cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Vamos a divertirnos elaborando una máscara y algo más – Inglés Cuarto de Primaria

Vamos a divertirnos elaborando una máscara y algo más

Aprendizaje esperado: Explora instrucciones para elaborar un objeto (sonaja, tambor, etcétera).

Énfasis: Participa en elaboración de un objeto o elemento a partir de un instructivo.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás unos objetos que podrás hacer en casa, siguiendo todos los pasos para lograrlo.

¿Qué hacemos?

Are you ready for your English class?

Today we are going to share the steps to make some objects at home in this confinement.

What can you make with this cardboard box?

¿Estás listo para tú clase de inglés?

Hoy te vamos a compartir los pasos a seguir para realizar algunos objetos, que puedes realizar en casa en este confinamiento.

¿Qué puedes elaborar con una caja de cartón?

Audio 1. Niñas y niños diciendo.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202104/202104-RSC-vBkmMOAApV-Audiountamboretc.m4a

A house

Una casa.

A drum

Un tambor.

The sea

El mar.

A bus

..

aprende en casa, Primaria

Organizando recortes de una nota enciclopédica – Lenguaje Cuarto de Primaria

Organizando recortes de una nota enciclopédica

Aprendizaje esperado: Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.

Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

Énfasis: Reconstruye la organización temática de una nota de enciclopedia “recortada” por medio de la elaboración de un cuadro sinóptico para proponer un título y subtítulos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconstruirás la organización temática de una nota enciclopédica.

¿Qué hacemos?

Poco a poco has estado aprendiendo sobre las enciclopedias y la información que puedes encontrar ahí, para ello ha sido muy importante reconocer la estructura que tiene este tipo de texto. Es muy interesante toda la información que se puede encontrar en una enciclopedia. Para comenzar, observarás la nota enciclopédica con la que trabajarás y donde obtendrás la información.

Es la enciclopedia de conocimientos fundamentales de la UNAM y Siglo XXI. Es el tomo 1, de Español y Literatu..

aprende en casa, Primaria

El juego de la oca – Matemáticas Cuarto de Primaria

El juego de la oca

Aprendizaje esperado: Desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: Analiza, usa y ejercita el algoritmo convencional de la división.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y recordarás las partes de la división. Analizarás y utilizarás el algoritmo de la división.

¿Qué hacemos?

Identifica y recuerda las partes de la división, observa la siguiente imagen.

Aquí puedes observar una división, ¿Qué puedes identificar?

El divisor: Es la cantidad, por la cual se divide otra cantidad.

El dividendo: Es el número que se va a dividir.

El cociente: Es el resultado que se obtiene de la división.

El residuo: Representa lo que ya no alcanzó para dividir en enteros y recordemos que forma parte del resultado de la división.

No te olvides de la galera, que aquí está representada en forma de escuadra, para que realices una división, tienes que conocer sus partes.

Esto te ayuda a determinar como col..

aprende en casa, Primaria

Mis amigos de la Región Centro de México – Geografía Cuarto de Primaria

Mis amigos de la Región Centro de México

Aprendizaje esperado: Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Énfasis: Relaciona las actividades económicas predominantes en las entidades con su medio natural y su población e identifica cuál es su participación en la economía nacional. (Región Centro: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala).

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás parte de la dinámica económica, ahora de la región centro, que comprende las entidades de: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Identificarás la participación económica de las entidades federativas en México.

¿Qué hacemos?

En conjunto los componentes naturales y sociales contribuyen a que se desarrolle una economía tan diversa como la que tenemos en nuestro país.

¿Recuerdas que la clase anterior se te invito a que investigaras y exploraras a través de los mapas para realizar una bitácora?

En..

aprende en casa, Primaria

Los recursos complementarios en las notas enciclopédicas – Lenguaje Cuarto de Primaria

Los recursos complementarios en las notas enciclopédicas

Aprendizaje esperado: Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

Énfasis: Interpreta la relación entre el contenido central de una nota enciclopédica y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la organización de una enciclopedia para localizar información.

¿Qué hacemos?

Durante esta sesión interpretarás la relación entre el contenido central de una nota enciclopédica y los recursos complementarios.

¿Sabes que son los recursos complementarios? Para este caso son las imágenes, tablas, gráficas, ilustraciones y recuadros que aparecen en la estructura de las notas enciclopédicas.

En la sesión anterior aprendiste que los textos expositivos son aquellos que te ayudan a la comprensión de varios temas, como los de tus libros de Ciencias, Geografía, His..

aprende en casa, Primaria

Mi bitácora de la región Occidente de México – Geografía Cuarto de Primaria

Mi bitácora de la región Occidente de México

Aprendizaje esperado: Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Énfasis: Relaciona las actividades económicas predominantes en las entidades con su medio natural y su población, e identifica cuál es su participación en la economía nacional (Región de occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a distinguir la participación económica de las entidades federativas en México.

¿Qué hacemos?

Sabes, ¿Qué es una bitacora?

En la antigüedad se usaba una bitácora para navegar, era una brújula que se ponía en un cajoncito, a un lado del timón de los barcos, y con ella se guiaban los marinos.

La La bitácora orientaba a los marineros para llegar a los lugares, al seguir los rumbos de la brújula, ahora se usa la palabra bitácora para referirse a un cuaderno en el que puedes reunir información de diferentes temáticas, te per..

aprende en casa, Primaria

¡Lo que hace falta! – Matemáticas Cuarto de Primaria

¡Lo que hace falta!

Aprendizaje esperado: Desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: Practica el algoritmo convencional de la división, pero desglosando algunos procesos. Fortalece conocimientos respecto del algoritmo convencional de la división, al revisar y corregir algunos ejemplos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el algoritmo convencional de la división.

¿Qué hacemos?

No olvides que equivocarse es parte del proceso de aprendizaje. Todas las personas cometemos errores y nos equivocamos, lo importante es que revises lo que hiciste y corregirlo, esto te permite seguir aprendiendo.

Observa la pregunta y analiza cada una de las opciones. ¿Qué partes de la división corresponden al resultado?

Primero vas a recordar cuál es la función de cada una de las partes de la división y cómo las organizas para resolverla.

En la imagen puedes observar que el 19 se llama dividendo y es la cantidad que se..

aprende en casa, Primaria

La Iglesia novohispana II – Historia Cuarto de Primaria

La Iglesia novohispana II

Aprendizaje esperado: Identifica la influencia económica, social, política y cultural de la Iglesia novohispana.

Énfasis: La Iglesia novohispana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la influencia económica, social, política y cultural de la iglesia novohispana.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior se mencionó que este día estará como invitada Sor Juana Inés de la Cruz, antes de esto darás un breve repaso para que estés bien preparado y tengas un panorama más completo de la iglesia antes y durante el siglo XVII ya que a finales de este siglo, comenzarán cambios importantes en la política novohispana, pero eso lo conocerás en sesiones posteriores.

Recordarás que se mencionó que el Regio Patronato o Patronato Real consistió en un permiso que les otorgó el papa a los reyes españoles para controlar todos los asuntos administrativos de la Iglesia católica en su imperio y se comentó que, gracias a éste, la Iglesia había sido muy importante en la pol..

aprende en casa, Primaria

¿A quién acudir para pedir justicia? – Civismo Cuarto de Primaria

¿A quién acudir para pedir justicia?

Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de las autoridades e instituciones de su entidad en la aplicación y el respeto de las normas y leyes, así como la corresponsabilidad de los ciudadanos para el financiamiento de los servicios públicos mediante el pago de impuestos.

Énfasis: Identifica a las autoridades e instituciones encargadas de la aplicación de las normas y leyes, y de la procuración de justicia.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás a las autoridades e instituciones encargadas de la aplicación de las normas y leyes, las acciones injustas y a quién o como pedir justicia cuando lo necesites.

¿Qué hacemos?

Hace unos días se conmemoró el día internacional del trabajo. Esta es una conmemoración internacional, que es ejemplo de justicia para proteger los derechos de las y los trabajadores alrededor del mundo. ¿Sabías que en México nuestra Constitución tiene un artículo que protege a los derechos de las leyes y las y los trabajadores..

aprende en casa, Primaria

Instalación artística. Suma de tres – Artes Cuarto de Primaria

Instalación artística. Suma de tres

Aprendizaje esperado: Utiliza diversos materiales y practica técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo (tridimensional).

Énfasis: Conoce e identifica elementos que pueden ser utilizados en una instalación artística.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer qué es una Instalación. Observarás algunos ejemplos de instalaciones artísticas e identificarás algunos elementos que pueden integrarse para crear una instalación.

¿Qué hacemos?

Comenzarás la sesión leyendo la siguiente frase.

“En las artes y en el resto de la educación, el mejor profesor no es el que comparte todo lo que sabe o el que se guarda todo lo que podría dar, sino el que, con la sabiduría de un buen jardinero, observa, crea y echa una mano cuando su ayuda es necesaria a sus estudiantes.” Rudolf Amheim.

¿Qué te imaginas que es una instalación artística? La instalación artística es un género de arte contemporáneo que consiste en la colocación de objetos en u..

Scroll al inicio