cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Cuánto más? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuánto más?

Aprendizaje esperado: expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etcétera, de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera).

Énfasis: calcula el doble, triple y cuádruple de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás calculando el doble, triple y cuádruple de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué hacemos?

Se presentarán algunos desafíos que algunos niños y niñas mandaron para resolverlos aquí.

El primer desafío es de Lily, del Valle de Mexicali en Baja California.

Para resolverlo debes calcular el doble de la cosecha de algodón por hectárea que tuvieron en este año, tienes que calcular el doble de 3 cuartos.

¿Recuerdas de qué forma se puede obtener?

Si es el doble, quiere decir que se está multiplicando por 2

3/4 x 2

¿Cuánto sería el doble de 3 cuartos?

Son 6/4 es como si sumaras 3/4 más 3/4

¿Recuerdas que la sesión anterior observaste..

aprende en casa, Primaria

Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”? – Lenguaje Cuarto de Primaria

Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”?

Aprendizaje esperado: identifica datos específicos a partir de la lectura (da seguimiento a narraciones de un autor para identificar temas y características comunes).

Énfasis: profundiza en las motivaciones de los personajes, en sus relaciones y en el ambiente de la narración.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con la revisión de otro cuento de Francisco Hinojosa.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vas a revisar otro cuento de Francisco Hinojosa, para averiguar cuáles son las situaciones que motivan a los personajes a actuar de determinada manera, vas a profundizar en sus relaciones y en el ambiente de la narración.

Leerás algunos pasajes del libro “La peor señora del mundo” para observar la motivación de los personajes, si te es posible léelo completo no te vas a arrepentir.

Trata de una señora que vivía en el norte de Turambul, era muy gorda, fumaba puro y tenía colmillos, como de vampiro, tam..

aprende en casa, Primaria

Primera etapa: Miguel Hidalgo e Ignacio Allende – Historia Cuarto de Primaria

Primera etapa: Miguel Hidalgo e Ignacio Allende

Aprendizaje esperado: distingue el pensamiento político y social de Miguel Hidalgo y la participación de Ignacio Allende y José María Morelos para sentar las bases de la Independencia.

Énfasis: el inicio de la guerra y la participación de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

¿Qué vamos a aprender?

Comenzarás a estudiar la primera etapa de la Independencia.

¿Qué hacemos?

Como se mencionó en la sesión anterior este periodo va del 16 de septiembre de 1810 al 30 de julio de 1811 cuando Miguel Hidalgo fue fusilado.

Si te das cuenta no duró un año completo, aunque en esos meses sucedieron hechos históricos muy importantes. En la línea del tiempo marcaste hasta 1821 en este año se cumplen 200 años del México independiente.

A la muerte de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, hubo otros líderes que continuaron la lucha, como José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero, esas etapas las estudiarás en las siguientes sesiones.

Con anteri..

aprende en casa, Primaria

La importancia de las Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo sustentable – Geografía Cuarto de Primaria

La importancia de las Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo sustentable

Aprendizaje esperado: reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México.

Énfasis: identifica qué son las áreas naturales protegidas y su importancia para el desarrollo sustentable en el territorio nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a reconocer que son las areas naturales protegidas y su importancia para el desarrollo sustentable.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior aprendiste que las especies invasoras son una de las causas de la pérdida de la biodiversidad.

¿Sabías que encontraron una tortuga japonesa en Puebla? No es precisamente de Japón, es del norte de México y Estados Unidos pero le dicen “japonesa” La encontraron en la APRN Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, Puebla.

Las APRN son Áreas de Protección de los Recursos Naturales, son extensiones de terreno destinadas a la preservación y protección del suelo, de cuencas hidrográficas, de agua..

aprende en casa, Primaria

Todas y todos debemos saber sobre el cuidado del medio ambiente – Civismo Cuarto de Primaria

Todas y todos debemos saber sobre el cuidado del medio ambiente

Aprendizaje esperado: propone alternativas de atención a problemas sociales o medio ambientales que afectan a su grupo o escuela, y las difunde de manera presencial o a través de distintos medios digitales (TIC).

Énfasis: difunde sus propuestas de atención y resolución a un problema ambiental de su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las formas para difundir propuestas de atención a un problema ambiental del entorno, mediante el uso de los instrumentos de la democracia.

¿Qué hacemos?

Cómo has visto en sesiones pasadas el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todas y todos.

Nos referimos a hombres y mujeres sin importar su edad o condición, pero también al gobierno, a instituciones, asociaciones, y personas que se dediquen a la industria o las empresas.

Este tema ya lo leíste en la página 133 de tu libro de Formación Cívica y Ética en el que se menciona sobre la Participación Ciudadana ..

aprende en casa, Primaria

El tren del estado de ánimo – Valores Cuarto de Primaria

El tren del estado de ánimo

Aprendizaje esperado: describe cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

Énfasis: describe cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características del estado de ánimo y cómo se relaciona con las situaciones que vives a diario.

¿Qué hacemos?

¿Cómo te sientes en este momento? Seguramente triste por la situación que estamos pasando, recuerda que la tristeza no es un estado de ánimo es una emoción.

Cuando sucede algo que te afecta puede surgir una emoción y se puede activar un estado de ánimo.

La forma en la que piensas sobre lo que sucede te puede llevar a un estado de ánimo positivo o negativo, por eso es importante regular tus estados de ánimo y emociones para que seas más feliz.

Para hacer posible esto, primero debes darte..

aprende en casa, Primaria

Eclipses de Sol y de Luna – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Eclipses de Sol y de Luna

Aprendizaje esperado: explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos.

Énfasis: analiza y explica la formación de eclipses de Sol y de Luna. Analiza y argumenta las similitudes y diferencias entre la formación de eclipses solares y lunares.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás lo relacionado con esos maravillosos fenómenos naturales conocidos como eclipse de Sol y eclipse de Luna.

¿Qué hacemos?

Observa y escucha con atención el siguiente video, con base a esta información comenzarás con el tema.

Códice Florentino el Sol y la Luna.

https://youtu.be/-cFBt0wdpZ4

¿Qué te pareció? ¿Qué fue lo que te llamó la atención?

Lo que escuchaste y viste es un antiguo texto mexicano, llamado Códice Florentino, lo que leyó el maestro Gerardo sólo es una parte de todo el códice, y ahí nos relata cómo los antiguos pobladores de México describían los cuerpos celestes como el Sol y la Luna, e interpretaban los fenómenos naturales, por ejemplo, ..

aprende en casa, Primaria

Arqueólogos de arte 2 – Artes Cuarto de Primaria

Arqueólogos de arte 2

Aprendizaje esperado: utiliza diversos materiales y practica técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo (tridimensional).

Énfasis: utiliza diversos materiales en la elaboración de objetos artísticos tridimensionales de la cultura mexicana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión concluirás con el proyecto interdisciplinario de arqueólogos del arte.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente imagen.

Pareciera ser que es una moneda de 10 pesos, pero no lo es, es una moneda especial de 100 pesos, es especial porque tiene un relieve de la “Máscara de jade de Calakmul” de la zona Arqueológica que está en Campeche, la que visitaste de manera virtual la sesión anterior.

¿Recuerdas que en ese recorrido pudiste observar que las pirámides tenían relieves que seguramente llamarón tu atención?

Ahora conocerás un poco más sobre el relieve. El relieve es una técnica tridimensional o en volumen sobre un soporte, es decir, sobre una base en la que se t..

aprende en casa, Primaria

Se necesitan más o menos ingredientes – Matemáticas Cuarto de Primaria

Se necesitan más o menos ingredientes

Aprendizaje esperado: expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etcétera, de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4 etcétera).

Énfasis: calcula el doble, triple y cuádruple de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular el doble, triple y cuádruple de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes de las fracciones más usuales.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que las matemáticas también se usan en la repostería?

Ayuda a Alejandra a resolver el siguiente problema.

Alejandra va a hacer 4 galletas, dos para ella y dos para su mamá y la receta dice que necesita 1/4 de kg de harina con el ingrediente secreto.

El problema es que sus tíos se enteraron de que iba a hacer galletas y también quieren, ahora tiene que hacer el doble, en vez de hacer para dos personas, tiene que hacer para 4 y no sabe cuánta harina con el ingrediente secreto necesita. ..

aprende en casa, Primaria

Mi glosario de neologismos – Lenguaje Cuarto de Primaria

Mi glosario de neologismos

Aprendizaje esperado: elabora un glosario con neologismos.

Énfasis: reflexiona sobre palabras de nueva creación o adaptadas de otras lenguas que se usan en su lengua materna.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior aprendiste qué son los neologismos y en esta ocasión harás un glosario con algunos de ellos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema, te invito a descubrir qué es un glosario observando el siguiente video de Don Leopoldo, termínalo en el minuto 1:17

Don Leopoldo: Glosario.

https://www.youtube.com/watch?v=J9qMQA6NOHE&ab_channel=ElsobrinodeNabor

¿Qué te pareció la explicación de Don Leopoldo sobre el glosario? Al finalizar la sesión, realizarás un glosario de neologismos.

De la explicación de Don Leopoldo, se hace énfasis en que:

Un glosario.

Es una lista de palabras ubicada, por lo general, en la parte posterior de un libro.

Se refiere a un listado de palabras complejas o desconocidas de un tema en específico que se..

Scroll al inicio