cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Juguemos con las horas del reloj – Matemáticas Cuarto de Primaria

Juguemos con las horas del reloj

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.

Énfasis: Leer la hora en relojes analógicos (de manecillas) y digitales (de números sobre una pantalla), con diferentes formas de indicar las horas, y resolver problemas que involucran unidades de tiempo que se utilizan en los relojes.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior, aprendiste sobre el uso del reloj, las siglas a.m. y p.m., y el formato de 12 y 24 horas.

El día de hoy vas a profundizar en el uso del reloj y practicarás acomodando las manecillas para indicar distintas horas. Recuerda lo siguiente:

El día tiene 24 horas.
Una hora se conforma por 60 minutos.
Para indicar las 12 horas que transcurren antes del “mediodía”, se usa la abreviatura a.m.
Para indicar las 12 horas que transcurren después del “mediodía”, se usa la abreviatura p.m.

Si tienes libros en casa sobre el tema o cuentas con Internet, explóralos para saber más.

¿Qué hacemos?..

aprende en casa, Primaria

¡Hagamos un croquis! – Lenguaje Cuarto de Primaria

¡Hagamos un croquis!

Aprendizaje esperado: Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Énfasis: Representación de trayecto en un croquis.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores has estado trabajando con algunos croquis. Has aprendido a leer e interpretar referencias, como nombres de calles, abreviaturas y símbolos.

Hoy harás un croquis para que aprendas también a hacerlos, en caso de que los necesites.

En tu libro de español, podrás estudiar este tema, de la página 28 a 35.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/28

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Información necesaria para hacer un croquis.

Hacer croquis es algo sencillo si se utilizan las referencias correctas. Los croquis ayudan a trazar rutas para ir de un lugar a otro. Ya sea que quieras identificar el camino más rápido o el más seguro.

Para aprender a hacer un c..

aprende en casa, Primaria

Matemáticas, astronomía y calendarios I – Historia Cuarto de Primaria

Matemáticas, astronomía y calendarios I

Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

Énfasis: Conoce y valora las principales manifestaciones culturales de las sociedades mesoamericanas, tales como sus conocimientos matemáticos y astronómicos, el calendario, la escritura, las prácticas agrícolas, la herbolaria, las festividades, el arte y los mitos de creación.

¿Qué vamos a aprender?

La semana anterior aprendiste sobre los diferentes legados de las culturas mesoamericanas, como la herbolaria, sus sistemas de escritura y el arte, así como las formas en las cuales conservaban, transmitían y expresaban sus conocimientos y acontecimientos sociopolíticos.

Todo ello es sumamente interesante y te ofrece la posibilidad de reconocer y valorar los aportes de esas culturas a lo largo de la historia y por supuesto en la actualidad.

En esta sesión vas a aprender sobre otros 3 aspectos culturales de l..

aprende en casa, Primaria

La reproducción sexual y asexual de las plantas – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

La reproducción sexual y asexual de las plantas

Aprendizaje esperado: Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.

Énfasis: Reconocer la diversidad en la reproducción de plantas: con la participación de seres vivos o el medio natural.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás la reproducción de las plantas.

Para comenzar, lee las siguientes adivinanzas relacionadas con las plantas y di cuál es la respuesta en cada una.

¡ADIVINA ADIVINADOR!

¿QUÉ ES?

A. Alegran el campo con sus colores, perfuman el aire, con sus olores.

B. Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera.

C. Están en los edificios, también en las macetas, la llevas en los pies, las tienes en las huertas.

D. Están en las navajas y están en los cuadernos, se caen del árbol antes del invierno.

E. Siempre se muere escondida sin dar guerra, por dar a otros su vida bajo tierra.

F. Vive en pie constantemente, con l..

aprende en casa, Primaria

Al compás del reloj – Matemáticas Cuarto de Primaria

Al compás del reloj

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.

Énfasis: Leer la hora en relojes analógicos (de manecillas) y digitales (de números sobre una pantalla), con diferentes formas de indicar las horas, y resolver problemas que involucran unidades de tiempo que se utilizan en los relojes.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás algunos principios del uso del reloj, cómo se leen las horas y minutos, así como su forma de escritura.

Observa la siguiente imagen:

Como puede ver en la imagen, es la carátula de un reloj analógico. Muestra, junto con las manecillas, los números ordenados de derecha a izquierda y del 1 al 12. Cada número indica una hora del día. ¿Recuerdas cuántas horas tiene un día?

Un día se conforma de 24 horas. Y considerando que durante esas 24 horas transcurre la “noche y el día”, a cada uno le corresponden 12 horas.

La manecilla corta marca las horas, se le llama por ello horario; la manecilla larg..

aprende en casa, Primaria

Identifico los trayectos de mis croquis – Lenguaje Cuarto de Primaria

Identifico los trayectos de mis croquis

Aprendizaje esperado: Interpreta croquis para identificar trayectos.

Énfasis: Identificación, en croquis, de trayectos dados.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy seguirás aprendiendo cómo llegar a algún sitio con apoyo de un croquis.

Recuerda que el croquis te ayuda a ubicarte en un sitio y saber por cuáles calles puedes ir para lograr llegar a tu destino.

En tu libro de español, podrás estudiar este tema, de la página 28 a 35.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/28

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Actividad 1. Analiza lo siguiente situación para que puedas resolverla.

Todos y todas sabemos caminos de memoria. Normalmente son los caminos que tomamos para ir a los lugares que vamos con más frecuencia: la escuela, el mercado, la panadería, la tortillería, la plaza, etcétera.

Imagina que invitas a alguien a tu cas..

aprende en casa, Primaria

La escritura y el arte en Mesoamérica – Historia Cuarto de Primaria

La escritura y el arte en Mesoamérica

Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

Énfasis: Conoce y valora las principales manifestaciones culturales de las sociedades mesoamericanas, tales como sus conocimientos matemáticos y astronómicos, el calendario, la escritura, las prácticas agrícolas, la herbolaria, las festividades, el arte y los mitos de creación.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy vas a seguir conociendo la herencia cultural que han dejado los antiguos habitantes Mesoamérica, principalmente la escritura y el arte de estos pueblos, ya que mediante este tipo de expresiones pudieron dejar, aparte del registro de muchos hechos relevantes de su organización política, sus particulares maneras de entender la realidad.

Cada pueblo o cultura tenía una forma propia de escritura y de arte, pero todas ellas tenían algunas similitudes que venían de la fuerte comunicación que había entre ellos. Al..

aprende en casa, Primaria

Servicios ambientales que ofrecen las regiones naturales de México – Geografía Cuarto de Primaria

Servicios ambientales que ofrecen las regiones naturales de México

Aprendizaje esperado: Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

Énfasis: Reconoce los servicios ambientales que ofrecen las regiones naturales de México.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás acerca de los servicios ambientales que ofrecen las regiones naturales de México.

La diversidad biológica es muy importante para el sustento de la vida en la tierra, lo que incluye a los seres humanos. Asimismo, el óptimo funcionamiento de la dinámica de la naturaleza genera y mantiene una amplia biodiversidad.

En tu libro de Geografía podrás encontrar información sobre este tema, de la página 71 a la 80

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/71

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente información sobre lo que significa el término Servicios ambientales.

Los servicios ambientales son los beneficios que otorga el ambien..

aprende en casa, Primaria

Aprendo a tomar decisiones – Civismo Cuarto de Primaria

Aprendo a tomar decisiones

Aprendizaje esperado: Reflexiona y dialoga acerca de los márgenes y límites de acciones, en decisiones que impliquen un dilema.

Énfasis: Analiza los aspectos que considera al tomar decisiones en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior aprendiste a organizar tus ideas para que se conviertan en propuestas que ayuden a mejorar la convivencia, y que se pueden aplicar en casa, en la colonia, en la escuela, incluso en tu localidad o municipio.

En esta sesión vas a analizar los aspectos que debes considerar al tomar decisiones en la vida cotidiana y aprenderás cómo hacerlo, ya que no siempre es fácil tomar decisiones.

En tu libro de Formación Cívica y Ética, podrás estudiar el tema, de la página 28 a 37.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4FCA.htm?#page/28

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa o en Internet.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Dinámica: ¿Te t..

aprende en casa, Primaria

Y tú, ¿cómo ves a los demás? – Valores Cuarto de Primaria

Y tú, ¿cómo ves a los demás?

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia de los estereotipos y prejuicios, propios y ajenos asociados a características de la diversidad humana y sociocultural.

Énfasis: Evalúa las causas y consecuencias de los estereotipos y prejuicios comunes asociados a la diversidad humana.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy vas a analizar la existencia de estereotipos y prejuicios en la sociedad.

¿Alguna vez te han criticado por tu manera de vestir o de peinarte? o ¿Por la música que te gusta escuchar?

¿Tú que piensas de una persona vestida con ropa tipo hippie rastafari?

La forma de vestir o peinarse no tiene que ser un motivo para pensar algo malo de otras personas, tampoco puedes generalizar que todos y todas las que pertenecen a un grupo determinado sean iguales, no hay que poner etiquetas a las personas, porque eso lleva a discriminarlas antes de conocerlas.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Observa el video. Pon mucha atención..

Scroll al inicio