cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León – Artes Cuarto de Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León

Aprendizaje esperado: distingue las características principales de las técnicas elegidas y las utiliza con fines expresivos.

Énfasis: crea una obra con sonidos del entorno, que responda a sus propios intereses.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión el instrumento invitado es la guitarra presentada con Rosalía León.

¿Qué hacemos?

¿Qué es la guitarra?

Hoy vas a realizar un juego creativo. Toca un compás el cual algún familiar o amigo tiene que imitarlo y agregarle otro compás y luego lo imitas, repite el primer compás y toca el nuevo compás de tu amigo o familiar y agrega un nuevo compás con un ritmo diferente.

Ahora realiza el siguiente ritmo usando una canción y lo puedes hacer con las manos, los pies, el cuerpo o lo que quieras.

¿Qué te parece si el día de hoy practicas todo el repertorio que has aprendido hasta el momento?

Recuerdas cómo eran los “Sonidos largos y cortos”.

Ahora canta aquella canción donde cambias de instru..

aprende en casa, Primaria

Características de mi idioma o lengua – Lenguaje Cuarto de Primaria

Características de mi idioma o lengua

Aprendizaje esperado: aprecia la riqueza cultural de su lengua, (así como la del español y la de otros pueblos).

Énfasis: conoce las particularidades de su lengua (familia lingüística a la que pertenece, otras lenguas de la misma familia, variantes de la misma lengua, entre otras).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás algunas características de las lenguas indígenas de México y en particular de la lengua: el rarámuli.

¿Qué hacemos?

Saludos niñas y niños, yo soy Jorge Sánchez Palma. Vivo en Mulachalachi en el estado de Chihuahua, hablo la lengua Ralamuli y estoy muy contento de saludarles.

Kuira bá sineami kuuchi kuchi, nejé kó rewe Jorge Sánchez Palma nijé kó beté amina Mulachalachi estarochi Chiwawa aneliachi, nejé kó ra´icha Ralámuli niraa a´lí kó ní wee kanili mí narepa.

Para que conozcas un poco más de los Ralámuli o tarahumaras te invito a observar el siguiente video de los Tarahumaras. Pies Ligeros, que te muestra cómo viven y a q..

aprende en casa, Primaria

Jugamos con números decimales – Matemáticas Cuarto de Primaria

Jugamos con números decimales

Aprendizaje esperado: resuelve sumas o restas de números decimales en diversos contextos.

Énfasis: determina qué operación deben realizar para modificar un número decimal a partir del valor relativo de las cifras que lo forman.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo más del mundo de las matemáticas, recordando que representan los números decimales.

¿Qué hacemos?

Comienza con el siguiente juego.

Observa, cada una de las siguientes imágenes, en cada una de ellas hay números decimales.

El juego se trata de averiguar qué números debes sumar o restar para obtener la segunda cantidad, ¿Qué te parece?

Aquí está la primera imagen, ¿Cuánto debes sumar o restar a 1.28 para obtener 1.18?

Tienes un 1 con 28 centésimos y quieres que quede 1 con 18 centésimos, ¿Es correcto?

Entonces la operación es 1.28 menos 0.10 igual a 1.18

Recuerda que si tienes solamente décimos y los quieres convertir en centésimos sólo aumentas un cero.

En la sig..

aprende en casa, Primaria

Las enciclopedias – Lenguaje Cuarto de Primaria

Las enciclopedias

Aprendizaje esperado: identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.

Énfasis: explora enciclopedias, para reconocer su función social, las formas en que se organizan y los tipos de información que contienen.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás enciclopedias para reconocer su función, las formas en que se organizan y los tipos de información que contienen.

¿Qué hacemos?

El término enciclopedia proviene de las palabras griegas “en”, “kiklos” y “paideia”, que significan “conocimiento en círculo”.

En el siglo XVIII, durante el periodo histórico que conocemos como la Ilustración, un grupo de filósofos, científicos y pensadores europeos, retomaron este concepto para juntar, en una sola obra, lo que ellos consideraban el conjunto de los saberes de su época. Esta obra fue la Enciclopedia y su función social es compartir el conocimiento.

Hoy en día se tienen muchas enciclopedias distintas, lo importante, es que las encic..

aprende en casa, Primaria

La Iglesia novohispana II – Historia Cuarto de Primaria

La Iglesia novohispana II

Aprendizaje esperado: identifica la influencia económica, social, política y cultural de la Iglesia novohispana.

Énfasis: la Iglesia novohispana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la influencia económica, social, política y cultural de la iglesia novohispana.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior se mencionó que este día estará como invitada Sor Juana Inés de la Cruz, antes de esto darás un breve repaso para que estés bien preparado y tengas un panorama más completo de la iglesia antes y durante el siglo XVII ya que a finales de este siglo, comenzarán cambios importantes en la política novohispana, pero eso lo conocerás en sesiones posteriores.

Recordarás que se mencionó que el Regio Patronato o Patronato Real consistió en un permiso que les otorgó el papa a los reyes españoles para controlar todos los asuntos administrativos de la Iglesia católica en su imperio y se comentó que, gracias a éste, la Iglesia había sido muy importante en..

aprende en casa, Primaria

Calor: funcionamiento de aparatos y conservación de alimentos – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Calor: funcionamiento de aparatos y conservación de alimentos

Aprendizaje esperado: describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Énfasis: identifica, elabora y evalúa técnicas y dispositivos que funcionen con calor y que se pueden usar para conservar los alimentos: calentadores y deshidratadores solares.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás algunas técnicas y aparatos en los que interviene el calor y que se pueden usar para conservar los alimentos.

Observarás como es este proceso y algunas técnicas que utiliza el calor para la conservación de alimentos.

¿Qué hacemos?

No olvides realizar tus apuntes en tú cuaderno, y si tienes alguna duda también puedes consultarla con tú mamá, papá, o con algún familiar y en las clases en línea con tú maestra o maestro.

Trabajarás como primera actividad un juego llamado “Identifica qué es” el cual consiste en lo siguiente:

Deberás observar las siguientes imágenes y tienes que reconoce..

aprende en casa, Primaria

Problemas olímpicos – Matemáticas Cuarto de Primaria

Problemas olímpicos

Aprendizaje esperado: resuelve sumas o restas de números decimales en diversos contextos.

Énfasis: interpreta la parte decimal de un número en el contexto de la medición, para resolver problemas aditivos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la resolución de sumas o restas de números decimales en diferentes contextos.

¿Qué hacemos?

Los números decimales se usan mucho en cuestiones de dinero, también en otro tipo de situaciones, como en la estatura de las personas. ¿Sabes cuánto mides?

El metro es una unidad de medida muy utilizada para medir, alturas, distancias, longitudes, etcétera, pero ya has visto que el metro no siempre cabe de manera exacta en lo que se va a medir, así que se hacen fracciones de metro para ser más exactos en lo que estés midiendo.

¿Has observado un metro?

Tiene divisiones que marcan con diferente color para distinguirlas más claramente, estas divisiones son diez del mismo tamaño y se llaman decímetros, por ser cada una la décim..

aprende en casa, Primaria

México comunicado por cielo, mar y tierra – Geografía Cuarto de Primaria

México comunicado por cielo, mar y tierra

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.

Énfasis: identifica utilidad de las redes carreteras, férreas, portuarias y aéreas que comunican a los lugares y reconoce su distribución en México.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia del comercio, del turismo y de la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.

¿Qué hacemos?

La región norte donde la costa es una combinación de costa marina con uno de los desiertos más bellos de México. ¿Te gustan los desiertos?

Son regiones con una gran riqueza de paisajes y vida, imagina las dunas del desierto combinadas con las dunas de la costa del Mar de Cortés.

Ir en avión ahorraría como 25 horas de viaje, son más de 2300 km. desde la Ciudad de México, por carretera.

A Hermosillo es menos tiempo, pero el aeropuerto de..

aprende en casa, Primaria

Comparamos productos para comprar correctamente – Lenguaje Cuarto de Primaria

Comparamos productos para comprar correctamente

Aprendizaje esperado: identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales. Reconoce las ventajas del consumo responsable y de la toma de decisiones en función de la información que expone el producto.

Énfasis: compara las características de dos productos semejantes o iguales de diferentes marcas (producto, precio, tipo de presentación, peso, caducidad) como estrategia para realizar un consumo responsable.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comparar las características de productos semejantes o iguales de distintas marcas, como estrategia para realizar un consumo responsable.

¿Qué hacemos?

El primer producto que analizarás es un champú. Cuando acompañas al súper mercado a tus papás, ¿Qué champú es el que compras y por qué?

Observa el siguiente video para que veas si las razones por las cuáles eliges el champú que compras son las idóneas, obsérvalo detenidamente po..

aprende en casa, Primaria

De varias formas – Matemáticas Cuarto de Primaria

De varias formas

Aprendizaje esperado: identifica el patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.

Énfasis: relaciona las variables que intervienen en una sucesión compuesta formada con figuras y la sucesión numérica que se deriva de ellas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar las sucesiones compuestas, es decir las sucesiones de figuras y también las sucesiones numéricas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, te invito a leer y resolver el siguiente problema para que comprendas un poco mejor sobre el tema.

Tres amigos fueron al cine, por el tema de la pandemia, les solicitaron que se sentaran dejando dos asientos vacíos entre uno y otro, ¿Qué número de asiento ocuparon cada uno? Pero para que entiendas mejor, ¿Qué te parece si vez la siguiente imagen?

En la imagen puedes observar que los asientos están numerados.

Aunque en algunos asientos no se puede ver el número, siguiendo una sucesión lógica, puedes establecer que los asientos están numera..

Scroll al inicio