primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Me organizo para atender necesidades comunes en distintos espacios y lugares – Civismo Primero de Primaria

Me organizo para atender necesidades comunes en distintos espacios y lugares

Aprendizaje esperado: dialoga acerca de situaciones que deterioran los espacios comunes en la escuela y se organiza para proponer acciones solidarias

Énfasis: propone acciones solidarias para atender algún problema que se presenta en su casa o en los espacios de convivencia cercanos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a proponer acciones para resolver algún problema que se presenta en los espacios que convives como tu casa, la escuela, etc.

Para esta sesión necesitarás Tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm?#page/1

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión nuestra amiga Ileana de primer grado, te ha escrito una carta desde Veracruz en donde te dice que el fin de semana que fue a la playa, observo que las personas habían dejado mucha basura en la arena y que cuando la marea subía se la llevaba el mar, y esto le preocupa mucho, ya que piensa que lo..

aprende en casa, Primaria

Juego Musical – Artes Primero de Primaria

Juego Musical

Aprendizaje esperado: propone una organización sencilla de sonidos o movimientos (música y baile) en la que utiliza algunos elementos básicos de las artes.

Énfasis: explora el sonido y sus posibilidades como una oportunidad para promover el juego musical y crear secuencias sonoras.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás los sonidos que produces con el cuerpo, así como con objetos que puedes encontrar en casa.

Conocerás cómo hacer música empleando tu cuerpo, y algunos objetos que tienes en casa.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que tu cuerpo puede hacer percusiones corporales y sonidos?

De seguro sabes hacer sonidos con tu cuerpo, pero percusiones corporales, ¿Qué es eso?

Las percusiones corporales consisten en utilizar el cuerpo como instrumento rítmico, dando palmadas rítmicas usando únicamente partes del cuerpo.

¡Qué interesante suena eso! Has un pequeño ejercicio de exploración.

El ejercicio consiste en que puedas explorar qué sonidos se producen, al chocar las ..

aprende en casa, Primaria

¡Diez perritos y muchas rimas! – Lenguaje Primero de primaria

¡Diez perritos y muchas rimas!

Aprendizaje esperado: canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.

Énfasis: identifica las partes del poema que yuxtaponen la fantasía y la realidad.

¿Qué vamos a aprender?

¿Conoces la siguiente canción?

Yo tenía diez perritos,

yo tenía diez perritos.

Uno se perdió en la nieve,

ya nomás me quedan nueve,

nueve, nueve.

De los nueve que tenía,

de los nueve que tenía,

uno se tragó un bizcocho,

ya nomás me quedan ocho,

ocho, ocho.

Esa canción es curiosa, pues hacen rimas con los nombres de los números, además de jugar, puedes aprender a contar y a descontar de uno en uno.

¿A descontar? A contar del número mayor al número menor, quitando de uno en uno, este es el reto que te propone la canción de los diez perritos que estabas cantando.

En esta sesión vas a aprender algo así como rimas matemáticas.

Es un nombre muy simpático: Rimas matemáticas, tú también juegas con el lenguaje. Vas a aprender más poemas con rimas, nú..

aprende en casa, Primaria

Los objetos se mueven y se deforman – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Los objetos se mueven y se deforman

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: reconoce que, en situaciones cotidianas, los objetos se mueven al empujarlos o jalarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las fuerzas y cómo se mueven los objetos. Conocerás algunas actividades en las que aplicarás de manera constante las acciones que has estado repasando en sesiones anteriores y que tienen que ver con empujar, jalar y deformar los objetos.

Para esta sesión necesitarás tu libro de Conocimiento del Medio de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Recuerda que en tu vida cotidiana se involucra todo el tiempo el movimiento de objetos para satisfacer tus necesidades, desde que te levantas, hasta que te vas a la cama.

A pesar de que todos y todas tengan actividades diferentes en la familia, estas acciones se realizan en todo momento.

Piensa, por ejemplo, en las pers..

aprende en casa, Primaria

Pintando con emociones – Artes Primero de Primaria

Pintando con emociones

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: representa plásticamente sus ideas, emociones y sentimientos utilizando puntos, líneas, colores y formas.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana el proyecto se titula, “Quiero ser pintor” has observado algunas obras de artistas actuales y también algunas técnicas de pintura, te invito a seguir aprendiendo del tema para poner manos a la obra y hacer tus propias creaciones.

Al observar las obras, también te puede inspirar cosas diferentes, de acuerdo con cómo te sientes en ese momento y según los colores que observas.

¿Qué hacemos?

Para dar inicio a esta sesión observa la siguiente cápsula en la que se muestra cómo los artistas usan los colores.

Especialista Jenny Stillman Flores de colores.

https://youtu.be/Oo4fV9IIyYg

Es muy interesante lo que se menciona acerca de los colores, a continuación, observa la siguiente pintur..

aprende en casa, Primaria

¡A jugar a la pirinola! – Matemáticas Primero de Primaria

¡A jugar a la pirinola!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: identifica errores al resolver un problema.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de sumas y restas con números naturales menores que 100.

¿Qué hacemos?

Jugarás con una pirinola, si no la recuerdas, la pirinola es un pequeño trompo que se gira con los dedos, tiene 6 caras y en cada una tiene una instrucción distinta.

En algún momento ya habías jugado con ella y ahora lo volverás a hacer, pero con una variante. Hay 25 fichas, se reparte una decena a cada jugador y se dejan 5 en el centro. En cada ronda, cada quien va a tirar 3 veces y a seguir la instrucción que arroje la pirinola, pierde la ronda quien quede con menos fichas.

En este juego dos personas juegan durante tres turnos cada uno. Al finalizar el juego cada uno responde las siguientes preguntas.

¿Cuántas fichas tenía cada uno?

¿Con cuántas fichas terminó cada uno? ..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo estás? – Valores Primero de Primaria

¿Cómo estás?

Aprendizaje esperado: explica qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

Énfasis: explica qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que son los estados de ánimo y en que situaciones se presentan, así como su relación que tienen con las emociones.

¿Qué hacemos?

Se ha terminado de darle unos retoques a este camino el cual es muy necesario para ti, aunque a veces lo tienes algo descuidado.

Ese camino te llevó a conocer y aprender sobre las emociones básicas, como: la alegría, el miedo, el enojo, la tristeza, la sorpresa y el asco.

Todas las emociones de una misma familia se parecen mucho y te pueden ayudar de formas parecidas, pero tienen distintas intensidades.

El mundo de las emociones es muy grande, ¡más bien un universo! Ahora sabes reconocer, sentir y distinguir cada emoción para regularlas po..

aprende en casa, Primaria

Jalar y deformar para los objetos movilizar – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Jalar y deformar para los objetos movilizar

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: experimenta con algunos objetos, para identificar que, al jalarlos, se pueden deformar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que jalar o empujar objetos provoca que se muevan o se deformen.

¿Qué hacemos?

Jalar se refiere a la acción de aplicar una fuerza sobre un objeto o persona, para moverla en dirección hacia el objeto que ejerce la acción, por ejemplo, cuando juegas a jalar la cuerda, o cuando jalas un carrito.

Cada material responde de diferente manera a la acción de las fuerzas, por eso, la forma de los materiales rígidos o duros, no se modifica cuando una fuerza actúa sobre ellos, mientras que los materiales suaves se deforman o cambian de forma.

El jalar tiene muchas aplicaciones en la vida diaria, como cuando jalas con una cuchara para sacar el contenido del fondo de un frasco o jalar una cadena para encender la luz.

..

aprende en casa, Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta – Artes Primero de Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta

Aprendizaje esperado: selecciona y escucha música de orquesta para investigar sus orígenes.

Énfasis: aprecia la riqueza sonora de varios fragmentos orquestales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado es el acordeón, interpretada por el maestro Javier Zabaleta.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al maestro invitado.

Pregunta: Explícanos acerca de tu instrumento.

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

En la sesión anterior aprendimos a dibujar el pentagrama.

Descubrimos que el pentagrama tiene 5 líneas que se cuentan de abajo hacia arriba. También tiene cuatro espacios, donde se escriben las notas musicales.

¿Lo practicaste? recuerda que el espacio entre cada línea debe ser el mismo.

¿Ya tienes lista tu hoja con el pentagrama? Acompáñanos a dib..

aprende en casa, Primaria

Animales mensajeros – Lenguaje Primero de Primaria

Animales mensajeros

Aprendizaje esperado: busca información por sí mismo, utilizando fuentes orales para escribir sobre un tema cultural.

Énfasis: indaga en fuentes orales sobre algunos animales que dan avisos preventivos (sobre la lluvia, sobre los temblores) toma nota y conoce cómo es el animal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la comunidad de Tecoluta del Estado de Tabasco hablantes de la lengua yokot´án, también conocida como chontal de la variante Central.

Seguirás aprendiendo a indagar o a investigar, en esta ocasión investigarás sobre un animal.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, observa el siguiente video para que conozcas que existen otras lenguas maternas aparte del español y que siempre están en convivencia y la importancia que tiene en las culturas indígenas el respeto hacia las tradiciones y a la naturaleza.

Historia de tradiciones, cuento “Los niños y los duendes”.

https://ventanaamicomunidad.org/V/FzFyCjMS

En sesiones anteriores y..

Scroll al inicio