cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Repaso: El sonido, los imanes, el día, la noche y las fases de la Luna – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Repaso: El sonido, los imanes, el día, la noche y las fases de la Luna

Aprendizaje esperado: Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.

Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad. Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

Describe los efectos de la atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

Explica la secuencia del día y la noche y las fases lunares considerando los movimientos de la Tierra y de la Luna.

Énfasis: Recupera información acerca del aprovechamiento de las características del sonido y de los usos de los imanes en la vida cotidiana, así como de los modelos de las fases lunares y la sucesión del día y la noche.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás los temas del sonido y sus características, el día, la noche y las fases de la Luna.

Se comentará acerca de los imanes y su uso cotidiano.

La intención de la sesión es fortalecer ..

aprende en casa, Primaria

Sopa jitomática – Matemáticas Cuarto de Primaria

Sopa jitomática

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores.

Énfasis:Averigua el significado de la información que hay en los envases y la usa para obtener nueva información.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que la información numérica está contenida en diferentes artículos y temas, y dicha información sirve para responder muchísimas preguntas, algunas de ellas relacionadas con tu salud y con tu alimentación, esa información también te servirá para jugar y aprender.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema lee y pon atención a la siguiente actividad que se realizó como ejemplo en forma de juego.

Pues a jugar se ha dicho, pero antes debes conocer las reglas.

Ahí están las pistas, escritas en esos jitomates, dicen así: Tiene 254 páginas, es un libro, también dice que tiene 106 desafíos, se imprimió en el 2013 y que tiene en la portada el número ordinal cuarto.

Es el de Desafíos Matemáticos de cuarto año…

aprende en casa, Primaria

La revolución de independencia – Historia Cuarto de Primaria

La revolución de independencia

Aprendizaje esperado: Ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares.

Énfasis: Ubica temporal y espacialmente el proceso de la revolución de Independencia.

¿Qué vamos a aprender?

Ubicarás temporal y espacialmente el proceso de la revolución de Independencia y comprenderás algunas causas del inicio de esta lucha.

¿Qué hacemos?

Ya se mencionó del virreinato de la Nueva España en el que aprendiste que estuvimos trecientos años bajo dominio español, ahora observarás un momento de lucha por conseguir la libertad y ser un país independiente.

Observa de manera general la Independencia para que puedas ir familiarizándote con el tema.

Aunque hay algunas cosas que ya sabes, por ejemplo, este tema tiene que ver con lo que celebramos cada año en la noche del 15 de septiembre y es que, la madrugada del 16 de sept..

aprende en casa, Primaria

Analicemos lo que consumimos – Lenguaje Cuarto de Primaria

Analicemos lo que consumimos

Aprendizaje esperado:Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales.

Énfasis: Revisa y distingue entre anuncios, etiquetas y envases comerciales.

Analiza la información contenida en envases comerciales para valorarla críticamente.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la información de un envase comercial para valorar su información críticamente.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm#page/91

¿Qué hacemos?

Recuerda que tienes que cuidarte mucho y que también tienes que cuidar a las personas y los seres que quieres, como las mascotas o las plantas con las que compartes tu hogar.

Este tema es muy interesante, pero antes de comenzar, retomarás un poco sobre temas que observaste en tercero.

¿Qué fue lo que observaste cuando revisaste el tema de los folletos?

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm#page/39

El folleto, se trata de un tipo de texto que tiene carac..

aprende en casa, Primaria

¿Para qué nos es útil la Geografía? – Geografía Cuarto de Primaria

¿Para qué nos es útil la Geografía?

Aprendizaje esperado: Reconoce y valora la importancia de la Geografía.

Énfasis: Reconoce la importancia de la Geografía en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia y valor del trabajo de geógrafas y geógrafos en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Para comenzar observa el siguiente video, donde algunos expertos te dan pistas acerca de lo que es la Geografía. Inícialo en el minuto 0:07 y termínalo en el minuto 1:48

Geografía, en una palabra. UNAM
https://www.youtube.com/watch?v=6gGxF-FnOHw

Varios hicieron referencia al espacio, pero se refieren al espacio geográfico, que es todo lo que te rodea, la población, las viviendas, los caminos, la naturaleza, las actividades económicas, las manifestaciones culturales y políticas. Todo lo que forma parte del entorno.

El lugar representado en esta imagen es un espacio geográfico, en el puedes ver gran cantidad de población, edificios, comercios, anuncios espectaculares y grand..

aprende en casa, Primaria

El legado de la época virreinal – Historia Cuarto de Primaria

El legado de la época virreinal

Aprendizaje esperado: Reconoce que el idioma y algunas costumbres son legado de la época virreinal.

Énfasis: Legado de la época virreinal.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de la herencia que dejo el pasado virreinal.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior conociste sobre la caída de México Tenochtitlán y algo de la conquista y colonización del territorio del México Antiguo, específicamente se habló sobre el virreinato de la Nueva España y algunas de sus características.

Después de la caída de Tenochtitlán, además de la conquista militar, comenzó también lo que se conoce como “conquista espiritual”.

Como parte del sometimiento a los pueblos originarios, los españoles vieron la necesidad de imponer, entre otras cosas como su religión, recuerda que las culturas del México Antiguo eran politeístas.

Esto significa que creían en muchos dioses y pudiste observarlo en videos de sesiones anteriores.

Esta conquista espiritual, se realizó a través de ..

aprende en casa, Primaria

¿Por cuánto multiplico? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Por cuánto multiplico?

Aprendizaje esperado: Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: Establece relaciones entre los términos de la multiplicación y la división.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a desarrollar y ejercitar algoritmos para la división entre un digito donde se establecerá la relación entre los términos de la multiplicación y la división.

¿Qué hacemos?

Para comenzar es importante que conozcas que la multiplicación es una de las operaciones fundamentales de la asignatura de matemáticas, al igual que la suma, la resta y la división, son las operaciones básicas de las matemáticas y de la vida también.

Este día realizarás un juego en el que pondrás a prueba tus conocimientos sobre las famosas tablas de multiplicar.

Iniciarás con los elementos que vas a requerir para el juego. Primero observa el siguiente cuer..

aprende en casa, Primaria

Aprendamos a vivir y convivir – Lenguaje Cuarto de Primaria

Aprendamos a vivir y convivir

Aprendizaje esperado: Identifica la relevancia de los datos requeridos en función de las instrucciones para su llenado.

Énfasis: Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Reflexiona sobre la forma en que la lengua permite participar en distintos ámbitos sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás que también utilizamos nuestra lengua para vivir en sociedad y ejercer tu ciudadanía como mexicana y mexicano.

Reflexionaras sobre cómo empleamos nuestra lengua para cuidar de nosotros mismos y de los demás, y de cómo esto nos posibilita tener una participación social informada y responsable.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm#page/126

¿Qué hacemos?

Una forma de vivir tu ciudadanía como mexicana y mexicano, es participando en la vida social ejerciendo tus derechos y respetando los de los demás. Es seguro que te cuestiones eso, ¿Cómo se hace?

Se hace cuidando de ti misma o de ti mismo y de los demás, ..

aprende en casa, Primaria

Cuidado y protección para niñas, niños y adolescentes – Civismo Cuarto de Primaria

Cuidado y protección para niñas, niños y adolescentes

Aprendizaje esperado: Reconoce que es una persona valiosa, que merece cuidados y trato digno, al igual que las demás personas.

Énfasis: Reconoce que todas las niñas, niños y adolescentes requieren ser cuidados y protegidos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer que las niñas, niños y adolescentes merecen ser cuidados y protegidos con un trato digno.

¿Qué hacemos?

Realizarás una actividad llamada “Para pensar” se trata, de una serie de preguntas sobre las sesiones anteriores, y las deberás contestar habiendo pensado muy bien tu respuesta, y en caso de equivocarte, tendrás que realizar un reto.

No se trata de un examen, son desafíos de aprendizaje, así que no debes temer. En ocasiones las preguntas te pueden poner nerviosa o nervioso, pero es una buena práctica para repasar lo que vas aprendiendo y aunque no recuerde la respuesta, te servirá para activar la memoria.

¿Cuál crees que sea la respuesta correcta? La respues..

aprende en casa, Primaria

Repaso: ¿Cómo son las mezclas y por qué cambian los materiales? – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Repaso: ¿Cómo son las mezclas y por qué cambian los materiales?

Aprendizaje esperado: Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.

Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales que la conforman.

Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la variación de la temperatura.

Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.

Énfasis: Recupera información acerca de las propiedades de las mezclas, los cambios de estado físico de los materiales y la importancia del uso de los termómetros.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás conocimientos, experiencias y actividades relacionados con los aprendizajes esperados que estudiaste en tercer grado de Ciencias Naturales.

El propósito es fortalecer y reafirmar tus conocimientos del grado anterior, para que puedas adquirir nuevos aprendizajes respecto de fenómenos y pro..

Scroll al inicio