cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

El valle del Mezquital – Lenguaje Cuarto de Primaria

El valle del Mezquital

Aprendizaje esperado: respeta y valora la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.

Énfasis: identificación de características socioeconómicas e historia de otomíes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características socioeconómicas e históricas de los otomíes, un pueblo indígena muy importante.

¿Qué hacemos?

¿Has escuchado hablar del Valle del Mezquital? o tal vez has escuchado hablar de los otomíes.

Los otomíes son el pueblo indígena que habita la región del Valle del Mezquital.

Da lectura a un texto monográfico sobre los otomíes que se encuentra en el libro de Español de 4º grado.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Vas a ir leyendo y cuando encuentres una palabra que pueda ser desconocida te detienes, ¿Te parece?

Los otomíes

Introducción.

Los otomíes han jugado un papel importante en los procesos culturales e históricos del centro de México, razón por la que sus variantes lingüísticas tienen similitudes con otros idiomas d..

aprende en casa, Primaria

Brincos y saltitos – Matemáticas Cuarto de Primaria

Brincos y saltitos

Aprendizaje esperado: ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.

Énfasis: determinar la escala y el origen de la graduación de una recta numérica para ubicar números.

¿Qué vamos a aprender?

Darás continuidad al tema de localizar números dentro de la recta numérica, respetando la escala.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior las situaciones sólo tenían un dato, en esta sesión verás otras en las que no hay ningún número establecido en la recta.

Comenzarás con el apoyo de “Saltitos”, quien te ayudará en esta actividad.

Lee algunas consideraciones que verás y explicarás en el desarrollo de estas actividades.

El origen de la graduación de una recta puede ser el cero y puede no estar representado, si se considera necesario habrá que determinar su ubicación.
Los segmentos de igual longitud, invariablemente, representan el mismo grupo de unidades.
La graduación de la recta siempre debe considerar los números ..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántos habitantes somos en México? – Geografía Cuarto de Primaria

¿Cuántos habitantes somos en México?

Aprendizaje esperado: caracteriza la composición y distribución de la población en México.

Énfasis: identifica la población total en México e interpreta en gráficas el crecimiento poblacional en el país y sus posibles causas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la población total en México e interpretar gráficas de crecimiento poblacional en el país y sus posibles causas.

Analizarás, ¿Cuántos habitantes hay? y ¿Cuáles son las posibles causas del crecimiento de la población?

¿Qué hacemos?

La sociedad está constituida por grupos de personas o individuos que se relacionan entre sí y viven de manera organizada. Un ejemplo de esto lo puedes ver con los integrantes de tu familia con los que vives.

El conjunto de familias y otros grupos integran las localidades, las localidades integran municipios, los municipios conforman estados. Como ves la familia es la base de lo que conocemos como sociedad.

La sociedad mexicana, a la cual per..

aprende en casa, Primaria

¿Y dónde vamos a buscar? – Historia Cuarto de Primaria

¿Y dónde vamos a buscar?

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

¿Qué vamos a aprender?

Escogerás las fuentes donde puedes hallar información. En sesiones anteriores aprendiste cómo hacer una pregunta histórica y las características que debe tener.

¿Qué hacemos?

Recuerda que:

1) Tu pregunta histórica tiene que llevarnos al estudio del pasado para que entendamos algo de nuestro presente.

2) Tu pregunta histórica debe referirse a un tiempo, lugar y aspecto o aspectos en específico.

3) Tu pregunta histórica debe ser formulada porque nos gusta o interesa mucho el tema, o porque tenemos necesidad de saber sobre él.

Continúa con tu investigación.

¿Qué es una fuente?

Fuentes de información: Cualquier objeto o recurso que nos pueda ayudar a obtener información.

En el caso del estudio de la Historia..

aprende en casa, Primaria

Analizando la monografía – Lenguaje Cuarto de Primaria

Analizando la monografía

Aprendizaje esperado: identifica las características, la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.

Énfasis: explora un texto monográfico.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás y comprenderás un texto monográfico que habla sobre el coronavirus, eso te ayudará a reconocer los aspectos de este tipo de texto.

¿Qué hacemos?

¿Recuerda qué es una monografía y para qué sirve?

Ahora revisarás la monografía que te habla del coronavirus en la revista “¿Cómo ves?” de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México.

Revista ¿Cómo ves? UNAM
http://www.dgdc.unam.mx/assets/imagenes/divulgacion/pdf/comoves/comoves_256w.pdf

Aquí puedes observar claramente el título, subtítulo y la introducción. También hay una imagen muy representativa del tema ¡El tapabocas!

¿Puedes leer el título, subtítulo y la introducción?

Título: Nuevo coronavirus.

Subtítulo: La epidemia.

Introducción: En Diciembre pasado surgió en China un nuevo virus que tiene en..

aprende en casa, Primaria

Cero información – Matemáticas Cuarto de Primaria

Cero información

Aprendizaje esperado: ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.

Énfasis: determinar la escala y el origen de la graduación de una recta numérica para ubicar números.

¿Qué vamos a aprender?

Darás continuidad a la ubicación de números naturales en la recta numérica usando una escala de distribución.

En los temas anteriores conociste la palabra Iterar “repetir algo”, en este caso, una misma distancia y un mismo grupo de números considerados en esa distancia.

Recordarás que la escala de la recta numérica está determinada por la distancia que existe entre dos números y el grupo de números considerados en ella. También que la escala debe ser la misma para ubicar distintos números sobre la recta.

¿Qué hacemos?

En la recta puedes establecer como punto de origen el cero.

Como puedes observar en esta recta, aparece como punto de origen el cero y el cuatro es el número que debes localizar en la recta.

¿Es importante tene..

aprende en casa, Primaria

Viajemos por la historia del arte I – Artes Cuarto de Primaria

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato tridimensional a partir de su origen, estilo o época. Énfasis: clasifica obras artísticas tridimensionales de la Prehistoria, Antigüedad y Edad Media. ¿Qué vamos a aprender? Hoy conocerás cómo a lo largo de la historia los objetos y obras artísticas tridimensionales han estado presentes en la vida de las personas. ¿Qué

aprende en casa, Primaria

Los animales ovíparos – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Aprendizaje esperado: explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales. Énfasis: explicar la diversidad en la reproducción de animales ovíparos. ¿Qué vamos a aprender? En esta sesión continuarás aprendiendo sobre la reproducción en los animales y estudiarás específicamente a los animales ovíparo. Verás algunos ejemplos de desarrollo en anfibios, reptiles y aves. ¿Qué hacemos? Recordarás que

aprende en casa, Primaria

¡Basta de injusticias! – Valores Cuarto de Primaria

Aprendizaje esperado: identifica el deseo de bienestar para todos. Énfasis: identifica el deseo común de todos de querer el bienestar y querer evitar el sufrimiento. ¿Qué vamos a aprender? Conocerás el valor de la empatía y apoyo hacia otros ante las injusticias que viven las personas que te rodean.  ¿Qué hacemos? Pensar en el bienestar y querer

aprende en casa, Primaria

La riqueza cultural de nuestro México – Civismo Cuarto de Primaria

Aprendizaje esperado:  reconoce que en nuestro país hay una gran diversidad cultural y lingüística que se expresa en los conocimientos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos y su aporte en la vida cotidiana. Énfasis:  identifica la diversidad de conocimientos y costumbres pueblos indígenas y afromexicanos que habitan en su localidad o región.  ¿Qué vamos

Scroll al inicio