cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Libros y cajas – Matemáticas Cuarto de Primaria

Libros y cajas

Aprendizaje esperado: analiza el residuo en problemas de división que impliquen reparto.

Énfasis: resuelve problemas que implican dividir e identifica cómo la variación del residuo puede afectar el resultado del problema.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resolverás problemas que implican dividir.

¿Qué hacemos?

Para comenzar piensa, ¿Cuantos paquetes de 32 hojas se pueden hacer con 500 hojas?

Seguramente tienes una buena idea para resolverlo. Si cada paquete de hojas tendrá 32 hojas, ¿En dos paquetes cuántas hojas van?

Serían 64 hojas en 2 paquetes. Ahora piensa, ¿En cuatro paquetes? 4 es el doble de 2 entonces el doble de 64 son 128 hojas. ¿Y el doble? Es decir, en 8 paquetes.

El doble de 8 son 16 paquetes y tienes también el doble de hojas que son 256. Si vuelves a multiplicar por 2 la última cantidad de paquetes, tendrías 16 por otra parte el doble de 256 es 512 así que con 16 paquetes tienes 512 hojas, ya te pasaste.

Qué tal si reflexionas un ..

aprende en casa, Primaria

La Independencia: Por una sociedad más justa – Historia Cuarto de Primaria

La Independencia: Por una sociedad más justa

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: la Independencia y la búsqueda de una sociedad más igualitaria.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre la Independencia de México y su intención de lograr una sociedad más igualitaria y justa para todas y todos.

¿Qué hacemos?

Durante varias sesiones has analizado las muchas causas que explican por qué a partir del 16 de septiembre de 1810 miles de personas que vivían en la entonces Nueva España se levantaron y se unieron contra el gobierno de aquel tiempo, también te han ayudado a conocer cómo se desarrolló la guerra: la primera etapa dirigida por Miguel Hidalgo, la segunda con José María Morelos a la cabeza y la tercera etapa de las guerrillas con Vicente Guerrero.

Recuerda que este año se cumplen los doscientos años de que ocurrió ese importante evento, esta es muy buena oportunidad para que..

aprende en casa, Primaria

Aplico la Geografía en mi vida – Geografía Cuarto de Primaria

Aplico la Geografía en mi vida

Aprendizaje esperado: aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto nacional.

Énfasis: planea un proyecto: define una situación de interés o problema relacionado con el contexto nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo trabajar un proyecto geográfico.

¿Qué hacemos?

Este día necesitarás como apoyo tu libro de texto, de las páginas 173 a 180

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/173

El primer parrafo dice: “Es momento de elaborar un proyecto para reconocer, analizar y resolver una situación o problema presente en el lugar donde vives.”

Esto implica conjuntar todo lo que has aprendido en el curso. Se trata de poner en práctica todo lo que has aprendido en el año escolar en Geografía y aplicarlo en algo que sucede en el lugar donde vives.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/173

Con esto puedes:

Integrar los conocimientos aprendidos en Geografía y aplicarlos en la invest..

aprende en casa, Primaria

¿Para qué sirve el pago de impuestos? – Civismo Cuarto de Primaria

¿Para qué sirve el pago de impuestos?

Aprendizaje esperado: identifica las funciones de las autoridades e instituciones de su entidad en la aplicación y el respeto de las normas y leyes, así como la corresponsabilidad de los ciudadanos para el financiamiento de los servicios públicos mediante el pago de impuestos.

Énfasis: identifica la corresponsabilidad de los ciudadanos en el financiamiento de los servicios públicos mediante el pago de impuestos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la corresponsabilidad de los y las ciudadanas en el financiamiento de los servicios públicos mediante el pago del impuesto.

¿Qué hacemos?

Como bien sabes hoy se festeja el día de las madres, si te es posible dale un gran abrazo a tu mamá y recítale el siguiente poema, se llama “Dulzura” es de la autora chilena Gabriela Mistral.

Madrecita mía, madrecita tierna, déjame decirte dulzuras extremas.

Es tuyo mi cuerpo que juntaste en ramo; deja revolverlo sobre tu regazo.

Juega tú, a ser hoja y..

aprende en casa, Primaria

¡Cuéntanos con sentimiento! – Valores Cuarto de Primaria

¡Cuéntanos con sentimiento!

Aprendizaje esperado: da ejemplos sobre el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia con los demás.

Énfasis: da ejemplos sobre el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia con los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás que el preocuparte por los sentimientos de los demás es una muestra de afecto.

¿Qué hacemos?

Seguramente te sientes preocupada o preocupado por la situación que estamos viviendo, y porque tu mamá y papá y algunos familiares ya han recibido la primera dosis de la vacuna y no conoces mucha información al respecto de la efectividad de la vacuna.

Debes elegir muy bien en dónde lees sobre la vacuna, pues algunas fuentes de información no manejan la información correcta. Al recordar las dudas sobre la efectividad de la vacuna, te invade ese sentimiento de intranquilidad y desasosiego.

Puedes consultar el portal de Salud Pública de nuest..

aprende en casa, Primaria

Cultivo de hongos comestibles – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Cultivo de hongos comestibles

Aprendizaje esperado: identifica que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos.

Énfasis: analiza, diseña y desarrolla un cultivo de hongos comestibles en casa, considerando la temperatura, el tiempo y la acción de hongos y bacterias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos. Conocerás como cultivar hongos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy analizarás un tema poco conocido y difundido relacionado con la conservación y la descomposición de los alimentos: El cultivo de hongos comestibles, considerando la aplicación de la temperatura, el tiempo y la acción de hongos y bacterias en su producción. Comienza analizando la siguiente imagen.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/alimentos-molde-queso-azul-comer-2338492/

En la imagen aparece una manzana, un pedazo de pa..

aprende en casa, Primaria

Aprendiendo a hacer una escultura – Artes Cuarto de Primaria

Aprendiendo a hacer una escultura

Aprendizaje esperado: explora diversas maneras de realizar una obra tridimensional, para proponer una opción original. 

Énfasis: reconoce diversas posibilidades para crear una escultura tridimensional a partir de sus materiales, técnicas o estilos. 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar una obra tridimensional.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar lee la siguiente frase relacionada al arte y a la niñez.

“Toda niña y todo niño es un artista, porque cree ciegamente en su propio talento, la razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse”.

En la sesión anterior se hizo un repaso por medio de un noticiero, revisando los temas con los que has trabajado.

Para continuar con los aprendizajes Alexa de Cuarto grado de primaria envía una pregunta.

Pregunta de Alexia Martínez Pascual.

https://youtu.be/LfNSYQglZho

En la sesión de hoy comenzarás con un nuevo proyecto interdisciplinario llamado “Creando una escultura con mis sueños” E..

aprende en casa, Primaria

Nos vamos de excursión – Matemáticas Cuarto de Primaria

Nos vamos de excursión

Aprendizaje esperado: analiza el residuo en problemas de división que impliquen reparto.

Énfasis: reconoce que, para resolver un problema que implica dividir, es necesario considerar el valor del residuo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver situaciones de reparto.

¿Qué hacemos?

Para comenzar lee y pon atención al planteamiento del problema que tiene Alejandra para que le ayudes a resolverlo.

Alejandra está planeando irse de excursión con sus amigos y necesita que le ayudes a organizarse mejor.

¿El problema es el siguiente?

Pueden irse en carros porque los papás y mamás de sus amigos se ofrecieron a llevarlos, pero la otra opción es irse en camionetas con un chofer.

Ayuda a Alejandra a decidir cuántos carros o camionetas necesita y cuál sería la mejor opción para trasladarse a donde vayan de paseo.

Primero se tiene que saber cuántos amigos irán para saber el cupo exacto de asientos y también cuántos carros y cuantas camionetas son pa..

aprende en casa, Primaria

Juegos de ayer y hoy – Lenguaje Cuarto de Primaria

Juegos de ayer y hoy

Aprendizaje esperado: recopila juegos de ayer y hoy de su localidad, en un texto.

Énfasis: expone juegos de ayer y hoy.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer acerca de los juegos de ayer y hoy.

¿Qué hacemos?

Saludos niñas y niños, yo soy Fermín Chablé Arias.

Uts ajnikenla upete bijch’oklob, kandeba kɨ k’aba Ajmincho Chablé Arias.

Vivo en la Villa Benito Juárez (San Carlos) del municipio de Macuspana, en el estado de Tabasco, hablo la lengua Yokot’an y estoy muy contento de saludarles.

kɨ chen vida tɨ kɨjì Ajbenito Juares (San karlu), Makuspan, Tabasku. kɨ chen t’an tɨ yokot’an i ch’a’ kɨ jin a kɨlbenetla k’a uts anetla.

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Tabasco son: el yokot’an de tabasco, el chol, el tseltal y el tsotsil.

Los yokot’an ocupamos cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria. En Centla ocupan el norte del mu..

aprende en casa, Primaria

La magia de los sentimientos – Valores Cuarto de Primaria

La magia de los sentimientos

Aprendizaje esperado: describe que los sentimientos tienen que ver con sus ideas, creencias y valores y también que orientan sus decisiones.

Énfasis: describe que los sentimientos tienen que ver con sus ideas, creencias y valores y también que orientan sus decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con el tema la magia de los sentimientos.

¿Qué hacemos?

Seguramente en alguna ocasión has sentido Celos por alguna situación.

Antes de explicarte qué son los celos, debes saber que este sentimiento nos sucede con mucha frecuencia a las personas.

Los celos, al igual que los otros sentimientos, como el amor, la felicidad o el odio, son característicos de todos los seres humanos. Ningún otro ser vivo tiene sentimientos, pueden tener emociones, pero no sentimientos.

Los celos son un sentimiento que experimenta una persona cuando se siente amenazada por perder algo que quiere mucho, por ejemplo, cuando va a nacer un bebé en la familia, algunas oca..

Scroll al inicio