Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Matemáticas y física – Matemáticas Tercero de Secundaria

Matemáticas y física

Aprendizaje esperado: analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

Énfasis: analizar situaciones asociadas a fenómenos de la física.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que conforme se presenten las distintas actividades y ejercicios las realices, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendas, además de anotar tus dudas en torno a esta sesión.

Los materiales que necesitas es tu cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

Recordarás lo que son las relaciones lineales, inversas y cuadráticas, así como sus expresiones algebraicas.

¿Qué hacemos?

Las relaciones entre dos magnitudes son lineales si su representación gráfica es una línea recta.

Si la línea recta pasa por el origen, se llama relación de proporcionalidad directa, como en la gráfica de la izquierda, y muestra que las varia..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay del lenguaje coloquial? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Qué hay del lenguaje coloquial?

Aprendizaje esperado: elabora distintos textos para difundir información.

Énfasis: revisar el uso del lenguaje coloquial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás acerca del uso del lenguaje, en ocasiones, formal, aunque un poco distante, y en otras, de confianza y cercanía, empleado entre familiares y conocidos, es decir, sobre los usos que suelen darle al lenguaje.

Anota en tu cuaderno el título de la sesión y el aprendizaje esperado, así como el propósito.

Prepara tus materiales: tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto.

Anota, raya, subraya, realiza un esquema con las ideas y palabras clave.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

El lenguaje es muy valioso, ..

aprende en casa, Secundaria

La convivencia basada en valores democráticos – Civismo Tercero de Secundaria

La convivencia basada en valores democráticos

Aprendizaje esperado: comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: conoce instrumentos jurídicos que garantizan la convivencia basada en valores democráticos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la convivencia basada en valores democráticos. ¿Qué puedes hacer para garantizar que tengas una convivencia democrática?

También conocerás algunos ejemplos, ideas e información que te permiten reflexionar sobre los instrumentos jurídicos que garantizan la convivencia basada en valores democráticos.

Es un tema interesante porque si todas y todos los ciudadanos conocen, defienden y ejercen sus derechos, se tendrá mayor oportunidad de tener una vida plena y poder ejercer los derechos, así como desarrollarse de manera íntegra. Por ello, es importante que la convivencia esté sustentada en v..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la relación entre la concentración de una mezcla y sus propiedades? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la relación entre la concentración de una mezcla y sus propiedades?

Aprendizaje esperado: identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.

Énfasis: explicar qué es concentración, así como la relación entre concentración y propiedades, a partir de concentraciones en porcentaje en masa y en volumen.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

“Todos somos científicos cuando somos niños, pero al crecer sólo algunos conservan un poco de esa curiosidad que es la madre de la ciencia”, Juan Aguilar M., biólogo teórico.

En esta sesión aprenderás qué es la concentración y su relación con las propiedades a partir de concentraciones con porcentaje en masa y en volumen.

¿Sabías que? El mar Muerto –que es famoso por sus menciones en algunos pasajes de la Biblia– tiene en sus aguas una concentración de sal tan elevada que impide la vida y provoca que los objetos floten en ellas.

Contrario a lo qu..

aprende en casa, Secundaria

Variaciones diversas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Variaciones diversas

Aprendizaje esperado: analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

Énfasis: leer gráficas de variaciones diversas.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz, goma y una regla.

Seguramente conoces o has visto la Copa Mundial de Futbol, sabrás que se juega cada cuatro años, y en distintas sedes alrededor del mundo. Por ejemplo, en 1986 se llevó a cabo en México.

Suponiendo que este torneo se siga jugando cada cuatro años ininterrumpidamente, ¿se puede saber si habrá Copa Mundial en el año 2040?

¿Qué hacemos?

Una forma de calcular si habrá Copa Mundial en el año 2040 puede ser contar con los dedos, partiendo desde 1986 y sabiendo que es cada 4 años.

Contar con los dedos es fácil con cantidades pequeñas, sin embargo, existe otro método más eficaz para obtener la respuesta que deseas conocer. ..

aprende en casa, Secundaria

¡Ouch! Los sonidos de mi historieta – Lenguaje Tercero de Secundaria

¡Ouch! Los sonidos de mi historieta

Aprendizaje esperado: emplea las onomatopeyas y aliteraciones para la exaltación de los significados.

Énfasis: revisar el uso de onomatopeyas y aliteraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Las onomatopeyas dan vida a las escenas de las historietas.

Ten presente que existe una infinidad de onomatopeyas y aprenderás a utilizarlas debidamente dentro de una historieta.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas servirá para consolidar tus conocimientos, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Aprenderás sobre las onomatopeyas y las aliteraciones que pueden ayudarte a reforzar el impacto de una historieta.

Las historietas también sirven para generar consc..

aprende en casa, Secundaria

Entretejiendo las artes – Artes Tercero de Secundaria

Entretejiendo las artes

Aprendizaje esperado: combina las atmósferas sugeridas por distintas obras o manifestaciones artísticas para recrearlas en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: combinar intencionalidades de las distintas manifestaciones del arte para crear una producción artística interdisciplinaria que las contraste

¿Qué vamos a aprender?

Relacionarás cuatro obras para crear otra.

Deja volar tu creatividad y reflexionarás a partir de obras ya sustentadas para que realices una propia bajo nuevos parámetros desde tu perspectiva.

Ten a la mano tu libreta y lápiz será de gran ayuda para el registro de los aspectos que detonan la creación, los referentes que puedes buscar más adelante o bien, la captura de ideas que surjan en el momento con la intención de mezclar obras para crear otra.

¿Qué hacemos?

El llamado “performance” es una obra artística generalmente interdisciplinaria en cuyo contexto se suele notar la presencia de varias expresiones del ar..

aprende en casa, Secundaria

Polígonos regulares II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Polígonos regulares II

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: construir polígonos regulares con algunos datos proporcionados.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la construcción de polígonos regulares y estrellas.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores has visto la manera de construir polígonos regulares a partir de algunos de sus datos, ya sea el tamaño de su lado o a partir de alguno de sus ángulos que los caracterizan.

Si observas las imágenes, verás que en todas ellas aparecen diversas figuras geométricas. Hoy aprenderás cómo construir algunas de esas figuras para que puedas echar andar tu imaginación y así, poder realizar configuraciones parecidas a éstas.

Para ello, primero verás otras construcciones geométricas para construir algunos polígonos regulares, usando de manera particular, las simetrías que tienen cierto tipo de polígonos.

Inicia construyendo un hexágono regular…

aprende en casa, Secundaria

Campaña evaluada – Lenguaje Segundo de Secundaria

Campaña evaluada

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: evaluar campañas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a evaluar campañas, es decir, valorar el impacto de aquellas campañas escolares que has realizado o realizarás durante el ciclo escolar.

Esto es importante, pues te permite saber si la campaña escolar cumplió su objetivo.

¿Qué hacemos?

Seguramente has identificado, te han platicado o has vivido problemáticas que pueden estar presentes en tu escuela o en tu comunidad. Por ello, dialogar, tomar decisiones y fomentar la participación para crear nuevos hábitos para vivir en armonía, con el entorno natural y social, a partir de campañas escolares, permite visibilizar y sensibilizar ciertos problemas que afectan a una comunidad.

También es cierto que, generalmente, se decide realizar una campaña escolar, pero al final, aunque ésta atienda asuntos importantes para la comunidad escola..

aprende en casa, Secundaria

El despotismo ilustrado y su influencia en España – Historia Segundo de Secundaria

El despotismo ilustrado y su influencia en España

Aprendizaje esperado: reconoce las modificaciones políticas, administrativas y económicas ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII aplicadas por la dinastía Borbón.

Énfasis: identificar a los reyes españoles y sus reformas políticas y económicas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy abordarás el tema del despotismo ilustrado, el cual fue una característica de los gobiernos monárquicos europeos de principios del siglo XVIII, por lo que el propósito será el de conocer acerca de la Ilustración o el Siglo de las Luces, así como la influencia que las ideas de este movimiento intelectual tuvieron en algunas de las monarquías europeas del siglo XVIII, particularmente en España, pues lo sucedido ahí influyó determinantemente en la Nueva España.

¿Qué hacemos?

Lee un fragmento del texto “¿Qué es la Ilustración?”, del autor ilustrado Immanuel Kant, el cual se encuentra en la obra Filosofía de la historia, editado por el FCE…

Scroll al inicio