cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

La Flauta Transversal con Ernesto Diez – Artes Cuarto de Primaria

La Flauta Transversal con Ernesto Diez

Aprendizaje esperado: explora diversas maneras de realizar una obra, para proponer una opción original.

Énfasis: identifica las características artísticas del periodo histórico del compositor elegido a través de manifestaciones visuales y musicales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la flauta transversal a cargo del Maestro Ernesto Diez.

¿Qué hacemos?

El instrumento invitado es la flauta transversal. ¿Por qué suena tu instrumento?

Realizarás un ejercicio de respiración muy divertido que te ayudará a ejercitar tus pulmones y diafragma para cantar.

Puedes poner algunos sonidos diferentes; agudos y graves, intenta imitarlos soplando a través del popote con el agua.

Sigue practicando con los sonidos que se te ocurran.

Ahora entonarás los 7 grados de la escala mayor con fonomimia:

Yo, de, fi, ba, co, ra, ti, yo.

Practica a entonarlos y repítelos:

Yo, de, fi, ba, co.

Yo, de, fi, ba, co.

Yo, fi, co, fi, yo.

Yo, fi, co, fi..

aprende en casa, Primaria

La riqueza de los idiomas o lenguas – Lenguaje Cuarto de Primaria

La riqueza de los idiomas o lenguas

Aprendizaje esperado: aprecia la riqueza cultural de su lengua, así como la del español y la de otros pueblos.

Énfasis: compara la riqueza de su lengua con otras lenguas (en cuántas formas distintas se pueden decir y escribir algunos saludos, objetos y conceptos).

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás conociendo algunas características de las lenguas indígenas de México y en particular de la lengua: el rarámuri.

¿Qué hacemos?

Saludos niñas y niños, yo soy Jorge Sánchez Palma. Vivo en Mulachalachi en el estado de Chihuahua, hablo la lengua rarámuri y estoy muy contento de saludarles.

Kuira bá sineami kuuchi kuchi, nejé kó rewe Jorge Sánchez Palma nijé kó beté amina Mulachalachi estarochi Chiwawa aneliachi, nejé kó ra´icha Ralámuli niraa a´lí kó ní wee kanili mí narepa.

Para que conozcas un poco más de los rarámuri o tarahumaras te invito a observar el siguiente video de los Tarahumaras. Pies Ligeros, que te muestra cómo viven y a qué jueg..

aprende en casa, Primaria

¡Lo que hace falta! – Matemáticas Cuarto de Primaria

¡Lo que hace falta!

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: practica el algoritmo convencional de la división, pero desglosando algunos procesos. Fortalece conocimientos respecto del algoritmo convencional de la división, al revisar y corregir algunos ejemplos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el algoritmo convencional de la división.

¿Qué hacemos?

No olvides que equivocarse es parte del proceso de aprendizaje. Todas las personas cometemos errores y nos equivocamos, lo importante es que revises lo que hiciste y corregirlo, esto te permite seguir aprendiendo.

Observa la pregunta y analiza cada una de las opciones. ¿Qué partes de la división corresponden al resultado?

Primero vas a recordar cuál es la función de cada una de las partes de la división y cómo las organizas para resolverla.

En la imagen puedes observar que el 19 se llama dividendo y es la cantidad..

aprende en casa, Primaria

Las instrucciones son importantes – Inglés Cuarto de Primaria

Las instrucciones son importantes

Aprendizaje esperado: explora instrucciones para elaborar un objeto (sonaja, tambor, etcétera).

Énfasis: explora los elementos de un instructivo sencillo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cuales son los elementos que debe llevar un instructivo sencillo.

¿Qué hacemos?

Do you know what an Instruction manual is?

An instruction manual is something that teach us how to make something, step by step. How to put something together or how to operate a machine.

It usually includes every step in writing, plus some pictures.

Do you think a manual could help Pancho to make a paper plane?

¿Sabes lo que es un manual de instrucciones?

Un manual es algo que nos enseña, paso por paso, cómo hacer o armar algo o cómo hacer funcionar algún aparato.

Usualmente incluye cada paso por escrito y algunas ilustraciones.

¿Crees que un manual podría ayudar a Pancho a hacer un avión de papel?

Primero conocerás los elementos que..

aprende en casa, Primaria

Organizando recortes de una nota enciclopédica – Lenguaje Cuarto de Primaria

Organizando recortes de una nota enciclopédica

Aprendizaje esperado: identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.

Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

Énfasis: reconstruye la organización temática de una nota de enciclopedia “recortada” por medio de la elaboración de un cuadro sinóptico para proponer un título y subtítulos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconstruirás la organización temática de una nota enciclopédica.

¿Qué hacemos?

Poco a poco has estado aprendiendo sobre las enciclopedias y la información que puedes encontrar ahí, para ello ha sido muy importante reconocer la estructura que tiene este tipo de texto. Es muy interesante toda la información que se puede encontrar en una enciclopedia. Para comenzar, observarás la nota enciclopédica con la que trabajarás y donde obtendrás la información.

Es la enciclopedia de conocimientos fundamentales de la UNAM y Siglo XXI. Es el tomo 1, de Español y ..

aprende en casa, Primaria

¿Habrá otro? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Habrá otro?

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: establece relaciones entre los procedimientos de la suma, la resta y la multiplicación, y el de la división.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a desarrollar el procedimiento que se lleva a cabo para resolver una división. Observarás como la suma, la resta y la multiplicación son algoritmos que te pueden ayudar a dividir una determinada cantidad.

¿Qué hacemos?

Es importante que tengas muy claras las partes que conforman el procedimiento para resolver la división.

Observa la siguiente imagen:

Dividendo: Es el número que se debe repartir en partes iguales, es decir, es la cantidad que vamos a dividir, ahí podemos ver que el dividendo es el número 354.

Divisor: Es el número de partes iguales entre las cuales se va a fraccionar el dividendo, en este caso el divisor es el número 9.

Cociente: Es el número que obtie..

aprende en casa, Primaria

Armando el rompecabezas del Noreste de México – Geografía Cuarto de Primaria

Armando el rompecabezas del Noreste de México

Aprendizaje esperado: distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Énfasis: relaciona las actividades económicas predominantes en las entidades con su medio natural y su población e identifica cual es su participación en la economía nacional. (Región del noreste: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas).

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás parte de la dinámica económica de la región Noreste. Identificarás la participación económica de las entidades federativas en México.

¿Qué hacemos?

¿Cómo te diviertes mientras aprendes?

En la sesión anterior analizaste algunas actividades económicas relevantes en el noroeste de nuestro país. Hoy continuarás con esa dinámica, pero ahora de la región noreste. Como su nombre indica, se localiza en el norte y al este de México.

Para que te familiarices con esta región de nuestro país, observa el siguiente video. Inícialo en el minuto 0:06 y termínalo en..

aprende en casa, Primaria

Los recursos complementarios en las notas enciclopédicas – Lenguaje Cuarto de Primaria

Los recursos complementarios en las notas enciclopédicas

Aprendizaje esperado: identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

Énfasis: interpreta la relación entre el contenido central de una nota enciclopédica y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la organización de una enciclopedia para localizar información.

¿Qué hacemos?

Durante esta sesión interpretarás la relación entre el contenido central de una nota enciclopédica y los recursos complementarios.

¿Sabes que son los recursos complementarios? Para este caso son las imágenes, tablas, gráficas, ilustraciones y recuadros que aparecen en la estructura de las notas enciclopédicas.

En la sesión anterior aprendiste que los textos expositivos son aquellos que te ayudan a la comprensión de varios temas, como los de tus libros de Ciencias, Geograf..

aprende en casa, Primaria

El descontento social en Nueva España II – Historia Cuarto de Primaria

El descontento social en Nueva España II

Aprendizaje esperado: explica causas y consecuencias del descontento social y político en Nueva España.

Énfasis: las consecuencias de los motines, las rebeliones y el descontento social en el Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás conociendo las distintas rebeliones y motines que se desarrollaron en la Nueva España durante el virreinato.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, ten listo tu libro de texto de Historia en las páginas 139 y 141 y el mapa que trabajaste en la sesión pasada.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/140

En la sesión pasada aprendiste que durante los tres siglos que duró el virreinato, en distintas regiones de la Nueva España se llevaron a cabo diferentes levantamientos, algunos duraron meses años, como la Guerra de Mixtón, o hasta décadas como la Guerra Chichimeca.

También aprendiste sobre algunas de sus causas, por ejemplo, las inconformidades, en su mayoría de indígenas, por recuperar..

aprende en casa, Primaria

Elaboremos una cocina solar – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Elaboremos una cocina solar

Aprendizaje esperado: describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Énfasis: identifica y valora formas de aprovechar el calor en diversas actividades de la vida cotidiana, como la salud, el cuidado del ambiente y su costo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar y valorar una forma de aprovechar el calor a través de la cocina solar y analizarás algunos beneficios generales de la misma.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/huevo-frito-fry-intento-sun-1355704/

¿Qué hacemos?

En el entorno encuentras objetos que están hechos de diferentes materiales y estos tienen distintas propiedades para conducir el calor, es decir unos transfieren mejor el calor que otros.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/pan-cocinar-marchito-sart%C3%A9n-554072/

Ciertos tipos de plástico son aislantes del calor, ya que precisamente están fabricados para que sean malos conductores de calor.

En cambio, la b..

Scroll al inicio