Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Calculando cuadrados – Matemáticas Tercero de Secundaria

Calculando cuadrados

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: calcular expresiones de la forma (x + a) ^2.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás el significado geométrico de expresiones de la forma equis más “a” al cuadrado, esto, a través de la resolución de problemas.

Los materiales que vas a utilizar es tu cuaderno, lápiz y goma. Toma nota de los problemas que se presentarán en la sesión.

¿Qué hacemos?

¿Has escuchado la expresión “elevar al cuadrado”?

Observa la siguiente situación problemática que te ayudará a esclarecer el porqué de esa expresión. ¿Cómo se representa la medida de sus lados si no conocieras las medidas? Considera que, al ser un cuadrado, sus lados son iguales.

La fórmula para obtener el área de un cuadrado es lado por lado. La letra con que se representan los lados, si no conoces el valor, es una letra l, “ele” minúscula.

Considera que, para representar un valor desconocido puedes re..

aprende en casa, Secundaria

De tiempos verbales y oraciones compuestas – Lenguaje Tercero de Secundaria

De tiempos verbales y oraciones compuestas

Aprendizaje esperado: elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

Énfasis: analizar tiempos verbales en oraciones compuestas.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

El propósito en el que centrarás tus actividades y análisis será: “Analizar tiempos verbales en oraciones compuestas”.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión es tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto

Se sugiere que, en la medida de lo posible, tomes notas y registres las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento de las actividades que realizarás.

Éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos que se propondrán antes de concluir esta sesión.

¿Qué hacemos?..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo I – Historia Tercero de Secundaria

Panorama del periodo I

Aprendizaje esperado: ordena secuencialmente hechos y procesos desde el inicio del movimiento de Independencia hasta el fin del Porfiriato. Localiza las campañas militares de los insurgentes.

Énfasis: ubicar temporal y espacialmente el inicio, desarrollo y consumación del movimiento de Independencia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito que guiará la sesión es: “Ubicar temporal y espacialmente el inicio, desarrollo y consumación del movimiento de Independencia”.

Recuerda realizar tus anotaciones y para ellos necesitas tu bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto por si deseas profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

A través de la siguiente lectura harás un breve recorrido sobre la conmemoración del Grito de Independencia en México. Dice así:

En septiembre, los espacios públicos de nuestro país se engalanan con los colores patrios para conmemorar el acontecimiento inaugural de la lucha por la Independencia. La madrugada del 16..

aprende en casa, Secundaria

Movilidad territorial y desigualdad – Civismo Tercero de Secundaria

Movilidad territorial y desigualdad

Aprendizaje esperado: formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: analizar los retos a los que se enfrenta la humanidad en relación con las migraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de iniciar, recuerda tener a la mano tu cuaderno, lápiz o pluma para hacer las anotaciones pertinentes. Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Como ya sabes, desde su surgimiento, la humanidad ha enfrentado diversos desafíos, algunos de ellos tienen una larga historia, pero hay otros relativamente nuevos, surgidos hace apenas unos siglos atrás, cuando el mundo empezó a globalizarse. En esta sesión analizarás los retos a los que se enfrenta la humanidad en relación con las migraciones.

Como sabes, estudiar y comprender a la humanidad es complejo, por eso se recurre a la transversalidad. Es necesario entender que los desafíos que vives en la actualidad son todas aquellas problemátic..

aprende en casa, Secundaria

Costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos

Aprendizaje esperado: distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: reconocer la importancia del análisis del costo ambiental de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o pluma para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Analizarás el tema sobre los costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos.

Para iniciar recuerda la diferencia entre técnica y tecnología. La técnica es una actividad social centrada en el saber hacer, integrada por un conjunto de acciones, las cuales ejerce un operador o usuario para la transformación de materiales y energía en un producto.

Y para ilustrar el concepto de técnica, observa las siguientes imágenes de las técnicas que se realizan en el sector eléctrico.

En la siguiente ima..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de los nutrimentos en la salud? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de los nutrimentos en la salud?

Aprendizaje esperado: identifica componentes químicos importantes (carbohidratos, lípidos, proteínas) que participan en la estructura y funciones del cuerpo humano.

Énfasis: explicar la importancia de carbohidratos, lípidos y proteínas involucradas en la estructura y funciones del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

“Gallina que bien come, huevos pone”

“Bestia sin cebada, nunca te dará buena cabalgada”

“Rábano sin pan, poco o nada te alimentarán”

“El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta”

Las frases anteriores te llevan a reflexionar y explicar la importancia de carbohidratos, lípidos y proteínas involucradas en la estructura y funciones del cuerpo humano.

Lee el aforismo de Hipócrates, padre de la Medicina, quien desde el siglo V a. n. e. afirmó:

“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”.

Darás continuidad a la sesión anterior.

¿Sabías que…? La Organización Mundial..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones geométricas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sucesiones geométricas

Aprendizaje esperado: utiliza expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión en casos sencillos.

Énfasis: obtener una expresión general cuadrática del enésimo término de una sucesión geométrica.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás en esta sesión son tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

Elabora tus propias notas o resumen anotando los datos importantes o nuevos que vayas identificando durante la sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia considerando que, durante cerca de 200 años, Pitágoras y sus discípulos, llamados pitagóricos, usaban piedritas para representar números. A los pitagóricos se les atribuye el estudio de los números figurados.

Por ejemplo:

Los números figurados se relacionan con la aritmética y la geometría, y permiten demostrar muchas situaciones matemáticas sobre los números por medio de la geometría.

En un problema en aritmética o en álgebra se reconocen patrones o reglas matemáticas..

aprende en casa, Secundaria

Y así se comprobó la hipótesis – Lenguaje Tercero de Secundaria

Y así se comprobó la hipótesis

Aprendizaje esperado: elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

Énfasis: analizar el uso de construcciones impersonales y voz pasiva en informes.

¿Qué vamos a aprender?

El aprendizaje promovido pretende acercarte al lenguaje que utiliza la ciencia para describir los fenómenos que ocurren y son observados con detenimiento, pues establecen las bases para avanzar en la búsqueda de explicaciones de la realidad y dar respuesta a lo desconocido.

Te acercarás al conocimiento del lenguaje propio de la ciencia, donde el rigor, la precisión y la coherencia no implican un estilo frío, seco; de hecho, quien lo emplea debe tener la preocupación de que sus mensajes cuenten con la adecuación y el cuidado formal necesarios, y que además de lograr comunicación, hagan gala de una excelente redacción.

Es importante que tengas listos tus materiales: cuaderno, bolígr..

aprende en casa, Secundaria

Retos de la humanidad y el entorno natural – Civismo Tercero de Secundaria

Retos de la humanidad y el entorno natural

Aprendizaje esperado: formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: analizar los principales retos de la humanidad relacionados con el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades que se te proponen a lo largo de la sesión, ya que están planteadas para ser de utilidad en tu aprendizaje.

Te sugerimos que tengas a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema que estudiarás.

En esta sesión aprenderás sobre los derechos humanos que tienen que ver con el medio ambiente. Analizarás los retos que enfrenta la humanidad asociados con el medio ambiente y la relación que tienen éstos con la desigualdad social. Conocerás cuáles son los objetivos que busca alcanzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

¿Q..

aprende en casa, Secundaria

¿De dónde obtenemos la energía necesaria para realizar nuestras actividades? – Química Tercero de Secundaria

¿De dónde obtenemos la energía necesaria para realizar nuestras actividades?

Aprendizaje esperado: identifica que la cantidad de energía se mide en calorías y compara el aporte calórico de los alimentos que ingiere.

Énfasis: reconocer el aporte energético de los alimentos que ingiere en la dieta, así como su unidad de medida.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de René Descartes:

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”.

Esta frase recuerda que, a pesar de tener un gran cúmulo de conocimientos como especie, aún es mucho más lo que se ignora y que está en espera de ser descubierto.

El propósito de esta sesión es reconocer el aporte energético de los alimentos que se ingieren en la dieta, así como su unidad de medida.

En esta sesión reflexionarás sobre la manera en que tu organismo obtiene de los alimentos que ingieres la energía necesaria para tus actividades diarias, también sobre la ruta química general que sigue esta transformación y la manera en..

Scroll al inicio