Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la fuerza? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es la fuerza?

Aprendizaje Esperado: describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.

Énfasis: describir interacciones entre objetos. Reconocer las fuerzas, sus características y efectos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás interacciones entre objetos. Asimismo, reconocerás las fuerzas y sus características, así como los distintos tipos de fuerza que existen.

Ten a la mano tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo, para que tomes nota de lo que, a tu consideración, sean los aspectos más importantes; así como las dudas que te surjan, para que más adelante las retomes y con ayuda de tu libro de texto puedas despejarlas.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, primero, se retomará lo que sabes sobre las fuerzas. Para eso anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y respóndelas.

Las preguntas son:

¿Por qué se mueven los objetos?

¿Qué es una fuerza?

¿Cómo se clasifican las fuerzas?

¿Cuále..

aprende en casa, Secundaria

La evaluación del diseño de nuestro producto o servicio – Tecnología Segundo de Secundaria

La evaluación del diseño de nuestro producto o servicio

Aprendizaje esperado: evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: evaluar el diseño del producto o servicio generado.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy evaluarás el diseño del producto o servicio generado.

Para las actividades utilizarás:

Cuaderno.

Lápiz y bolígrafo.

Colores.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda la evaluación del empaque respecto a sus implicaciones en la sociedad y la naturaleza durante la creación, uso y desecho.

Dentro de las implicaciones sociales, se evaluaron las que refieren al aspecto económico, de salud y cultural.

Ahora, recuerda las implicaciones de la creación, uso y desecho del empaque en la naturaleza.

Aun cuando el empaque es de cartón, que es fácilmente biodegradable, es de un solo uso y puede afectar a la naturaleza. Sin embargo, se buscó alargar su vida útil al proponer que se utilice como pizarra y el resto del empaque puede r..

aprende en casa, Secundaria

La proporcionalidad – Matemáticas Segundo de Secundaria

La proporcionalidad

Aprendizaje esperado: consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: integrar contenidos del tema: proporcionalidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recuperarás aprendizajes del contenido de proporcionalidad, tanto directa como inversa.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores trabajaste contenidos de proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa; en esta sesión harás una remembranza de sus aspectos conceptuales y procedimentales.

En tu vida diaria, ¿has escuchado la palabra proporcionalidad? O tal vez cuando dicen, estas cantidades son proporcionales, o quizá no de manera explícita, sin embargo, este concepto está implícito en situaciones como todos los productos de limpieza al 3 por 2, o al calcular la cantidad de ingredientes de un postre para un determinado número de personas. Estas son sólo algunas de muchas situaciones donde se hace uso de la proporcionalidad.

Para continuar, recuperarás los conceptos de razón y de ..

aprende en casa, Secundaria

¿Y si volvemos a ensayarlo? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Y si volvemos a ensayarlo?

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: ofrecer retroalimentación para una lectura en voz alta.

¿Qué vamos a aprender?

Cuando ya has seleccionado un texto para difundirlo a través de la lectura en voz alta, debes tomar en cuenta diversos aspectos que permitirán que quien te escuche, imagine y sea partícipe o interiorice emociones a través del significado que le dé a todo aquello que le estas leyendo.

Por eso debes prepararte muy bien; es decir, ensayar para evitar cualquier falla en tu lectura.

¿Qué hacemos?

En la vida diaria nos enfrentamos a diversas situaciones que requieren que utilicemos la lectura en voz alta, como leerle un recado, un mensaje de texto, una noticia o una tarea a alguien más.

Para que quien nos escucha pueda entendernos adecuadamente en ese tipo de lecturas, se deben considerar diversos aspectos que son inherentes a esta estrategia y que, cuando los conocemos y los pract..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo podemos participar? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo podemos participar?

Aprendizaje esperado: construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.

Énfasis: conocer las dimensiones de la participación ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, recordarás lo que has revisado a lo largo de las sesiones sobre la participación ciudadana y conocer sus dimensiones.

Se destacarán algunos conceptos para que comprendas mejor el tema, como participación ciudadana, dimensión política, dimensión civil y dimensión social. Analizarás y reflexionarás algunos ejemplos en fragmentos audiovisuales, y trabajarás algunas actividades para poner en práctica el tema.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores se ha hablado sobre la participación ciudadana. Sin embargo, ¿sabes por qué es importante la participación de las personas en acciones que favorezcan a la comunidad? o ¿qué sucede en las sociedades donde la ciudadanía no se interesa por lo que pasa en su país?, ¿te imaginas vivir en u..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se manifiestan las reacciones químicas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se manifiestan las reacciones químicas?

Aprendizaje esperado: describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Énfasis: describir y explicar algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos por medio de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y explicarás algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos por medio de actividades experimentales.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química; tu cuaderno de notas de la asignatura y tus bolígrafos, lápices y colores.

La química brinda herramientas para ello aprenderás una sencilla prueba que permitirá saber si esos productos están adulterados o no.

Identificarás la adulteración de los alimentos.

¿Qué hacemos?

Alimentos como las papas, el arroz o el pan, contienen almidón, y es algo normal, pero cuando escuchas que las salchichas, jamón o hasta la leche o el yogurt ..

aprende en casa, Secundaria

Estimación – Matemáticas Tercero de Secundaria

Estimación

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Se te recomienda que anotes lo que consideres importante durante la sesión y no perder detalle de la información; lleva un orden en las actividades para que puedas retomar los temas con mayor claridad.

¿Qué hacemos?

Seguramente alguna vez has estimado, por ejemplo, ¿cuantos chicles hay en una bolsa?

Y calculas, por ejemplo, que la bolsa tiene 100 chicles.

El contenido de la bosa señala que la cifra exacta es 120 piezas, así es que la estimación fue buena.

Asociar a las matemáticas como un medio para conseguir resultados “con exactitud” es una concepción simplista, mientras que, para la estimación, se le considera una interpretación limitada o ajena de las matemáticas.

Entonces, estimar un valor ap..

aprende en casa, Secundaria

De opiniones a opiniones – Lenguaje Tercero de Secundaria

De opiniones a opiniones

Aprendizaje esperado: identifica entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: distinguir entre hechos y opiniones en la elaboración de fichas de trabajo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las experiencias de aprendizaje que vivieron los estudiantes en relación con la solidez de los argumentos empleados al tomar una postura acerca de algún tema de su interés.

Asimismo, de los logros y dificultades para registrar la información que investigaron en diversas fuentes y que consideren indispensable para fundamentar sus argumentos.

Reconocer los distintos tipos de argumentos que se emplean al opinar oralmente o mediante un texto escrito es una habilidad que permite comprender con claridad el tema comentado; implica conocimiento del lenguaje, lo cual amplía la capacidad de comunicación en todos los ámbitos.

Además, la habilidad de registrar lo sustancial de los textos, indiscutiblemente repercute en la comprensión del te..

aprende en casa, Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XIX – Historia Tercero de Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XIX

Aprendizaje esperado: valora su aprendizaje sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales desde la Independencia de México hasta la república restaurada.

Énfasis: valorar lo aprendido sobre la historia de México desde el inicio del siglo XIX hasta el fin de la república restaurada.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de esta sesión se contará con varias secciones, como “jugar para aprender” y además se tendrá la capacidad de trasladarte a cualquier lugar y tiempo en el mundo.

Transitarás desde el inicio del siglo XIX hasta el fin de la república restaurada.

Aprenderás a través de una síntesis informativa de uno de los periodos más controvertidos de la historia.

¿Qué hacemos?

¡La lucha por la autonomía en Nueva España se intensificó!

La insurrección del 16 de septiembre de 1810 encabezada por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, los hermanos Aldama y otros insurgentes, sembró un espíritu libertador que sería imposible de..

aprende en casa, Secundaria

¡Que las artes los acompañen! – Artes Tercero de Secundaria

¡Que las artes los acompañen!

Aprendizaje esperado: combina posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: crear una propuesta reflexiva con las producciones artísticas realizadas para detonar una despedida creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Plasma tus sentimientos, pensamientos y corazón, para la creación de una carta-despedida y que, al mismo tiempo, dé la bienvenida a aquello que viene, como lo es el siguiente período académico que te espera.

Hacer presente ese pasado y al mismo tiempo, hacer presente ese futuro.

También puedes hacer una carta de despedida. ¿Pero cómo la harás?

Realízala con todo lo que sabes y has experimentado durante las sesiones de artes.

Y con todo ello, haz un “algo” imaginativo-creativo-sensible.

¿Qué hacemos?

Elabora un arte–objeto–carta-despedida en ella; podrás al mismo tiempo, preparar el camino a tu propio cierre de ciclo escolar, y hasta podrías presentarla en una ceremonia..

Scroll al inicio