primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Mi monstruo quedará así – Artes Primero de Primaria

Mi monstruo quedará así

Aprendizaje esperado: Diseña un vestuario sencillo para la presentación frente a público.

Énfasis: Realiza el vestuario sencillo con base en las elecciones estéticas tomadas durante la semana (formas, colores y materiales).

¿Qué vamos a aprender?

Diseñarás un vestuario sencillo para la presentación frente a público.

Realizarás tu vestuario sencillo con base en el boceto elaborado durante las sesiones pasadas.

El material que necesitarás para esta sesión es:

Resorte o listón para colocar en el vestuario.
Pedazos de papel o tela.

En sesiones pasadas imaginaste como sería tu monstruo, la forma que te gustaría que tuviera, elegiste los colores, su textura, con cola, garras, o cuernos, todo lo que imaginaste y lo plasmaste en un boceto.

El día de ayer, seleccionaste los materiales adecuados para realizar el vestuario, realizaste los trazos en el cartón además de elegir cómo hacer sus garras, cola y todo lo que le pusiste en el boceto.

En la sesión de hoy ..

aprende en casa, Primaria

¡Yo solito! – Valores Primero de Primaria

¡Yo solito!

Aprendizaje esperado: Reconoce en la ejecución de acciones cotidianas su capacidad de valerse por sí mismo.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás en tus acciones diarias, tu capacidad para valerte por ti misma o mismo.

Recordarás todo lo que no podías hacer cuando eras más pequeño o pequeña y celebrarás todo lo que puedes hacer ahora.

¿Qué hacemos?

Todos son diferentes y cada persona cuenta con capacidades distintas a las de los demás, por ejemplo, tal vez tu tengas un hermano o hermana más grande, que sabe o puede hacer cosas que a ti se te dificultan mucho, o por el contrario tal vez tú seas el hermano o hermana mayor, y seas el que sabe hacer más cosas.

También hay niños y niñas que no tienen hermanos, pero que cuentan con el apoyo de mamá o papá para realizar algunas actividades que ellos no pueden hacer porque aún son muy pequeños. Cómo preparar el desayuno, o aprender a andar en bici, atarse las agujetas, o incluso a vestirse si son muy pequeñitos.

Y es que cuand..

aprende en casa, Primaria

¿De qué animal se trata? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿De qué animal se trata?

Aprendizaje esperado: Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: Reconocer que lo que cubre el cuerpo de los animales puede ser un criterio de clasificación.

¿Qué vamos a aprender?

Clasificarás animales, plantas y materiales a partir de características que identificas con tus sentidos.

Reconocerás lo que cubre el cuerpo de los animales puede ser un criterio de clasificación.

En la sesión de ayer, descubriste que los animales se pueden clasificar por lo que cubre sus cuerpos. Por ejemplo, las aves tienen plumas que les sirven para protegerlas del agua y del frío y que, además por ser tan livianas les ayudan a volar, pero que existen aves que no vuelas como los guajolotes o las gallinas.

También puede ser pelo o pelaje, como los lobos o las jirafas. Escamas como los cocodrilos o la mayoría de los peces o, tener la piel desnuda como las ranas o los sapos.

Ten a la mano los siguientes mater..

aprende en casa, Primaria

Al final, ¿cuántos son? – Matemáticas Primero de Primaria

Al final, ¿cuántos son?

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: Utilizar estrategias propias de conteo para cuantificar colecciones de hasta 30 objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás configuraciones utilizando figuras geométricas y compondrás y descompondrás una figura geométrica.

Prepara los materiales que vas a utilizar: lápiz, cuaderno, una caja, contenedor o bolsa de plástico, papelitos pequeños numerados del 1 al 20, y por supuesto también necesitarás tu libro de texto Matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm#page/1

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Para empezar esta sesión, realizarás una actividad que se trata de un juego parecido a las rifas. Sólo que, esta vez, los premios serán movimientos.

Para ello necesitarás tus papelitos. Dobla tus papelitos y colócalos en una caja, contendor o bolsa, lo importante es poder revolverlos y que elijas uno al azar.

Harás el número de movimientos que salga; por ejemplo, si sal..

aprende en casa, Primaria

Álbum de estampas – Matemáticas Primero de Primaria

Álbum de estampas

Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes directamente y con un intermediario.

Énfasis: Comparar el largo y ancho de figuras para establecer relaciones entre ellas.

¿Qué vamos a aprender?

Estimarás, compararás y ordenarás tamaños, comparando largo y ancho de figuras para establecer relaciones entre ellas.

Para esta sesión necesitarás: tu Libro de texto Matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Antes de empezar con la sesión del día de hoy ¿Sabes lo que es un álbum? Quizá se te venga a la mente un álbum de fotos. Pero no todos los álbumes son de fotografías.

Un álbum es un cuaderno con hojas blancas que sirve para coleccionar muchas cosas, como frases, estampas, fotografías sellos postales, etc.

¿Qué hacemos?

Las siguientes imágenes son de estampas de gatos, que corresponden a un álbum, pero no están colocadas en su lugar.

¿Cómo podemos saber dónde va cada estampa?, ¿Qué tendríamos que hacer para saber dónde colocarlas?

Obser..

aprende en casa, Primaria

¿Qué cubre a los animales? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿Qué cubre a los animales?

Aprendizaje esperado: Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: Reconocer que lo que cubre el cuerpo de los animales puede ser un criterio de clasificación.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás algunos temas que has aprendido durante las últimas sesiones, es decir, la clasificación de diferentes formas de las diversas especies de animales. En esta sesión conocerás otra forma de clasificación: tomando en cuenta lo que cubre los cuerpos de los animales.

Para esta sesión necesitarás los siguientes materiales: Cuaderno, lápiz, lápices de colores, tijeras de punta redonda y tu libro de texto Conocimiento del Medio

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

No solo se pueden clasificar a los animales, muchas cosas pueden clasificarse en casa y en todos lados, eso te ayuda a tener orden, solo debes de tener en cuenta la o las características de lo que quieras clasificar.

Pero ..

aprende en casa, Primaria

Vestuario en construcción – Artes Primero de Primaria

Vestuario en construcción

Aprendizaje esperado: Diseña un vestuario sencillo para la presentación frente a público.

Énfasis: Elige materiales disponibles en casa para la realización de un vestuario sencillo.

¿Qué vamos a aprender?

Diseñarás un vestuario sencillo para tu presentación frente al público, eligiendo materiales disponibles en casa para la realización de tu vestuario.

Para esta sesión necesitarás el siguiente material:

Cajas de cartón.
Tijeras de punta redonda.
Pegamento.
Tela.
Resorte o listón.
Cilindros de cartón (de papel de baño).
Botellas de plástico.
Semillas o piedras.

El día de hoy vas a recordar lo que has realizado en tu proyecto del vestuario de Monstruo.

La sesión pasada planeaste la forma que va a tener tu Monstruo, tal vez ya te imaginaste si va a estar enojado, o contento, el color que te gustaría que tuviera o también si va a tener alguna textura. El diseño tú lo eliges, como a ti te guste.

En la sesión de hoy, vas a seleccionar los materiale..

aprende en casa, Primaria

Los animales y nosotros – Lenguaje Primero de Primaria

Los animales y nosotros

Aprendizaje esperado: Reconoce dónde dice una palabra escrita, cuando la misma se repite varias veces en un texto.

Énfasis: Identifica y subraya las palabras que se repiten en un texto completo y las escribe en su cuaderno.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás dónde dice una palabra escrita, cuando la misma se repite varias veces en un texto. Una vez identificadas, subrayarás las palabras que se repiten en un texto completo y las escribirás en tu cuaderno.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos para que conozcas un poco sobre Chiapas, especialmente de San Juan Chamula.

Tzotziles de San Juan Chamula. Presentación.

https://www.youtube.com/watch?v=ISUrEJpKmUU&t=36

Tzotziles de San Juan Chamula. Mi Milpita Buena y Variada.

https://www.youtube.com/watch?v=F6n1KiSNB7Y&t=36s

Este es un lugar muy hermoso, lleno de naturaleza, de la cual formas parte, debes de cuidarla y convivir con ella. Como observaste, en el video aparecen algunos animales, hoy apre..

aprende en casa, Primaria

Pedro y su casa – Inglés Primero de Primaria

Pedro y su casa

Aprendizaje esperado: Escucha y participa en la lectura de nombres.

Énfasis: Participa en la lectura de nombres de objetos del hogar.

¿Qué vamos a aprender?

Escucharás y participarás en la lectura de nombres de objetos del hogar.

“Hello! How are you? ¡Hola! ¿Cómo estás? I hope you are fine. Espero que estés bien.

Are you ready to learn new things? ¿Estás lista o listo aprender nuevas cosas? Great! ¡Genial!

Los materiales que necesitarás son:

Notebook/Cuaderno.
Pencil/Lápiz.
Colors/Colores.

¿Qué hacemos?

Do you know how to say some numbers in English? ¿Sabes cómo se dicen algunos números en inglés?

No? Do not worry, these are some numbers. ¿No? no te preocupes, estos son algunos números:

Después de repasar los números, es momento de un cuento, ¿te gustan los cuentos? Are you ready to listen to the story? ¿Estás lista, listo para escuchar el cuento? Recuerda poner mucha atención para que identifiques los lugares donde se encuentra el personaje del cuento.
..

aprende en casa, Primaria

Te digo cómo es – Lenguaje Primero de Primaria

Te digo cómo es

Aprendizaje esperado: Sigue con atención la lectura que hace el docente en voz alta.

Énfasis: Localización de las semejanzas y diferencias en la forma de describir personajes.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás con atención la lectura que hace el docente en voz alta.

Localizarás las semejanzas y diferencias en la forma de describir personajes. Profundizarás en el tema de la descripción, para ello, expondrás la forma en que percibes a una persona, un animal o una cosa, señalando sus características principales para que otro más se forme una idea de ello, sin necesidad de que lo vea.

No olvides tener a la mano el siguiente material: hojas blancas o un cuaderno, lápiz, sacapuntas, lápices de colores y tu libro de texto Lengua materna. Español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente ejemplo de lo que es una descripción:

En el cuento de La bella durmiente que observarás más adelante, hay un personaje que se trata de una mujer ..

Scroll al inicio