cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Instructivos – Inglés Cuarto de Primaria

Instructivos

Aprendizaje esperado: Participa en la escritura de un instructivo.

Énfasis: Participa en la producción de un instructivo para elaborar un objeto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir un instructivo.

¿Qué hacemos?

¡Hello girls and boys!

Hola niños y niñas

Today we are going to talk about instruction manuals

El día de hoy vamos a hablar sobre los instructivos.

Audio. Instruction Manual.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202104/202104-RSC-l62uDnHqcs-JanetInstructionmanual.m4a

That is the title of our class.

Ese es el título de nuestra clase.

Here I have a Money Box (piggy bank) and the instruction manual on how to make it

Aquí tengo una alcancía y el manual de instrucciones de cómo hacerla.

The materials that we will need are:

Cardboard box.
Newspaper.
Magazines, stickers or pictures.
Scissors.
Glue.
Markers.

Los materiales que vamos a necesitar son:

Una Caja de Cart..

aprende en casa, Primaria

¿Calidad de vida? ¿Con qué se mide? – Geografía Cuarto de Primaria

¿Calidad de vida? ¿Con qué se mide?

Aprendizaje esperado: Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México.

Énfasis: Analiza información geográfica de México, relativa a los ingresos, vivienda y seguridad, para reconocer como es la calidad de vida en el lugar donde vive en relación con el contexto del país.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la calidad de vida del lugar donde vives en relación con México.

¿Qué hacemos?

¿Qué piensas acerca de lo que es la calidad de vida? Escucha y observa lo que algunas niñas y algunos niños comentan al respecto.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202104/202104-RSC-EPeTDWwoz5-Anexo4nios.pptx

¿Te identificas con alguno en particular?

Todos dijeron algún factor distinto y todos los que mencionaron forman parte de la calidad de vida, todos mencionaron factores que determinan e influyen en la calidad de vida.

Una organización internacional, dedicada a analizar cómo vive la población, determinó los..

aprende en casa, Primaria

Memorama – Matemáticas Cuarto de Primaria

Memorama

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área aproximado de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: Distingue el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante un juego que consiste en comparar el perímetro y el área de figuras diferentes trazadas en retículas iguales.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás trabajando áreas y perímetros de diversos polígonos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, recordarás algunas cosas que son muy importantes de analizar. Observa las imágenes.

Puedes observar que ambas figuras tienen un perímetro de 16 centímetros, pero diferente área. La figura 1 mide 9 centímetros cuadrados y la figura 2 mide 12 centímetros cuadrados. Mismo perímetro, diferente área.

Si observas, la figura 1 tiene un perímetro diferente a la figura 2, 16 y 18 centímetros respectivamente, pero cuentan con la misma área. Ambas figuras miden 14 centímetros cuadrados de..

aprende en casa, Primaria

Fábulas de fábula – Lenguaje Cuarto de Primaria

Fábulas de fábula

Aprendizaje esperado: Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

Reconoce elementos de las narraciones: Estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

Énfasis: Escucha y/o lee fábulas de la narrativa popular de México y analiza sus personajes, espacios y acontecimientos.

Identifica las diferentes perspectivas culturales en las distintas versiones de fábulas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la tradición oral. Leerás y escucharás algunas fábulas.

¿Qué hacemos?

¿Te acuerdas de tú última sesión? ¿Recuerdas de lo que estuvo hablando?

Conociste las distintas versiones de la leyenda mexicana “La llorona”.

¿Sabes qué son las fábulas?

La palabra “fábula” viene del latín “fabúla” que se refiere a la acción de hablar o conversar.

En ese sentido, la fábula es una narración que nos cuenta algo, puedes distinguir a la fábula de otro tipo de composiciones literarias por unas características muy p..

aprende en casa, Primaria

La Llorona en la tradición oral – Lenguaje Cuarto de Primaria

La Llorona en la tradición oral

Aprendizaje esperado: Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

Énfasis: Escucha y/o lee cuentos de la narrativa popular de México y analiza sus personajes, espacios y acontecimientos.

Identifica las diferentes perspectivas culturales en las distintas versiones de leyendas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre narraciones y relatos mexicanos.

¿Qué hacemos?

Conocerás sobre narraciones y relatos mexicanos, seguramente conocerás varios, porque te los habrán contado tus papás, o tus abuelitos.

El tema comienza en la página 108 de tu libro de texto.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/109

¿Estás lista? ¿Estás listo? ¡Comienza!

Tal vez alguien de tus familiares, amigos o conocidos te habrá contado sobre la leyenda de la Llorona

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=m..

aprende en casa, Primaria

Calor: funcionamiento de aparatos y conservación de alimentos – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Calor: funcionamiento de aparatos y conservación de alimentos

Aprendizaje esperado: Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Énfasis: Identifica, elabora y evalúa técnicas y dispositivos que funcionen con calor y que se pueden usar para conservar los alimentos: calentadores y deshidratadores solares.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás algunas técnicas y aparatos en los que interviene el calor y que se pueden usar para conservar los alimentos.

Observarás como es este proceso y algunas técnicas que utiliza el calor para la conservación de alimentos.

¿Qué hacemos?

No olvides realizar tus apuntes en tú cuaderno, y si tienes alguna duda también puedes consultarla con tú mamá, papá, o con algún familiar y en las clases en línea con tú maestra o maestro.

Trabajarás como primera actividad un juego llamado “Identifica qué es” el cual consiste en lo siguiente:

Deberás observar las siguientes imágenes y tienes que reconocer que se ..

aprende en casa, Primaria

Relación perímetro-área – Matemáticas Cuarto de Primaria

Relación perímetro-área

Aprendizaje esperado: Calcula aproximadamente el perímetro y el área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: Distingue el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante el trazo de polígonos que tengan la misma área y diferentes perímetros, igual perímetro y diferentes áreas, e igual perímetro y área.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás trabajando con el perímetro y el área de diferentes polígonos.

¿Qué hacemos?

Recuerda que, un polígono es una figura geométrica plana formada por varios segmentos de recta que delimitan una superficie.

En la imagen puedes observar algunas figuras que conoces, como un triángulo, un pentágono y un rectángulo. ¿Identificas las otras dos?

En la imagen hay figuras regulares y figuras irregulares, que son las que no tienen sus lados ni sus ángulos iguales, pero como puedes observar, todas están formadas por segmentos de ..

aprende en casa, Primaria

El descontento social en Nueva España II – Historia Cuarto de Primaria

El descontento social en Nueva España II

Aprendizaje esperado: Explica causas y consecuencias del descontento social y político en Nueva España.

Énfasis: Las consecuencias de los motines, las rebeliones y el descontento social en el Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás conociendo las distintas rebeliones y motines que se desarrollaron en la Nueva España durante el virreinato.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, ten listo tu libro de texto de Historia en las páginas 139 y 141 y el mapa que trabajaste en la sesión pasada.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/140

En la sesión pasada aprendiste que durante los tres siglos que duró el virreinato, en distintas regiones de la Nueva España se llevaron a cabo diferentes levantamientos, algunos duraron meses años, como la Guerra de Mixtón, o hasta décadas como la Guerra Chichimeca.

También aprendiste sobre algunas de sus causas, por ejemplo, las inconformidades, en su mayoría de indígenas, por recuperar y defend..

aprende en casa, Primaria

¡Mira lo que me encontré viajando por la región Sureste de México! – Geografía Cuarto de Primaria

¡Mira lo que me encontré viajando por la región Sureste de México!

Aprendizaje esperado: Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Énfasis: Relaciona las actividades económicas predominantes en las entidades con su medio natural y su población, e identifica cuál es su participación en la economía nacional (Región del sureste: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás las actividades económicas predominantes en las entidades de la región del sureste de México.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy conocerás la Región Sureste de México. Hasta hoy has conocido las condiciones geográficas naturales, sociales y económicas que favorecen el desarrollo de una actividad económica en distintas regiones, y con esta sesión terminas con ellas; puedes seguir investigando sobre el origen de un producto que consumes a diario. Puedes hacerse preguntas como, ¿De dónde viene? ¿Por qué se pro..

aprende en casa, Primaria

¡Cada recurso gráfico con su texto! – Lenguaje Cuarto de Primaria

¡Cada recurso gráfico con su texto!

Aprendizaje esperado: Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

Énfasis: Selecciona los recursos gráficos que apoyan mejor el contenido de la nota enciclopédica “recortada”. Propone una organización gráfica para integrar los elementos en un cartel o en otro portador.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a seleccionar recursos gráficos que apoyen mejor el contenido de la nota enciclopédica.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior reconstruiste por medio de un cuadro sinóptico una nota enciclopédica recortada. Se respetó el título, los subtítulos, el texto y las ilustraciones.

En la sesión de hoy retomarás la de enciclopedia “recortada” que reconstruiste en la sesión anterior, elegirás las ilustraciones, las fotografías, los cuadros, las tablas y demás recursos gráficos, que apoyen mejor el contenido de la misma, y todos estos elementos los integrarás..

Scroll al inicio