Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Por una mejor salud, sumemos nutrientes y restemos calorías. – Biología Primero de Secundaria

Por una mejor salud, sumemos nutrientes y restemos calorías.

Aprendizaje esperado: explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: reconocer las necesidades energéticas en la adolescencia.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy trabajarás con el aprendizaje esperado:

Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Y el propósito es:

Reconocer las necesidades energéticas en la adolescencia.

En esta sesión titulada: Por una mejor salud, sumemos nutrientes y restemos calorías.

Para ello, debes recurrir a tus materiales escolares y tener a la mano tu “Abecedario biológico”, imprescindible en cada sesión.

¿Qué hacemos?

Observa lo que dice el maestro Raúl de Tonalá, Jalisco, quien estará participando en esta sesión mediante una serie de videos.

Maestro R..

aprende en casa, Secundaria

La Perestroika – Historia Primero de Secundaria

La Perestroika

Aprendizaje esperado: reconoce los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría.

Énfasis: identificar el proceso de reforma en la URSS, conocido como Perestroika.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy identificarás el proceso de reforma en la URSS, conocido como la Perestroika.

Recuerda que, para realizar anotaciones, necesitas tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, leerás un fragmento del texto Mijaíl Gorbachov: de la tragedia de Chernóbil a la Carta a la tierra por el autor Francisco Javier Ibisate.

Y dice así:

Carta a la tierra tiene un triste antecedente nacional. “En el mes de abril de 1986, cuando llevaba tan solo un año en el poder, se abatió sobre nuestro país la catástrofe de Chernóbil, que constituyó para mí, como confío lo fue también para toda la humanidad, la más dura de las lecciones. Chernóbil hizo de mí otro hombre”. ..

aprende en casa, Secundaria

¡Comencemos nuestro proyecto artesanal! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Comencemos nuestro proyecto artesanal!

Aprendizaje esperado: define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: identificar una necesidad insatisfecha y un problema vinculado con la tecnología.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Identificarás una necesidad no satisfecha.

Conocerás la razón o las razones que impiden satisfacer dicha necesidad.

Realizarás la identificación del problema general derivado de la necesidad, al que se pueda dar solución en la asignatura de Tecnología, también el uso de medios de comunicación técnica.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, para tomar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te comenta que varios de tus compañeros de varios estados de la República Mexicana, mandaron algunos comentarios y uno que llamo la atención tiene que ver sobre los animales en situación de abandono.

Estos animales tienen dificultades para alimentarse porque lo hacen de la basura, adem..

aprende en casa, Secundaria

Distintas ecuaciones para un mismo problema – Matemáticas Primero de Secundaria

Distintas ecuaciones para un mismo problema

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: identificar y resolver diferentes ecuaciones que pueden representar a un mismo problema.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con problemas que se pueden resolver con más de una ecuación lineal, a través del planteamiento de situaciones en diversos contextos.

Se te recomienda tener a la mano tu cuaderno, o en su defecto, hojas reutilizables, lápiz, goma y regla, Así como tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente situación-problema y reflexiona sobre los puntos importantes que se vayan mencionando.

Si la suma de dos números es 180 y uno es el triple del otro, ¿cuáles son esos números?

Para dar respuesta a la pregunta, lo primero que debes hacer es traducir la situación a lenguaje algebraico para, posteriormente, dar respuesta a la situación planteada.

En este caso, tie..

aprende en casa, Secundaria

Diferentes formas de adornar el lenguaje – Lenguaje Primero de Secundaria

Diferentes formas de adornar el lenguaje

Aprendizaje Esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: indagar formas literarias en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás: diferentes formas de adornar el lenguaje, con esto se hace referencia a: indagar formas literarias en poemas. Esto te ayudará a analizar las formas literarias de la poesía y comprender lo que al autor quiso decir.

Conocer las formas literarias te servirá no sólo para comprender poemas, sino también para comprender otros textos donde, de igual manera, se utilizan las formas literarias.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedan tomar notas. Asimismo, tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, piensa y responde las siguientes preguntas:

¿Recuerdas algún poema que hayas leído?

¿Recuerdas algunas frases que no hayas comprendido porque utilizaba una figura o forma..

aprende en casa, Secundaria

Recrudecimiento de la Guerra Fría: La guerra de las galaxias – Historia Primero de Secundaria

Recrudecimiento de la Guerra Fría: La guerra de las galaxias

Aprendizaje esperado: identifica los procesos que desembocaron en el fin del sistema bipolar durante la década de los ochenta.

Énfasis: reconocer la guerra de Afganistán y el recrudecimiento de la Guerra Fría.

¿Qué vamos a aprender?

Como has estudiado en sesiones anteriores, la Guerra Fría enfrentó al bloque capitalista contra el bloque socialista por la hegemonía del mundo. Además, reconociste que la Guerra de Vietnam fue un enorme tropiezo para las intenciones norteamericanas en Asia. Al igual que aquella nación, la Unión Soviética tuvo un gran tropiezo en lo que conoces como la Guerra de Afganistán de 1978 a 1992.

En este contexto, durante esta sesión reconocerás la guerra de Afganistán y el recrudecimiento de la Guerra Fría.

Recuerda que, para realizar tus anotaciones, necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

En l..

aprende en casa, Secundaria

A buena autoridad, todos felices – Civismo Primero de Secundaria

A buena autoridad, todos felices

Aprendizaje esperado: explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.

Énfasis: comprender el ejercicio de la autoridad en distintos ámbitos de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás que es la autoridad y como se ejerce en distintos ámbitos de convivencia. Te centrarás primero en entender qué es una autoridad, para saber quién la ejerce y cómo lo hace.

Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno de notas, tu lápiz o pluma. En caso de contar con una discapacidad visual, alista tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para poder sobrevivir y convivir, los primeros grupos humanos acordaron que uno de sus miembros tomara las decisiones importantes del colectivo y aplicara sanciones a los miembros que no respetaran los acuerdos. ¿Sabes de qué se está hablando?

Tal vez, supongas que de las leyes.

Se te dará una segunda pista, quizás recuerdes, o el día de hoy conocerá..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones con paréntesis – Matemáticas Primero de Secundaria

Ecuaciones con paréntesis

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d, que incluyan uso de paréntesis (propiedad distributiva).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás estudiando el aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales. Ampliarás tus conocimientos sobre las ecuaciones lineales del tipo ax + b = cx + d, en donde trabajarás ecuaciones que incluyan paréntesis, según lo requiera el problema a resolver.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla, tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza el siguiente problema. Intenta resolver los cuestionamientos que se plantean ..

aprende en casa, Secundaria

Un testimonio poético – Lenguaje Primero de Secundaria

Un testimonio poético

Aprendizaje esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: describir por escrito información sobre el mundo social reflejado en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás cómo describir por escrito información sobre el mundo social de los poemas.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa las siguientes preguntas:

¿Recuerdas algún poema que haya sido de tu agrado?

¿Alguna vez te has preguntado acerca de las vivencias que estaría experimentando el poeta cuando escribió ese texto?

¿Te has puesto a pensar cómo describirías el mundo social de ese poema?

¡Imagina que pudieras comprender mejor ese texto que te gustó o te pareció de una belleza extraordinaria!

Además, piensa que cada vez que escribes y describes algo mejoras tu expresión escrita. Asimismo, al buscar y seleccio..

aprende en casa, Secundaria

Distribución de las actividades agrícolas en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

Distribución de las actividades agrícolas en el mundo

Aprendizaje esperado: compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: identificar la distribución de las actividades agrícolas en el mundo, así como los distintos tipos de agricultura.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se hablará de un tema muy importante: “La distribución de la agricultura a nivel mundial”.

La agricultura es una actividad que ha estado presente en la vida de la sociedad durante mucho tiempo.

Se trata de una práctica históricamente necesaria para cubrir la demanda de alimentos de cada país.

El propósito de esta sesión es: “identificar la distribución de la actividad agrícola a nivel mundial, así como conocer cuáles son los distintos tipos de agricultura y su relación con la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.”

Lograrás esto a partir de reconocer la clasificación de la agricultura según los productos que se consumen.

La agricul..

Scroll al inicio