Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de las reacciones redox en la vida diaria? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de las reacciones redox en la vida diaria?

Aprendizaje esperado: analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Énfasis: analizar los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria.

¿Qué vamos a aprender?

Las situaciones adversas son oportunidades de crecimiento si aprendes a afrontarlas con tranquilidad.

Completa la siguiente frase: “Cuando tengo un problema y busco sentirme bien, yo…”.

Inhala profundamente y exhala. Centra toda tu atención en las sensaciones de la respiración.

Si en tu mente aparecen pensamientos del pasado, reconócelos y déjalos pasar.

Continúa respirando profundamente y estira tu cuerpo.

Reflexiona sobre la siguiente frase del escritor Frank Herbet.

“Afrontaré mi miedo. Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escru..

aprende en casa, Secundaria

Regla del producto I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Regla del producto I

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: obtener la regla del producto.

¿Qué vamos a aprender?

Necesitarás tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Para empezar, conocerás la probabilidad que cuando ocurre un evento A éste es independiente de que ocurra otro evento B.

Ya sea que ocurran los dos eventos al mismo tiempo o uno después del otro.

Se dice que estos eventos son independientes si la probabilidad de que el evento A suceda no está influenciada porque el evento B haya o no sucedido.

Ya sabes que la probabilidad clásica de que un evento A ocurra se calcula como:

P(A) = (Casos favorables / Casos Totales o posibles)

¿Qué hacemos?

Partirás un experimento clásico de la probabilidad, en donde lanzaremos un dado.

Sabes que la probabilidad de que, al lanzar un dado, caiga en el 3, es 1/6. Ahora, si vuelves a lanzar el mismo dado, ¿c..

aprende en casa, Secundaria

Descubriendo la respuesta – Lenguaje Tercero de Secundaria

Descubriendo la respuesta

Aprendizaje esperado: utiliza los conceptos de sinónimos y antónimos como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: mostrar estrategias para resolver crucigramas y explorar textos.

¿Qué vamos a aprender?

El título de la sesión se refiere a las formas o estrategias que ayudan a encontrar la información resumida de forma clara y precisa, que permita llenar las celdas de un crucigrama.

El lenguaje no solamente sirve para comunicarse, sino que también puedes jugar con él y es mediante el juego que se pone a prueba tus conocimientos.

Los crucigramas amplían la capacidad para la resolución de problemas, creando mentalmente estrategias para encontrar soluciones.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que tomes notas y ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificult..

aprende en casa, Secundaria

Globalización en la actualidad – Civismo Tercero de Secundaria

Globalización en la actualidad

Aprendizaje esperado: formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: comprender que pertenecemos a la humanidad.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás como los seres humanos son diversos en las características físicas, emocionales y la forma de relacionarse con las y los demás; que estás diferencias son más visibles cuando se piensa en distintas culturas del mundo, por ejemplo, la europea, americana, africana y la oriental.

Siendo tan diversos, también se tiene mucho en común: forman parte de una misma especie, se relacionan unos con otras y otros y se comparte derechos, valores y compromisos entre personas y con el entorno, lo que requiere respeto y corresponsabilidad ante desafíos derivados del mundo global en el que se vive.

Para la sesión necesitarás tu libro de texto para consultas, un cuaderno de notas, y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, dudas y reflexiones que surjan en el desarroll..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo asignamos el número de oxidación de elementos no metálicos representativos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo asignamos el número de oxidación de elementos no metálicos representativos?

Aprendizaje esperado: relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica.

Énfasis: relacionar el número de oxidación de algunos elementos no metálicos representativos con su ubicación en la tabla periódica.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante destacar el papel de los científicos e investigadores que han hecho aportes a las ciencias químicas.

Lee la siguiente frase célebre de Nikola Tesla, que fue un inventor, ingeniero y mecánico serbocroata, nacionalizado estadounidense.

“La historia de las ciencias nos demuestra que las teorías son perecederas. Con cada nueva verdad revelada, tenemos una mejor comprensión de la naturaleza y nuestras concepciones y nuestros puntos de vista se modifican”.

En esta sesión estudiarás los siguientes temas:

La ubicación de los elementos representativos no metálicos en la tabla periódica.

La asignación del número de..

aprende en casa, Secundaria

Eventos mutuamente excluyentes e independientes II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Eventos mutuamente excluyentes e independientes II

Aprendizaje esperado: explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis resolver problemas que impliquen eventos mutuamente excluyentes e independientes.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son cuaderno, lápiz y una goma.

Anota en tu cuaderno cualquier idea o inquietud que surja al resolver las situaciones que se estudian.

Repasa algunos conceptos básicos.

La probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un evento; esta medida puede expresarse en porcentaje, fracción o en decimales. Pero ¿qué se entiende por evento?

Se entiende por evento lo que puede resultar cuando se lanza un dado, o una moneda, o cuando se saca una esfera de una tómbola.

Un evento es uno o más de los posibles resultados de un experimento.

Por ejemplo, en una rifa, cuando compras algunos boletos, ¿qué probabilidad tienes de ganar?

La probabilidad se acerca..

aprende en casa, Secundaria

Construimos definiciones – Lenguaje Tercero de Secundaria

Construimos definiciones

Aprendizaje esperado: utiliza los conceptos de sinónimos y antónimos como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: revisar puntuación y abreviaturas en la construcción de definiciones.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que el uso adecuado de los signos de puntuación te ayuda a expresar tus ideas de una manera clara y coherente, mientras que el uso de abreviaturas te permitirá reducir el espacio a utilizar tanto en tus definiciones como en el cuerpo o cuadrícula de tu crucigrama.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para fortalecer tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente mensaje:

“Señora per..

aprende en casa, Secundaria

Crecimiento económico durante el Porfiriato – Historia Tercero de Secundaria

Crecimiento económico durante el Porfiriato

Aprendizaje esperado: analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y las consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.

Énfasis: analizar la llegada de las inversiones extranjeras como una de las causas del crecimiento económico durante el Porfiriato.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, aprendiste sobre el triunfo militar del Plan de Tuxtepec que llevó al general Porfirio Díaz a la presidencia de la República.

Con el lema de “Orden y progreso” como máxima de gobierno, logró una relativa pacificación del país y centralizó el poder en su persona por más de treinta años.

Respecto al “progreso”, específicamente en el terreno económico, respaldó la apertura de las inversiones extranjeras para motivar el crecimiento económico, el cual será abordado a lo largo de esta sesión.

Se te recomienda que tengas a la mano tu libreta y tu bolígrafo para que hagas tus anotaciones, también pueden utilizar..

aprende en casa, Secundaria

Tiempo de cambio – Artes Tercero de Secundaria

Tiempo de cambio

Aprendizaje esperado: practica sus posibilidades expresivas al retomar distintas técnicas de composición de obras o manifestaciones artísticas que incidieron en su tiempo y espacio para crear una producción artística con sentido social.

Énfasis: desarrollar una producción artística interdisciplinaria con sentido social para incidir en la transformación positiva de su tiempo y espacio.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás una producción artística con sentido social para incidir en la transformación positiva de tu tiempo y espacio.

Tal como lo hiciste en la sesión anterior, donde buscaste mediante el diálogo generar una cultura de paz, en esta ocasión abordarás un problema que nos concierne a todos los seres humanos: “el cuidado del agua”.

Para continuar, deberás poner mucha atención a la información que se te proporcionará sobre este preciado elemento.

Así como consciencia sobre los cuidados y consumo de este líquido vital, tan importante para todos los seres..

aprende en casa, Secundaria

Aprendamos del conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

Aprendamos del conflicto

Aprendizaje esperado: analiza el conflicto, optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar a otros.

Énfasis: analizar al conflicto, sus elementos y algunas formas de solución.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás qué es un conflicto, cuáles son sus elementos y qué posturas se pueden tomar ante ellos. Asimismo, analizarás algunas formas de solución a partir de diversas situaciones de la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión, lee el siguiente caso y reflexiona:

Lucía y sus padres

Lucía quiere formar parte del equipo de futbol femenino de su escuela. Habla con sus padres, pero no le dan permiso porque tuvo un bajo rendimiento escolar y esto se reflejó en sus calificaciones. Ellos piensan que, si su hija ingresa al equipo de futbol, su situación académica empeorará. Lucía siente mucha tristeza por la negativa de sus padres y corre a su cuarto a llorar.

¿Cuál es el conflicto?

¿Cóm..

Scroll al inicio