Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las necesidades de la comunidad y la gestión técnica – Tecnología Segundo de Secundaria

Las necesidades de la comunidad y la gestión técnica

Aprendizaje esperado: planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: reflexionar sobre la importancia de la gestión técnica y el diagnóstico.

¿Qué vamos a aprender?

No olvides tomar nota en tu cuaderno de lo que consideres más importante a lo largo de la sesión.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en sesiones anteriores analizaste en qué consiste la gestión técnica y el diagnóstico de las necesidades para la ejecución de los procesos técnicos.

Aprendiste que la gestión técnica permite ordenar y distribuir todos los recursos que se tienen disponibles como medios técnicos, insumos e implementar criterios de eficiencia, para elaborar un producto o generar un servicio.

El desarrollo de la gestión técnica, conlleva una serie de fases ordenadas: planeación, organización, ejecución, control y evaluación de los procesos técnicos, y éstos se definen como un conjunt..

aprende en casa, Secundaria

Método gráfico – Matemáticas Segundo de Secundaria

Método gráfico

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: resolver problemas mediante el planteamiento y solución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método gráfico.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión será práctica, profundizaremos en el estudio de los métodos de solución para un sistema de ecuaciones de 2 incógnitas con 2 ecuaciones, concretamente estudiaremos el método gráfico.

Durante el estudio de las matemáticas en segundo grado de secundaria, concretamente con el estudio del álgebra, existen varios métodos para resolver un sistema de 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas.

Si en cada paso de cualquiera de esos métodos, realizamos las operaciones correctamente, llegaremos a las soluciones que cumplen adecuadamente las condiciones de las 2 ecuaciones. En esta sesión realizaremos trazos, leeremos la solución del sistema de ec..

aprende en casa, Secundaria

La canción es cultura – Lenguaje Segundo de Secundaria

La canción es cultura

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el contenido de canciones de su interés.

Énfasis: identificar elementos culturales en las canciones.

¿Qué vamos a aprender?

El tema que abordaremos es la canción es cultura, en esta sesión identificaremos aspectos culturales de las canciones indígenas, lo que permite comprender el entorno en que fueron creadas.

¿Qué hacemos?

Escuchemos el siguiente poema en lengua Tutunaku.

VIDEO: POEMA TOTONACO. MUERE MI ROSTRO

https://youtu.be/nyrHLRqcRiE

El canto no muere nunca.

La música tradicional y las canciones han sido un instrumento de comunicación fundamental, como saben, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, tenemos 68 agrupaciones lingüísticas, y han utilizado las canciones para socializar y son parte de nuestro patrimonio cultural.

Observamos la siguiente cápsula del minuto 04:51 al 05:18:

VIDEO LOS DERECHOS CULTURALES EN LA MÚSICA

https://youtu.be/n0tD0fKS1Sw 

La música de los pue..

aprende en casa, Secundaria

Agricultura y ganadería en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria

Agricultura y ganadería en la Nueva España

Aprendizaje esperado: conoce la formación de áreas productoras de granos y cría de ganado, y su relación con los centros mineros.

Énfasis: comprender la transformación de la producción agropecuaria en la América conquistada.

¿Qué vamos a aprender?

El tema que abordaremos es la Agricultura y ganadería en la Nueva España. Nos centraremos en comprender la transformación de la producción agropecuaria en la América conquistada.

¿Qué hacemos?

Imagina el paisaje de lo que hoy es México antes de la llegada de los españoles: piensa que en América no había especies animales como caballos, cerdos, ovejas, cabras o gallinas; tampoco había cultivos de trigo, cebada, arroz o caña de azúcar. Todas estas especies fueron introducidas en América por los españoles y tuvieron un impacto profundo en las actividades agropecuarias de la región.

Tras la conquista de los españoles, la introducción de nuevas especies vegetales y animales, hasta entonces d..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién aplica las leyes? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Quién aplica las leyes?

Aprendizaje esperado: valora la aplicación imparcial de las normas y leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que no se cumple este criterio.

Énfasis: reconocer al funcionariado público que aplica las leyes de manera imparcial.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la aplicación de las leyes de manera imparcial; para ello, reflexionarás con relación al papel de las y los funcionarios públicos para llevar a cabo esta labor tan importante al momento de hacer valer una normativa o ley.

Para trabajar en esta sesión, necesitarás tu cuaderno o una hoja, un bolígrafo o un lápiz para anotar las ideas y conceptos relevantes del contenido que se desarrollará.

Recuerda que a lo largo de la sesión deberás anotar por lo menos cinco ideas generales sobre el tema, así como todo lo que consideres relevante, ya que te servirá de insumo para la elaboración del reto al final de la sesión.

¿Qué hacemos?

¿Qué piensas cuando escuchas la palab..

aprende en casa, Secundaria

¡Planeemos nuestra solución! – Tecnología Segundo de Secundaria

¡Planeemos nuestra solución!

Aprendizaje esperado: planea y organiza acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.

Énfasis: elaborar un plan de trabajo para resolver un problema técnico desde la solución elegida.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo desarrollar un plan de trabajo para resolver un problema, en este caso, la elaboración de un organizador de ropa. Además, profundizarás en los procesos técnicos y cómo es que funcionan.

¿Qué hacemos?

Registra en tu cuaderno de Tecnología los conceptos que se revisarán a lo largo de la sesión, también todas tus dudas, hallazgos e ideas paralelas. Después, tómate el tiempo de revisar lo anotado y reflexiona al respecto, seguramente habrá nuevas conexiones que te llevarán a otras investigaciones. Inicia con el siguiente video.

Video. Elaboración de cartón reciclado.

https://youtu.be/YxIba49Qez8

En la sesión anterior, se plantearon alternativas de solución y se eligió el cartón ..

aprende en casa, Secundaria

Método de suma y resta – Matemáticas Segundo de Secundaria

Método de suma y resta

Aprendizaje esperado: resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: resolver problemas mediante el planteamiento y la solución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método de suma y resta.

¿Qué vamos a aprender?

Se te recomienda participar activamente, anotar las ideas principales del tema y las dudas que surjan.

En esta sesión, resolverás problemas que se pueden modelar con sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. En la resolución de esos sistemas se usará el método de suma y resta.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee detenidamente el siguiente ejercicio:

La suma de dos números es 30 y su diferencia es 6. ¿Cuáles son los números?

Una vez leído el problema, estima qué números cumplen con las condiciones descritas y anota la estimación en tu cuaderno.

A continuación, se resolverá el ejercicio con base en un sistem..

aprende en casa, Secundaria

Lo que la canción quiso decir – Lenguaje Segundo de Secundaria

Lo que la canción quiso decir

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el contenido de canciones de su interés.

Énfasis: analizar mensajes de canciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre: “Lo que la canción quiso decir”, con esto se refiere a: “Analizar los mensajes que contienen las letras de las canciones”.

Así podrás entender mejor el mensaje que las letras de una canción buscan transmitir.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, así como tu libro de texto.

Se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Las canciones han acompañado desde tiempos inmemoriales a la humanidad, a través de ellas es posible comunicar ideas y sentimientos de una forma única. Y, a pesar de la cantidad de géneros musicales, cada persona siente predilección por alguno..

aprende en casa, Secundaria

La tecnología de la exploración espacial – Física Segundo de Secundaria

La tecnología de la exploración espacial

Aprendizaje esperado: describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y el procesamiento de las ondas electromagnéticas que éstos emiten.

Énfasis: reflexionar sobre todos los artículos que se utilizan en la vida diaria y que son producto de la tecnología derivada de la exploración espacial.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre algunos artículos que utilizas en la vida diaria y que son producto de la tecnología derivada de la exploración espacial.

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, libro de texto y lápiz o bolígrafo, para que puedas anotar las ideas principales que identifiques, así como dudas que pudieran surgir a lo largo de la sesión. Si tienes alguna discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón y regleta para hacer tus anotaciones en sistema braille.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, imagina que tienes frente de ti, los siguientes objetos: unos lentes de sol, un pañ..

aprende en casa, Secundaria

El valor de la imparcialidad de las leyes y normas – Civismo Segundo de Secundaria

El valor de la imparcialidad de las leyes y normas

Aprendizaje esperado: valora la aplicación imparcial de las normas y leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que no se cumple este criterio.

Énfasis: identificar el principio de imparcialidad en las leyes y normas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el principio de imparcialidad en las leyes y normas. En esta sesión reforzarás este tema con algunas precisiones y ejemplos que te permitan aclarar dudas y cuestiones, que puedas tener.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recordarás que a la Constitución se le conoce con los nombres de Ley suprema o Carta Magna y representa la norma máxima que rige al país, desde su promulgación el 5 de febrero de 1917. También es importante recordar que las leyes son un tipo de normas creadas por un determinado grupo de ciudadanas y ciudadanos para establecer condiciones que permitan la convivencia pacífica.

Las leyes, por lo general, están contenidas en documentos escritos ..

Scroll al inicio