casa, Secundaria

Teselados III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Teselados III

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: analizar las características de los teselados para su construcción I.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás las características de los teselados para su construcción. La construcción la harás con ayuda de una aplicación de geometría dinámica: GeoGebra.

También, analizarás las propiedades de los polígonos regulares e irregulares para construir teselados o mosaicos que cubren el plano sin dejar espacio entre

sus piezas.

¿Qué hacemos?

Los teselados son algo que está presente en la vida cotidiana, aunque algunas veces no nos damos cuenta de ello.

La palabra teselados proviene de “tessellae”. Así era como llamaban los romanos a las construcciones y pavimentos de su ciudad. En las antiguas civilizaciones utilizaban teselados para las construcciones de sus casas y templos, esto ya se hacía cerca del año 4,000 antes de n..

aprende en casa, Secundaria

Para qué sirven los reglamentos – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para qué sirven los reglamentos

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: identificar situaciones y funciones en las que se usan reglamentos para actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y analizarás la función de los diversos reglamentos deportivos, que sirven para ofrecer a los jugadores una descripción clara de las normas que deben respetar durante alguna competencia. Los reglamentos mantienen el orden y pueden usarse para solucionar altercados o situaciones conflictivas.

Recuerda que todo reglamento deportivo busca fomentar la sana convivencia, promover un comportamiento respetuoso e inculcar en los deportistas ciertos valores, determinados a través de reglas claras y precisas.

¿Qué hacemos?

Para que puedas redactar un buen reglamento que pueda entender y orientar a los jugadores, debes revisar los reglamentos de otros deportes.

En relación con las faltas, es muy importante para poder identif..

aprende en casa, Secundaria

Las reformas borbónicas – Historia Segundo de Secundaria

Las reformas borbónicas

Aprendizaje esperado: reconoce las modificaciones políticas, administrativas y económicas, ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII, aplicadas por la dinastía Borbón.

Énfasis: conocer los límites al poder de la Iglesia que se impusieron con las nuevas reformas y sus implicaciones económicas y sociales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás los límites al poder de la Iglesia que se impusieron con las nuevas reformas y sus implicaciones económicas y sociales ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII, aplicadas por la dinastía Borbón.

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee el siguiente fragmento del libro Nueva historia mínima de México, en su apartado titulado “Las reformas borbónicas”, de Luis Jáuregui.

“Las reformas borbónicas”

Desde los primeros años del siglo XVIII, la corona española emprendió cambios en la manera de administrar sus vastas posesiones americanas. En la primera mitad del siglo, las reformas fueron más bi..

aprende en casa, Secundaria

Los principios de los servidores públicos son… – Civismo Segundo de Secundaria

Los principios de los servidores públicos son…

Aprendizaje esperado: reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analiza su desempeño de acuerdo a éstas.

Énfasis: identificar los principios normativos y éticos que rigen la práctica profesional de los servidores públicos.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las atribuciones y responsabilidades de las servidoras, los servidores y representantes públicos, así como analizarlas conforme a su desempeño, por lo que hablaremos de los principios normativos y éticos que rigen su práctica profesional.

Estos principios deben ser conocidos por toda la ciudadanía porque sirven como guías o referentes para evaluar la actuación de las autoridades y para exigir el cumplimiento de sus obligaciones y el respeto de los derechos humanos.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión reflexionando respecto a: ¿cuál es la importancia de la labor que cumplen las y los servidores públi..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué alternativa de solución elegir? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Qué alternativa de solución elegir?

Aprendizaje esperado: define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: seleccionar una alternativa de solución con base en el análisis de cada opción planteada

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás el análisis de las alternativas de solución considerando los siguientes aspectos:

El cumplimiento de las condiciones dentro del contexto natural y los requerimientos, identificando los materiales, medios técnicos y energía.

Identificarás las implicaciones en la naturaleza y los aspectos sociales de la elaboración del objeto técnico.

Identificarás la elección de la alternativa de solución con base en la valoración de un listado de opciones que realizarás durante la sesión.

¿Qué hacemos?

Pon atención a TR-06, quien tiene algo muy interesante que demostrar.

Cápsula TR-06, Inicio

https://youtu.be/B2pp-XES_tk

Qué interesante la decisión que tomó TR-06 en el trayecto para llegar con ..

aprende en casa, Secundaria

Diversidad cultural – Historia Primero de Secundaria

Diversidad cultural

Aprendizaje esperado: reconoce la variedad en las expresiones culturales y cómo éstas enriquecen la vida social y cultural en el mundo.

Énfasis: reconocer la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden global.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy reconocerás la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden global.

Es un tema muy actual porque cuando se habla de diversidad, se hace la diferencia o la distinción entre personas, animales o cosas, es decir, a las diferencias físicas, étnicas, a las formas de pensar, vestir o actuar.

La diversidad se encuentra en la vida cotidiana, aunque no siempre eres consciente de ello.

Recuerda que, para realizar anotaciones, necesitas tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, observa la siguiente imagen; di..

aprende en casa, Secundaria

Distribución de la minería en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

Distribución de la minería en el mundo

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: identificar la distribución de la minería en el mundo, así como los distintos tipos de minería.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás de la minería, el propósito será: Identificar la distribución de la minería en el mundo, así como los distintos tipos de minería y lo importante que es para nuestras vidas.

Te sugiero que tengas a la mano los siguientes materiales:

1.- Cuaderno

2.- Libro de texto

3.- Lápices de colores

4.- Bolígrafos

5.- Recortes

Escribe en tu cuaderno aquello que consideres más importante, así como la fecha y el título de la sesión que es “La distribución de la minería en el mundo”

¿Qué hacemos?

Los minerales se encuentran en el cuerpo humano, como el calcio y el magnesio, y en casi todo lo que te rodea, incluyendo los aparatos electrónicos como los radios, televisores, celulares, ..

aprende en casa, Secundaria

El inicio de la vida – Biología Primero de Secundaria

El inicio de la vida

Aprendizaje esperado: argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Énfasis: describir la fecundación y el embarazo

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy continuarás trabajando el aprendizaje esperado: Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Y te enfocarás en el propósito de “Describir la fecundación y el embarazo”.

Como en todas las sesiones es importante que tengas a la mano su libro de texto, cuaderno de biología y estuche completo, para anotar lo más relevante y f..

aprende en casa, Secundaria

Armando el camino: de la contemplación a la acción – Artes Primero de Secundaria

Armando el camino: de la contemplación a la acción

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante ejercicios artísticos interdisciplinarios para expresar una idea original que representa de manera creativa.

Énfasis: presentar una producción artística interdisciplinaria que relacione sentidos y significados propios con momentos de la vida cotidiana y situaciones ficticias para valorar que los procesos creativos y las producciones artísticas son parte del ejercicio de sus derechos culturales.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con objetos que tengas a la mano, las esculturas que reelaboraste en la sesión pasada y cualquier papel, tela, plástico o cartón que tengas disponible.

Si por algún motivo no cuentas con estos materiales, no te preocupes, haz algunas anotaciones para posteriormente realizar la actividad.

Se aprovechará esta sesión para continuar el viaje por las Artes, en esta estrategia Aprende en casa.

¿Qué hacemos?

Ahora con diversos obj..

Scroll al inicio