Secundaria

aprende en casa, Secundaria

El método adecuado III – Matemáticas Segundo de Secundaria

El método adecuado III

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás aprendiendo a resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ahora mediante el método más conveniente.

Ten a la mano tu cuaderno u hojas para tomar notas y tú lápiz o bolígrafo y una goma.

¿Qué hacemos?

Para fortalecer lo aprendido, ampliarás el conocimiento y se aclararán dudas. Asimismo, se precisarán algunos aspectos necesarios para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante el método más conveniente.

Has aprendido que los valores desconocidos de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas se pueden representar mediante las literales “x” y “y”, entre otras. El valor de cada una de las incógnitas, en..

aprende en casa, Secundaria

La vida urbana y la vida rural novohispanas – Historia Segundo de Secundaria

La vida urbana y la vida rural novohispanas

Aprendizaje esperado: identifica las diferencias de las regiones urbanas y rurales.

Énfasis: identificar las características generales de la vida rural y la vida urbana en la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender? 

En esta sesión identificarás las características generales de la vida rural y la vida urbana en la Nueva España

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un fragmento del libro titulado Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de Sor Juana, escrito por el historiador Antonio Rubial García. En este fragmento el autor describe un famoso cuadro pintado por el artista Cristóbal Villalpando en el año de 1695 y en el que se puede ver con mucha vivacidad la llamada Plaza Mayor de la ciudad de México.

Dentro de este marco se desarrolla una intensa actividad llena de colorido y de contrastes. Hombres y mujeres vestidos de acuerdo con su condición étnica y social circulan por la plaza. Las damas españolas andan casi s..

aprende en casa, Secundaria

Todas las personas somos iguales ante la ley – Civismo Segundo de Secundaria

Todas las personas somos iguales ante la ley

Aprendizaje esperado: reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: reconocer la igualdad como principio jurídico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás la igualdad como principio jurídico y podrás concluir que todas las personas somos iguales ante la ley. También revisarás algunos instrumentos del marco jurídico nacional que garantizan el derecho a la igualdad.

¿Qué hacemos?

Como has venido revisando, la igualdad es un valor que nos otorga los mismos derechos a todas las personas, independientemente de circunstancias sociales, económicas o raciales. Va de la mano con la dignidad, que nos otorga un enorme valor por el solo hecho de ser personas. No se puede pensar la igualdad sin la diversidad y sin las diferencias.

Ahora, observa la imagen y responde la pregunta: ¿qué significa para ti ser iguales?

LTG de Telesecundaria. Formación Cívica y Ética..

aprende en casa, Secundaria

Gestión y vida cotidiana – Tecnología Segundo de Secundaria

Gestión y vida cotidiana

Aprendizaje esperado: usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: reflexionar sobre las situaciones de la vida cotidiana en las que se utiliza la gestión técnica.

¿Qué vamos a aprender?

Es tiempo de reflexionar de cómo utilizar las técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Tendremos una sesión muy interesante ya que hablaremos de gestión y vida cotidiana, recordando lo que ya hemos visto en diferentes sesiones.

Podremos reflexionar sobre las situaciones de la vida cotidiana en las que se utiliza la gestión técnica.

¿Qué hacemos?

Realizaremos una actividad de preguntas y respuestas con las alumnas y alumnos; a dicha actividad la llamaremos, “historia de la gestión técnica”.

La dinámica es la siguiente:

Realizaremos una pregunta asociada al tema y posteriormente, las alumnas y los alumnos darán respuesta a la pregunta planteada.

¿Qué es un c..

aprende en casa, Secundaria

Veo un problema – Lenguaje Segundo de Secundaria

Veo un problema

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: reflexionar sobre diversas problemáticas escolares.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los diversos problemas que se presentan en la comunidad escolar, los cuales pueden ser recurrentes. Y, a partir de una reflexión sobre el impacto de éstos, seleccionarás el más viable para su atención.

Esto es relevante, pues el identificar problemáticas que afectan a todos, te impulsará a realizar campañas escolares.

¿Qué hacemos?

Seguramente, dentro de tu escuela, has observado o vivido situaciones complicadas o problemáticas que requieren de la participación de algunos o de todos los integrantes de la comunidad escolar para que se solucionen.

Por ejemplo, que, a la hora del recreo, algunos alumnos más grandes amedrenten a los más pequeños y no los dejen jugar. Este es un problema de muchos otros que pueden presentarse en varias escuelas, y si no se visib..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las fuentes de luz? – Física Segundo de Secundaria

¿Cuáles son las fuentes de luz?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: reflexionar sobre la importancia de los diferentes tipos de fuentes naturales y artificiales de luz.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca de la importancia de los diferentes tipos de fuentes de luz.

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, libro de texto y lápiz o bolígrafo, para que puedas anotar las ideas principales que identifiques, así como dudas que pudieran surgir a lo largo de la sesión. Si tienes alguna discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón y regleta para hacer tus anotaciones en sistema braille.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, se dirá que la luz es un fenómeno que ha intrigado a la humanidad desde siempre. Se sabe que los filósofos griegos ya elaboraban teorías acerca de la naturaleza de la luz.

Efectivamente, varios filósofos grie..

aprende en casa, Secundaria

La igualdad: un valor y un derecho – Civismo Segundo de Secundaria

La igualdad: un valor y un derecho

Aprendizaje esperado: reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: identificar la igualdad como un valor y un derecho de las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás que, para lograr la igualdad, es necesario considerar que todas las personas son diferentes y, con ello, valorarás la diversidad en su más amplio sentido, para así respetar las diferencias.

Ten a la mano tu cuaderno, un lápiz o bolígrafo, para anotar algunas ideas o inquietudes que surjan durante la sesión. Si tienes una discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has presenciado o tenido conocimiento de alguna situación en la que a una persona la han tratado de forma diferente o la hayan discriminado por tener un rasgo distinto a las demás?

Uno de tus compañeros llamado Omar, comentó que en una ocasión leyó una noticia en la que se mencionaba que la pob..

aprende en casa, Secundaria

El método adecuado – Matemáticas Segundo de Secundaria

El método adecuado

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el estudio de los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y las formas de resolverlas.

¿Qué hacemos?

Para resolver algún sistema de ecuaciones de 2 por 2, debes analizar las características del sistema que vas a resolver y elegir el método que consideres más adecuado.

Interpretar el significado de “más adecuado” puede tener varias connotaciones. Puedes considerar que el más adecuado será aquel que tenga menos pasos o aquel que dominas más.

Esta sesión será la primera de tres sesiones en las cuales analizarás las características de los sistemas de ecuaciones de dos por dos con la finalidad de que tengas más herramientas matemáticas para poder elegir qué método usa..

aprende en casa, Secundaria

Comentarios de canción. – Lenguaje Segundo de Secundaria

Comentarios de canción.

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el contenido de canciones de su interés.

Énfasis: integrar comentarios críticos sobre canciones.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy integrarás comentarios críticos sobre canciones, en los cuales expreses con argumentos sustentados la letra, estructura, significado de una canción y otros aspectos. Eso te permitirá integrar información de manera informada.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, elegirás la letra de una canción tradicional mexicana que refleje “lo mexicano” a partir de hacer comentarios críticos. Pero, ¿qué son los comentarios críticos y cómo se integran?

Tienes que pensar en el mensaje, lenguaje, recursos poéticos, ritmo, género musical, qué elementos culturales quieres favorecer y los valores a comunicar.

A continuación, escucha un extracto de la canción “Cielito lindo”

AUDIO 01_CIELITO LINDO

Duración: 00:34

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202104/202104-RSC-lKeSVBoqym-LME2_PG1_F..

aprende en casa, Secundaria

La sociedad novohispana – Historia Segundo de Secundaria

La sociedad novohispana

Aprendizaje esperado: conoce diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudia las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

Énfasis: estudiar las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiaras los diversos aspectos de la sociedad novohispana, así como las características principales que se tenían en cada uno de los sectores sociales del Virreinato.

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee un fragmento del libro titulado Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de Sor Juana, del historiador Antonio Rubial García. En este fragmento nos cuenta sobre la celebración de Corpus Christi en la Nueva España.

“La vida cotidiana en la época de Sor Juana”

Entre las fiestas litúrgicas, la de Corpus Christi era sin duda la que más importancia tenía […] El principal atractiv..

Scroll al inicio