Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de las reacciones redox en la industria? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de las reacciones redox en la industria?

Aprendizaje esperado : analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Énfasis: analizar los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la industria.

¿Qué vamos a aprender?

Se abordará en esta sesión la experimentación como una herramienta básica en el quehacer científico.

Lee la siguiente frase célebre del gran científico e inventor estadounidense Benjamín Franklin.

La oxidación, por falta de uso, gasta mucho más las herramientas que el propio trabajo.

Reflexiona en torno a la frase y escribe en tu cuaderno tu impresión acerca del significado.

Por medio de la experimentación podrás observar lo que sucede durante una reacción redox relacionada con la industria, lo cual te permitirá comprender las reacciones de una forma más sencilla.

También recuerda registrar en ..

aprende en casa, Secundaria

Reglas de la suma y del producto – Matemáticas Tercero de Secundaria

Reglas de la suma y del producto

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: resolver problemas que impliquen el uso de las reglas de la suma y del producto.

¿Qué vamos a aprender?

Considera que la probabilidad calcula qué tan posible es que ocurra una situación que no es segura.

Existen situaciones o eventos que generan cierta incertidumbre, pues muestran inseguridad en su posibilidad de ocurrencia. Determinar qué tan posible es que ocurra un evento incierto es la tarea de la probabilidad.

¿Se podría decir que la probabilidad le pone número a una corazonada?

Una corazonada es la sensación de que algo va a ocurrir. Y esta sensación puede verse influenciada por suposiciones de distinta naturaleza u origen.

Sin embargo, la probabilidad reúne e interpreta información para poder hacer predicciones. Lo que reduce el riesgo y la desventaja en la toma de decisiones…

aprende en casa, Secundaria

¿De qué me sirven los glosarios? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿De qué me sirven los glosarios?

Aprendizaje esperado: utiliza los conceptos de sinónimos y antónimos como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: valorar la función de los glosarios en la divulgación del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Los glosarios son muy útiles para comprender con más profundidad un tema, y en esta sesión aprenderás cómo se estructuran y cómo puedes utilizarlos para diversos fines.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Es necesario que tengas a la mano hojas blancas o de colores, plumones o lápices de colores y tu diccionario.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprenderás es para reforzar tu conocimiento, así que lleva un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

..

aprende en casa, Secundaria

Los jóvenes como medio de cambio hacia la igualdad de género – Civismo Tercero de Secundaria

Los jóvenes como medio de cambio hacia la igualdad de género

Aprendizaje esperado: promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: valorar el papel de los jóvenes para lograr la igualdad de género.

¿Qué vamos a aprender?

Deberás tener a la mano tu cuaderno o una hoja para escribir, un bolígrafo o un lápiz, así como tu libro de Formación Cívica y Ética, ya que realizarás algunas actividades y deberás anotar las ideas principales, preguntas o reflexiones que surjan a partir de lo que analizarás a lo largo de la sesión.

¿Qué hacemos?

¿Te imaginas que en la actualidad la gente pensara que las mujeres no deben usar pantalones porque afecta su buen comportamiento?

Aunque parezca absurda, esta creencia era compartida por muchas personas a principios del siglo pasado, ya que decían que sólo los hombres podían utilizar pantalón.

Pero, en 1919, la viajera y publicista norteamericana, Miss Fannie Harley, s..

aprende en casa, Secundaria

Sistemas tecnológicos para todas y todos – Tecnología Tercero de Secundaria

Sistemas tecnológicos para todas y todos

Aprendizaje esperado: evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

Énfasis: evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas

¿Qué hacemos?

Inicia con algunas preguntas:

¿Consideras que las mujeres y los hombres deben tener los mismos derechos sociales y oportunidades?

¿Por qué?

¿Consideras que todos los sistemas tecnológicos y los productos y servicios generados por éstos realmente están pensados a partir de la necesidad de un gran número de personas o sólo de una minoría?

¿Qué es la equidad social?

Observ..

aprende en casa, Secundaria

Regla del producto II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Regla del producto II

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: resolver problemas reales que impliquen el uso de la regla del producto.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno de apuntes, un lápiz y goma.

Conoces o has tenido experiencias de aprendizaje sobre la regla del producto, que hace referencia a la probabilidad de que ocurran dos eventos a la vez.

Pero, ¿qué conceptos se requieren para resolver problemas aplicando la regla del producto?

Uno de los conceptos para considerar es el de: Probabilidad, que es una forma de medir la posibilidad de que un evento ocurra.

Se sabe que la medida de la probabilidad es un valor entre cero y uno, lo que incluye a los valores de 0 y 1 como posibles resultados.

Otro concepto es el de “evento”, que se refiere al posible resultado en un experimento aleatorio.

Regularmente se le repres..

aprende en casa, Secundaria

Amigos que me ayudan cuando tengo dudas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Amigos que me ayudan cuando tengo dudas

Aprendizaje esperado: utiliza los conceptos de sinónimos y antónimos como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: reconocer la importancia de diccionarios y enciclopedias como fuentes de consulta y conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás aspectos importantes acerca de los diccionarios y las enciclopedias.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, lápices de colores y un diccionario.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrán resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Traza un cuadro como el de la imagen siguiente ya que irás llenado poco a poco a medida que transcur..

aprende en casa, Secundaria

Rebeliones rurales durante el Porfiriato – Historia Tercero de Secundaria

Rebeliones rurales durante el Porfiriato

Aprendizaje esperado: analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y las consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.

Énfasis: analizar las rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo durante el Porfiriato.

¿Qué vamos a aprender?

No olvides que para realizar anotaciones sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Seguramente has escuchado la historia de Chucho “el Roto”, un bandido de la segunda mitad del siglo XIX que ha llegado hasta nuestros días convertido en leyenda, supuestamente por robar a los ricos para ayudar a los necesitados.

Lee los hallazgos que publicó el historiador Gerardo Díaz sobre este personaje:

La historia de Jesús Arriaga tiene la particularidad de estar relacionada con el ambiente citadino. No es el típico personaje violento ni el diestro portador de un arma…

aprende en casa, Secundaria

El reto de la desigualdad – Civismo Tercero de Secundaria

El reto de la desigualdad

Aprendizaje esperado: formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: comprender el concepto de desigualdad social y los retos que ésta implica.

¿Qué vamos a aprender?

Lo que aprenderás deberá servir para mejorar tu calidad de vida, la de tu familia y la de la sociedad en general.

En esta sesión repasarás un gran problema nacional que genera múltiples problemas en todos los órdenes, que es la desigualdad social y los retos que genera para favorecer convivencias más igualitarias en todos los ámbitos de la sociedad y del mundo.

Para iniciar, prepara los materiales con los que puedas tomar notas de lo que te parezca relevante, para poder recuperarlas en otro momento. Puede servir al recomendar a alguna persona tu consulta o al comentar con tus familiares, tus compañeras y compañeros o tu maestra o maestro, lo que aquí aprenderás.

Ten a la mano tu libreta, lápiz o bolígrafo y el libro de la asignatura, por si re..

aprende en casa, Secundaria

La evaluación externa de los sistemas tecnológicos para el bien común – Tecnología Tercero de Secundaria

La evaluación externa de los sistemas tecnológicos para el bien común

Aprendizaje esperado: Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

Énfasis: Relacionar la evaluación externa de los sistemas tecnológicos para su uso a favor del bien común.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema y también tener la lista de conceptos de tecnología, éstos te facilitarán la comprensión del tema.

Para iniciar recuerda lo que se abordó en la sesión anterior.

¿Recuerdas qué es la evaluación externa de un sistema tecnológico?

Recuerda que un sistema tecnológico refiere a un conjunto de subsistemas en interacción dinámica, organizados en función de un objeto.

Por su parte, la evaluación externa de un sistema tecnológico refiere a la valoración costo-beneficio, es decir ..

Scroll al inicio