cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

La biografía de nuestro autor – Lenguaje Cuarto de Primaria

La biografía de nuestro autor

Aprendizaje esperado: Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

Énfasis: Recopila datos biográficos del autor que permitan reconocer acontecimientos, situaciones o ideas (personales o de la sociedad en que le tocó vivir) que influyeron en su obra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

Recopilarás datos biográficos del autor o autora de tu elección, aquí observarás los datos del autor Francisco Hinojosa, para reconocer acontecimientos, situaciones o ideas que influyeron en sus obras.

¿Qué hacemos?

Observa la información que se encontró sobre el autor Francisco Hinojosa.

Esta información se encontró en la parte de atrás de este libro en las contraportadas o en las solapas de los libros, a veces viene informaci..

aprende en casa, Primaria

Sucesión con factor – Matemáticas Cuarto de Primaria

Sucesión con factor

Aprendizaje esperado: Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

Énfasis: Encuentra los términos faltantes, el que continúa o uno no muy alejado, en sucesiones con progresión geométrica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar y aplicar la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente imagen.

Aquí puedes observar, la ubicación de personajes en las butacas del cine, Don Leopoldo está dormido en su lugar, luego siguen dos mujeres en la misma fila y hasta el otro extremo se observa Cupertino.

También puedes observar que los asientos están numerados. Ahora bien, si Don Leopoldo está ocupando el asiento número 9, ¿Qué lugar está ocupando Cupertino?

Aunque en algunos asientos no se puede ver el número, si respetas la lógica de la sucesión de números que tienen los asientos, podrás establecer que están ..

aprende en casa, Primaria

Causas de la Independencia III – Historia Cuarto de Primaria

Causas de la Independencia III

Aprendizaje esperado: Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.

Énfasis: Causas de la Independencia: el nacionalismo criollo y el descontento social, las conspiraciones contra el Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

Este día terminarás de observar las causas de la Independencia: el nacionalismo criollo y el descontento social, las conspiraciones contra el Virreinato.

¿Qué hacemos?

Este año es importante, porque se conmemora el bicentenario de la consumación, es decir, en 1821 hace doscientos años, iniciaba la vida de México como país independiente de la Corona española.

Antes de que llegues al tema de la consumación es necesario seguir comprendiendo

¿Por qué y cómo inició la revolución de Independencia?

Lee con atención, la pequeña historia de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, donde se narra sobre la causa que tanto defendió: ver a la patria libre.

Su nombre completo es María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón, pero ha pasado..

aprende en casa, Primaria

Reflexión y refracción de la luz – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Reflexión y refracción de la luz

Aprendizaje esperado: Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

Énfasis: Explica y predice el efecto en la trayectoria de la luz al reflejarse y refractarse en algunos materiales. Describe fenómenos del entorno en los que intervenga la reflexión y la refracción de la luz.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás dos conceptos que tienen nombres especiales y que a pesar de que los has observado en la vida cotidiana no sabes cómo nombrarlos. La reflexión y la refracción de la luz.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, ¿Sabes que es la Luz?

La luz es una fuente de energía que es emitida por cuerpos luminosos, viaja en línea recta a una velocidad constante por el espacio, es gracias al sentido de la vista que la puedes percibir.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/%C3%A1rbol-flores-prado-tronco-de-%C3%A1rbol-276014/

Como la luz que brindan los reflectores en el foro de Aprende en casa; sin ella, no podrías verlos en la pan..

aprende en casa, Primaria

¡En la torre! – Matemáticas Cuarto de Primaria

¡En la torre!

Aprendizaje esperado: Identifica y aplica la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

Énfasis: Enuncia la regularidad de una sucesión con progresión geométrica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre sucesiones geométricas.

¿Qué hacemos?

¿Ya estás lista o listo para ver cómo son estas sucesiones?

Imagina que quieres comenzar a ahorrar para poder comprar un juguete o algo que necesites y empiezas con la cantidad de 10 pesos.

Supón que comienzas con 10 pesos, pero decides que cada día guardarás el doble de lo que ahorras al día anterior, entonces, ¿Cuánto deberás guardar el siguiente día?

20 pesos, ¿Y el siguiente día? 40 pesos.

Anota las cantidades que corresponden a los 10 primeros días.

10, 20, 40, 80, 160, 320, 640, 1280, 2560, 5120

Cómo puedes darte cuenta en una semana ya tendrías ahorrada una cantidad muy grande y todo si decides ahorrar el doble cada día de lo que ahorraste al anterior.

Una sucesión geomét..

aprende en casa, Primaria

Similitudes y diferencias en las narraciones – Lenguaje Cuarto de Primaria

Similitudes y diferencias en las narraciones

Aprendizaje esperado: Lectura de cuentos u otras narraciones de un autor de la literatura infantil o juvenil. Identifica datos específicos a partir de la lectura.

Énfasis: Compara las narraciones leídas para encontrar elementos comunes en los personajes, tramas, ambientes o en otras características.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el tema de la literatura infantil y del escritor mexicano Francisco Hinojosa.

¿Qué hacemos?

Vas a comparar, “Los ratones que se daban la gran vida” y “La peor señora del mundo”, ambas narraciones hacen volar la imaginación y nos hacen reflexionar.

Para compararlas, utilizarás un cuadro muy parecido al que puedes encontrar en la página 140 de tú libro de texto.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/140

¿Recuerdas las dos narraciones?

Pon atención, a la explicación de cómo vas a utilizar el cuadro antes mencionado.

Está integrado por siete columnas, que son:

Título

Auto..

aprende en casa, Primaria

¿Cuánto menos? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuánto menos?

Aprendizaje esperado: Expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etcétera, de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera).

Énfasis: Calcula la mitad y la tercera parte de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a realizar un juego de acertijos.

¿Qué hacemos?

Observa el primer acertijo.

Seguramente pensarás que esto no te dice nada, aquí te va una pista, no se está hablando de número naturales.

¿Una mitad no sería 1/2? Entonces es la mitad de 1/2 eso es lo que aprendiste en la sesión anterior, puedes obtener mitades o terceras partes de una fracción de otra fracción, o dicho de otra manera, puedes obtener un pedazo de otro pedazo.

Si tienes una mitad y la vuelves a partir a la mitad y tomas una, entonces obtienes un cuarto. La mitad de la mitad es lo mismo que un cuarto.

Observa el siguiente acertijo.

Esto es equivalente a decir que buscas la mitad de un tercio,..

aprende en casa, Primaria

Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”? – Lenguaje Cuarto de Primaria

Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”?

Aprendizaje esperado: Identifica datos específicos a partir de la lectura (da seguimiento a narraciones de un autor para identificar temas y características comunes).

Énfasis: Profundiza en las motivaciones de los personajes, en sus relaciones y en el ambiente de la narración.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con la revisión de otro cuento de Francisco Hinojosa.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vas a revisar otro cuento de Francisco Hinojosa, para averiguar cuáles son las situaciones que motivan a los personajes a actuar de determinada manera, vas a profundizar en sus relaciones y en el ambiente de la narración.

Leerás algunos pasajes del libro “La peor señora del mundo” para observar la motivación de los personajes, si te es posible léelo completo no te vas a arrepentir.

Trata de una señora que vivía en el norte de Turambul, era muy gorda, fumaba puro y tenía colmillos, como de vampiro, también ten..

aprende en casa, Primaria

Causas de la independencia II – Historia Cuarto de Primaria

Causas de la independencia II

Aprendizaje esperado: Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.

Énfasis: Causas de la Independencia: reformas borbónicas y la invasión napoleónica a España.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando sobre las causas de la Independencia de nuestro país.

¿Qué hacemos?

Recuerda que estas dividiendo las causas en externas, es decir las que no se produjeron en este territorio y que tuvieron influencia en el territorio novohispano, y las que se originaron aquí.

En la sesión pasada aprendiste que la primera causa externa fue el pensamiento ilustrado, que cambió la mentalidad de muchas personas criollas que se dieron cuenta de las injusticias sociales y la desigualdad económica que había en la Nueva España.

Este día estudiarás dos causas más, una que vas a clasificar como interna que son las Reformas borbónicas y otra externa que es la invasión napoleónica a España.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/162

Rec..

aprende en casa, Primaria

¡Yo puedo ayudar a disminuir los problemas ambientales! – Geografía Cuarto de Primaria

¡Yo puedo ayudar a disminuir los problemas ambientales!

Aprendizaje esperado: Reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México.

Énfasis: Propone acciones personales y familiares que contribuyen a la mitigación de problemas ambientales en México.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás analizando algunas formas de cuidar el ambiente.

¿Qué hacemos?

Para poder ser efectivas o efectivos en las acciones que se van a realizar, hay que conocer primero cuál es la problemática que se enfrenta.

Observa lo que algunas niñas y niños comentan sobre el tema.

Video Yamilet.
https://youtu.be/0AOFx6JlFlI

Video Josef.
https://youtu.be/gO_KGBgoy64

Video Karime.
https://youtu.be/Yl6sRcBeSSg

Video Agustín.
https://youtu.be/m_E7REcZmS4

Cómo pudiste notar las niñas y los niños tienen muy clara la problemática que enfrentan y casi todos coinciden, el que difirió fue Agustín pues nos dijo que, en el lugar donde vive, hay mucha contaminación lumínica y acústica..

Scroll al inicio