Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Historias para la defensa de la justicia – Historia Tercero de Secundaria

Historias para la defensa de la justicia

Aprendizaje esperado: analiza el uso de mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad en diversos contextos.

Énfasis: conocer experiencias de defensa de la justicia y apego a la legalidad en México y el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores has estudiado algunos temas acerca de la justicia, la definición es, en general, darle a cada quien lo que le corresponde. Aunque el principio aplica en específico, para pensar en los derechos de todas y todos, es necesario considerar que en relación a los actos de cada quien la gente buena debe recibir cosas buenas y las personas malas deberían recibir su merecido.

Pero, ¿por qué no sucede esto en la realidad? Lee la siguiente cita.

“No se puede practicar la justicia donde se ignora lo que es dignidad humana”.

Mahatma Gandhi

Desafortunadamente, la impartición de justicia aún está influenciada por sectores privilegiados y por la violencia estruc..

aprende en casa, Secundaria

¿Necesidades sociales? ¡Problemas técnicos! – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Necesidades sociales? ¡Problemas técnicos!

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: distinguir una necesidad social insatisfecha y la causa que impide satisfacerla para identificar problemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

¿Recuerdas que en sesiones anteriores revisaste las fases de un proyecto?

Para iniciar un proyecto tecnológico primero necesitas identificar una necesidad y si la falta de satisfacción de esta necesidad provoca un problema.

¿Recuerdas estos conceptos?

Si no los recuerdas, recapitula y revisa las partes más importantes.

¿Qué hacemos?

Un proyecto tecnológico es un plan de acción que consiste en un conjunto de actividades a realizar de m..

aprende en casa, Secundaria

Mediatriz y bisectriz – Matemáticas Tercero de Secundaria

Mediatriz y bisectriz

Aprendizaje esperado: explora características y propiedades de figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: resolver problemas que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Se te pide tener a la mano tu cuaderno, lápiz, escuadra, compás y goma.

El uso de las propiedades de rectas, como la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo, son herramientas útiles en la solución de problemas geométricos.

¿Qué hacemos?

Comienza con la mediatriz de un segmento, que se define como la línea recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio.

En el segmento de recta AB, el punto P es el único punto que pertenece al segmento de recta y que se encuentra a la misma distancia de los puntos extremos A y B. De este modo, el punto P es el punto medio del segmento.

La línea recta perpendicular al segmento de recta AB que pasa por el punto medio P es la mediatriz.

Trázala c..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo los resolvemos? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo los resolvemos?

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para resolverlo.

Énfasis: explorar problemas sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el conocimiento de los diversos problemas que afectan a la sociedad y también para sensibilizarte y colaborar para buscar una solución.

En las comunidades, colonias y pueblos existen diversos tipos de problemas que muchas veces afectan como sociedad; para la búsqueda de soluciones es necesario indagar acerca de aquellos que se presentan en tu comunidad.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas, también ten a la mano tu libro de texto.

No olvides que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento; se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apun..

aprende en casa, Secundaria

Del cardenismo al presidencialismo civil – Historia Tercero de Secundaria

Del cardenismo al presidencialismo civil

Aprendizaje esperado: describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

Énfasis: describir las políticas sociales del cardenismo y de los gobiernos civiles hasta la década de los setenta.

¿Qué vamos a aprender? 

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

En 1911, uno de los cuadernos escolares del joven Lázaro Cárdenas del Rio se convirtió en su diario, mismo que lo acompañaría hasta 1970, casi seis décadas de escritos. Estos han sido compilados en la actualidad en cuatro tomos titulados Apuntes.

Gracias a estas memorias es que puedes conocer distintas facetas de este protagonista de la historia de México en el siglo XX, su infancia, el ingreso a la Revolución Mexicana, el mandato como gobernador de su natal Michoacán..

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué innovar procesos técnicos? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Por qué innovar procesos técnicos?

Aprendizaje esperado: plantea mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos.

Énfasis: plantear algunas mejoras en procesos y productos técnicos de la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

¿Qué hacemos?

Como recordarás, durante varias sesiones se ha mencionado la importancia de la evaluación de los sistemas tecnológicos, para identificar las implicaciones sociales y naturales que pueden surgir durante su creación, su uso y desecho.

Y esta evaluación es sistémica, pues considera la externa y la interna.

Sólo faltó mencionar que esta evaluación sirve mucho para poder innovar.

Observa el siguiente video del minuto 01..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se sintetiza un material elástico? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Aprendizaje esperado: diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

Énfasis: diseñar y elaborar objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de describir, explicar y predecir algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

“Para comunicarnos efectivamente debemos darnos cuenta de que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo, y usar este entendimiento como una guía para nuestra comunicación con los demás”. Tony Robbins

¿Conoces la huella ecológica de los productos que compras? ¿Has verificado que sean de material reciclable?

Recuerda que planificar las compras permite consumir responsablemente..

aprende en casa, Secundaria

Rectas notables del triángulo – Matemáticas Tercero de Secundaria

Rectas notables del triángulo

Aprendizaje esperado: explora características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: usar regla y compás para trazar rectas notables en un triángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Cuando se mira hacia cualquier dirección, se identifican múltiples imágenes, objetos y situaciones que remiten a conceptos relacionados con la geometría.

Seguramente identificas formas y propiedades geométricas en la apariencia de una cancha de futbol, de basquetbol o de voleibol.

Incluso puedes notar distintas formas geométricas en tu cotidiano, por ejemplo, el aro del tablero de basquetbol o un rectángulo, tanto en una portería como en la cancha de tenis.

De este modo, se tiene por objetivo desarrollar la destreza al utilizar instrumentos geométricos para consolidar conceptos que relacionan las propiedades de muchos elementos geométricos.

Prepara tu cuaderno de notas y algunas hojas tamaño carta para los trazos, además de lápiz, goma, bolígrafos o..

aprende en casa, Secundaria

Para leer y dramatizar, hay que planificar – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para leer y dramatizar, hay que planificar

Aprendizaje esperado: comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: planificar una lectura dramatizada

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello es importante que tomes nota de todo aquello que les parezca importante del tema, así como tus dudas e inquietudes.

Muchas de éstas podrás resolverlas mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto:

EVA:

Debo figurármelo. Aquí metido, como siempre, jugando solitario. ¿Desde qué hora estás aquí? No tienes conmigo ninguna consideración. Me dejas todo el peso de la casa. Los muchachos te buscaban, siquiera para despedirse, ya que cuando llegaron de visita dormías la siesta. Salimos ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hacemos para defender la justicia? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Qué hacemos para defender la justicia?

Aprendizaje esperado: analiza el uso de mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad en diversos contextos.

Énfasis: conocer mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad.

Deberás tener a la mano tu cuaderno o una hoja para escribir, un bolígrafo o un lápiz, así como tu libro de Formación Cívica y Ética, ya que realizarás algunas actividades y deberás anotar las ideas principales, preguntas o reflexiones que surjan a partir de lo que analizarás a lo largo de la sesión.

¿Qué hacemos?

Has aprendido que la sociedad tiene leyes y normas creadas por el Estado para garantizar la convivencia entre las personas, y que éstas puedan ejercer sus derechos. Las leyes y normas son muy importantes en sociedades democráticas porque determinan la organización de una..

Scroll al inicio