primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Una mirada de artista – Artes Primero de Primaria

Una mirada de artista

Aprendizaje esperado: Elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: Observa obras de patrimonio artístico de su localidad o país y describe lo que le hacen sentir e imaginar.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las ideas, emociones o sensaciones que te produce observar manifestaciones artísticas.

En esta sesión continuarás repasando temas importantes por si te quedaste con dudas, por si ya se te olvidó, por si eres nueva o nuevo en Aprende en Casa II y quieres alcanzar a quienes van más adelante.

Retomarás tus aprendizajes de dónde has explorado elementos de las artes como los sonidos, los colores, las dramatizaciones y el movimiento.

También has conocido algunas pinturas y murales de artistas mexicanos.

¿Qué hacemos?

Actividad 1. La galería.

Una de las obras que descubriste en sesiones anteriores fue la titulada “Doña Caracola llega tarde al palacio” del artista Francisco Toledo.

IMAG..

aprende en casa, Primaria

Y tú, ¿Qué decides? – Valores Primero de Primaria

Y tú, ¿Qué decides?

Aprendizaje esperado: Identifica los distintos puntos de vista de una situación aflictiva para generar un estado de bienestar.

Énfasis: Identifica los distintos puntos de vista de una situación aflictiva para generar un estado de bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los distintos puntos de vista de situaciones que te generan emociones aflictivas y elegirás la respuesta para generar un estado de bienestar para ti y los demás.

Continuarás con el repaso de lo más importante por si te quedaste con dudas, por si ya se te olvidó, por si eres nueva o nuevo en Aprende en Casa II y quieres alcanzar a quienes van más adelante.

En esta sesión aprenderás sobre esos momentos en que las emociones te pueden causar desagrado y cómo puedes encontrar distintas maneras de resolverlas.

¿Qué hacemos?

A veces las emociones te llenan la cabeza de muchas ideas, todas pasando al mismo tiempo y necesitas ponerlas en orden para tomar decisiones.

Lo más importante es saber ..

aprende en casa, Primaria

Siguiendo el ritmo de la música – Artes Primero de Primaria

Siguiendo el ritmo de la música

Aprendizaje esperado: Selecciona y escucha música de su región y de otros lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Énfasis: Selecciona piezas musicales para expresar sentimientos y representar: bailes, juegos y/o cantos.

¿Qué vamos a aprender?

Seleccionarás y escucharás música de tu región y de otros lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Seleccionarás piezas musicales para expresar sentimientos y representar: Bailes, juegos y/o cantos.

En la sesión de ayer, recordaste canciones de sesiones anteriores y escuchaste canciones nuevas. Identificaste el sonido de algunos instrumentos como la guitarra y la jarana. Descubriste e imaginaste historias con las letras de las canciones.

En la sesión de hoy, seguirás escuchando canciones de diferentes regiones del país y tratarás de moverte siguiendo el ritmo.

Para esta sesión necesitarás tener a la mano el siguiente material:

2 paliacates.

¿Qué hacemos?

Actividad..

aprende en casa, Primaria

La ensalada de las emociones – Valores Primero de Primaria

La ensalada de las emociones

Aprendizaje esperado: Identifica las emociones básicas y cómo se manifiestan en el cuerpo.

Énfasis: Identifica las emociones básicas y cómo se manifiestan en el cuerpo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás tus emociones básicas y cómo se manifiestan en el cuerpo.

Realizarás un repaso de lo más importante, por si te quedaste con dudas, por si ya se te olvidó, por si eres nuevo o nueva en “Aprende en Casa II” o por si quieres alcanzar a quienes van más adelante.

Con estas sesiones especiales podrás ir tomando nota de todo lo que haga falta y empieces la nueva etapa de “Aprende en Casa” con mucho entusiasmo.

¿Qué hacemos?

En esta sesión elaborarás una deliciosa y nutritiva ensalada de emociones. Los ingredientes de la ensalada se encuentran escondidos en los videos que se irán mostrando, tienes que observar con mucha atención para descubrirlos.

Creciendo juntos – Autoestima 28/09/2019

https://youtu.be/cWwVHfidOes&t=11m21s

Esta emoción, te hace sent..

aprende en casa, Primaria

¡A clasificar las compras! – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¡A clasificar las compras!

Aprendizaje esperado: Distingue características de la naturaleza en el lugar en donde vive.

Énfasis: Identificar los elementos naturales y sociales de su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás que, los elementos que conforman tu entorno se pueden clasificar en naturales y sociales.

Los materiales que debes de tener a la mano son:

Cuaderno.
Lápiz.
Lápices de colores.
Libro de texto Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda los conceptos de elementos naturales y sociales.

Recuerda que los elementos naturales son todos aquellos que forman parte de la naturaleza, el ser humano no los ha modificado y muchos de ellos son consumidos por las personas para satisfacer sus necesidades. Entre los elementos naturales puedes encontrar árboles, plantas, nubes, aire, flores, la luna, el sol y muchos más elementos.

Los elementos sociales son aquellos que el hombre ha transformado o modificado,..

aprende en casa, Primaria

¿Y… cuánto se quitó? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Y… cuánto se quitó?

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: Determinar el número de elementos que se quitaron de una colección.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás, escribirás y ordenarás números naturales hasta 100.

Determinarás el número de elementos que se quitaron de una colección.

En la sesión de hoy vas a necesitar el siguiente material:

Cuaderno.
Lápiz.
Lápices de colores.
Goma y sacapuntas.
Tu material contable.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, toca jugar, el juego que se llama “Me tapo un ojo y me tapo el otro”. ¿Te gustaría jugar?

Aquí hay una caja con 20 fichas, cuenta una por una. Utiliza tu material contable para hacerlo.

Lo que vas a hacer, es que te vas a tapar los ojos y vas a contar de forma descendente a partir del 20, hasta llegar al 1, mientras la persona que te acompaña toma algunas fichas, las cuales esconderás.

Cuando termines de contar, te destaparas tus ojos y tendrás que saber, ¿Cuántas fichas tomó? pued..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántas figuras hay? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Cuántas figuras hay?

Aprendizaje esperado: Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: Construir una configuración formada por dos o más figuras geométricas ocultas.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás configuraciones, formadas por dos o más figuras geométricas ocultas.

Volverás a trabajar con el tangram; a recordar cómo está integrado y a construir algunas figuras como lo hiciste en varias sesiones.

Para esta sesión necesitarás: tangram, cuaderno, lápiz, lápices de colores, sacapuntas y tu libro de texto Matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Antes de comenzar, deberás recordar qué es el tangram.

El tangram es un juego, un rompecabezas chino muy antiguo, que tiene forma de cuadrado. Algunas personas le llaman “Juego de los siente elementos” o “Tabla de la sabiduría.” Sus piezas se llaman “tans.” Recuerda que las piezas que contiene tu tangram son:

Triángulo.

Cuadrado.

Romboide.

Tiene 5 triángulos, de diferente tamaño y color..

aprende en casa, Primaria

Recordando el croquis – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Recordando el croquis

Aprendizaje esperado: Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas.

Énfasis: Desarrollar la capacidad de elaborar e interpretar croquis y la utilicen para encontrar objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y representarás la ubicación de tu casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas.

Desarrollarás la capacidad de elaborar e interpretar croquis y la utilizarás para encontrar objetos.

En esta sesión repasarás lo que es un croquis y cómo lo puedes usar para encontrar objetos.

No olvides tener a la mano el siguiente material: cuaderno, lápiz, lápices de colores, goma, sacapuntas y tu libro de texto Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión de hoy, vas a leer un cuento que se llama “Paco el Chato”. No pierdas ningún detalle de lo que le paso a Paco.

Pon atención para conocer la historia comple..

aprende en casa, Primaria

A escuchar se ha dicho – Artes Primero de primaria

A escuchar se ha dicho

Aprendizaje esperado: Selecciona y escucha música de su región y de otros lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Énfasis: Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que le produce escucharlas y conocer su origen.

¿Qué vamos a aprender?

Seleccionarás y escucharás música de tu región y de otros lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Escucharás piezas musicales de distintos géneros y épocas, y conversarás sobre las sensaciones que te produce escucharlas y conocer su origen.

En sesiones pasadas exploraste diferentes sonidos musicales, movimientos corporales, jugaste con canciones y juegos tradicionales, como Naranja Dulce, La víbora de la mar y el mundo del revés entre otras.

Aprendiste que los juegos y las canciones tradicionales, son aquellas que se transmiten de padres a hijos, de abuelos a nietos, cantándolas y repitiéndolas, incluso bailándolas.

¿Qué hacemo..

aprende en casa, Primaria

El uso del tendedero – Lenguaje Primero de Primaria

El uso del tendedero

Aprendizaje esperado: Reconoce el alfabeto de su lengua indígena y el de español.

Énfasis: Utiliza el tendedero del alfabeto (español y lengua indígena) como apoyo para la escritura.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el alfabeto de tu lengua indígena y el del español.

Utilizarás el tendedero del alfabeto (español y lengua indígena) como apoyo para la escritura.

Este día tendrás una sesión especial, harás un repaso sobre el uso de un material que te ayuda mucho cuando estás comenzando a escribir.

¿Sabes cuál es? lo has visto en todas las sesiones bilingües de primer grado.

¡Así es! ¡es el alfabeto de palabras!

El tendedero ha estado en todas las clases y con él has aprendido que cada lengua tiene su propio alfabeto, que tienen diferencias y similitudes. Los maestros lo han utilizado en sus clases.

¿Qué hacemos?

Como has visto a lo largo de las clases bilingües, cada lengua tiene su alfabeto, y con este alfabeto es que puedes formar las palabras y textos ..

Scroll al inicio