Secundaria

aprende en casa, Secundaria

O todos coludos o todos rabones – Civismo Primero de Secundaria

O todos coludos o todos rabones

Aprendizaje esperado: identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: comprender la importancia del principio de legalidad en la organización social y política de un país democrático.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás la importancia del principio de la legalidad en la organización social y política de un país democrático.

Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno u hojas blancas, un lápiz o bolígrafo. Asimismo, revistas, periódicos y otros materiales, como estambre, retazos de tela, sopa o plastilina.

Para quienes tienen discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Tal vez te gustan mucho los relatos pues desde pequeño o pequeña quizás te gustaba narrar anécdotas e historias y que te las contarán también.

Por ello, para iniciar la sesión revisa la siguiente historia titulada “Una tarde en el parque”. ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué sabes sobre comunicación técnica? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Qué sabes sobre comunicación técnica?

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

Énfasis: ejemplificar la importancia de la comunicación técnica, sus medios y formas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reforzarás los conocimientos vistos en el bloque 4 “La comunicación y representación técnica”. ¿Los recuerdas?

Algunos de los temas que se abordaron son:

La utilidad de la comunicación técnica.

El uso de lenguaje técnico.

Así como también el uso de medios de comunicación técnica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina que está un compañero tuyo llamado Santiago con su maestra de tecnología llamada Tania y están junto a una mesa en la que se encuentran: un manual de usuario, un diagrama, unas gráficas, un cartel de una obra de teatro, un esquema, un instructivo y un plano.

Si te das cuenta todos esos objetos tienen algo en común, que informan a un público específico, pues utilizan un lenguaje técnico y se apoyan con ..

aprende en casa, Secundaria

La Revolución cubana y los conflictos en Guatemala e Irán – Historia Primero de Secundaria

La Revolución cubana y los conflictos en Guatemala e Irán

Aprendizaje esperado: reconoce las características de los conflictos armados regionales, vinculados con la Guerra Fría.

Énfasis: comprender la intervención de las potencias en procesos internos de otras naciones.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás la intervención de las potencias en procesos internos de otras naciones. Pues, a través de ellos, podrás comprender la forma en que intervinieron las potencias hegemónicas en países latinoamericanos y del Medio Oriente durante la Guerra Fría.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te sugiere anotar las siguientes preguntas clave:

¿Cuáles son las causas de la Revolución cubana?

¿Qué motivó la intervención de los Estados Unidos de América en Guatemala?

¿A qué se debió el enfrentamiento de las superpotencias en Irán?

Para introducirte en el tema, debes recordar que, al mismo tiempo que en África, Asia y el mundo árabe se dejaron sentir los efectos de la Guerra Fría, América..

aprende en casa, Secundaria

La distribución de las actividades económicas en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La distribución de las actividades económicas en el mundo

Aprendizaje esperado: compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: caracterizar la distribución de las actividades económicas en el mundo

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará sobre la distribución de las actividades económicas en el mundo.

Como recordarás, en primaria conociste acerca de cuáles son las actividades económicas y los productos que de ellas se obtienen, el día de hoy vas a ver cómo es que se distribuyen alrededor del mundo.

El propósito de esta sesión es caracterizar la distribución de las actividades económicas en el mundo.

Durante la sesión tendrás la oportunidad de compartir información y de desarrollar algunas actividades de análisis del tema, para que sigas aprendiendo; por ello, es necesario que tengas a la mano tus útiles escolares para esta sesión:

Libreta de notas

Libro de texto de la asignatura

Y bolígrafo

Te r..

aprende en casa, Secundaria

Todo está comunicado – Biología Primero de Secundaria

Todo está comunicado

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: recapitular los contenidos de las diferentes estructuras y funcionamiento del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy finalizarás el aprendizaje esperado “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”

Y lo harás bajo el propósito de “Recapitular los contenidos de las diferentes estructuras y funcionamiento del cuerpo humano”

En esta ocasión se hará un breve repaso de los contenidos de este aprendizaje esperado, ya estudiados de manera separada para su mayor comprensión, los retomarás y analizarás de manera integral, tal y como se vinculan en acciones cotidianas, coordinadas por el sistema nervioso, de tal manera que en conjunto constituyen al cuerpo humano.

Por lo que la sesión se titula: Y todo está comunicado

Para realizar los apuntes de la sesión te invito a tener a la mano tus materiales escolares acostum..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay en la atmósfera del arte? – Artes Primero de Secundaria

¿Qué hay en la atmósfera del arte?

Aprendizaje esperado: interpreta las atmósferas en diversas obras o manifestaciones artísticas y utiliza los elementos del arte para crear una atmósfera propia.

Énfasis: profundizar en la comprensión de los elementos del arte en producciones artísticas propias y de otros, para construir una opinión informada sobre cómo intervienen estos elementos en la construcción de atmósferas artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué es lo que sientes al escuchar un poema?

Precisamente lo que sientes, piensas y recuerdas a través del arte, es parte de lo que reflexionarás en esta sesión titulada ¿Qué hay en la atmósfera del arte?

Para la sesión utilizarás los siguientes materiales: cuaderno para realizar algunas anotaciones importantes, lápiz, colores de madera y marcadores de distintos tonos.

Así como hojas blancas, cartulina o cualquier otro papel que tengas a la mano. Recuerda que, si no cuentas con todos los materiales, no te preocupe, lo único indi..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa III

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: resolver problemas que se modelan con la variación inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy analizaras diferentes situaciones a través de problemáticas que se resuelven mediante relaciones de proporcionalidad inversa.

¿Qué hacemos?

Para comprender mejor el tema, vas a revisar varios conocimientos previos. Empieza recordando:

¿Qué es la proporcionalidad inversa?

¿Cómo se calcula la constante de proporcionalidad inversa?

¿Cuáles son las características o datos que ayudan a identificar una situación de proporcionalidad inversa?

¿Ya recordaste?, escribe las respuestas en tu libreta para que, posteriormente..

aprende en casa, Secundaria

El problema inició porque… – Lenguaje Segundo de Secundaria

El problema inició porque…

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: analizar causas de un problema escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, son múltiples los problemas que se presentan en una comunidad, por lo que no existe un solo factor que los propicie, ni una sola vía de solución. La finalidad de esta sesión será examinar cuáles son los problemas principales, las causas que los originan y cómo es que se presentan dentro de una comunidad educativa. Estos aspectos son esenciales para desarrollar una campaña escolar.

Esto nos permite identificar la diversidad de situaciones que se presentan y necesitan resolverse en los centros escolares, así como valorar el grado de importancia que tienen para priorizar las acciones que se deben llevar a cabo y las vías de solución posibles.

¿Qué hacemos?

Para cumplir con el propósito de la sesión es necesario identificar los diversos factores que originan una pro..

aprende en casa, Secundaria

Igualdad ante la ley y democracia – Civismo Segundo de Secundaria

Igualdad ante la ley y democracia

Aprendizaje esperado: reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: considerar que una sociedad democrática promueve la igualdad ante la ley en la ciudadanía.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás 11 tipos de igualdad, se explicará que un país democrático promueve la igualdad de las personas ante la ley; la cual debe ser incluyente, equitativa e imparcial en su aplicación. También se brindarán ejemplos de prácticas democráticas en las que está presente la igualdad ante la ley.

Ten a la mano tu cuaderno, un lápiz o bolígrafo, para anotar algunas ideas o inquietudes que surjan durante la sesión, así como colores. Si tienes una discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

La igualdad se puede definir como el trato idéntico entre personas, aunque también hace referencia a la expresión de equivalencia entre dos cantidades.

Como punto de part..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la necesidad y cuál es el problema? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Cuál es la necesidad y cuál es el problema?

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases del proyecto de producción industrial.

Énfasis: diferenciar entre necesidades y problemas para encontrar oportunidades de solución tecnológica.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es que sepas diferenciar entre necesidades y problemas para encontrar oportunidades de solución tecnológica.

¿Qué hacemos?

Como dicen por ahí, de la vista nace el amor. A veces ni importaba tanto el alimento, sino la forma en que se presentan, aunque a veces sea comida poco nutritiva. Por ejemplo, los lugares de comida rápida no son nada saludables y muchas veces lo que llama la atención de los niños es la sorpresa que les provoca encontrar su alimento en un contenedor atractivo. A niñas y niños les llama mucho la atención la presentación.

Hoy en día, el empaque es fundamental, sobre todo para la entrega de alimentos a domicilio, tanto para darle una mejor presentación como para cons..

Scroll al inicio