primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Un viaje al pasado – Artes Primero de Primaria

Un viaje al pasado

Aprendizaje esperado: explora manifestaciones artísticas y culturales de su entorno, y las reconoce como parte de su patrimonio cultural.

Énfasis: cuenta una historia utilizando dibujos y una caja de cartón para la técnica con estereotipicón.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a contar historias con imágenes de paisajes del país.

¿Qué hacemos?

El proyecto de esta semana se titula: Vámonos al cine de corto en corto.

Los cortos animados son una secuencia de fotografías, es decir, lo que observas son secuencias de imágenes, cuadro por cuadro que permite construir escenas completas y así contar una historia.

Tal vez pienses que un paisaje es estático, pero en realidad no incluso en las pinturas puedes encontrar efectos que le dan movimiento.

Para poder hablar de este tema, conoce una conmemoración importante de un episodio de la historia del país, el día de ayer 5 de mayo, se conmemoró el aniversario de la batalla de Puebla.

El 5 de mayo es una fecha m..

aprende en casa, Primaria

Decenas y unidades – Matemáticas Primero de Primaria

Decenas y unidades

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100

Énfasis: forma cantidades que incluyen decenas y unidades con objetos concretos. Descompone de diferentes maneras números en decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a formar cantidades que incluyen decenas y unidades con objetos.

En esta sesión jugarás con unas cajas que te ayudarán a resolver las preguntas del libro de una manera muy divertida.

Para esta sesión necesitaras:

Tu cuaderno.

Colores.

Tu libro de texto de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Primero que nada, presta mucha atención, en una de las cajas hay fichas azules y fichas rojas.

Las fichas azules valen 1 y las fichas rojas valen 10 vas a contar las fichas que hay en cada caja para después, responder las preguntas de la página 145

2 fichas rojas equivalen a 20 porque cada ficha roja vale una decena y 29 fichas azules equivalen a 29 porque cada ficha azul..

aprende en casa, Primaria

Gotitas de alegría – Valores Primero de Primaria

Gotitas de alegría

Aprendizaje esperado: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con la alegría y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con la alegría y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo y recordando algunas cosas sobre la emoción de la alegría.

Aprenderás que la alegría te sirve para crear vínculos con las personas que te rodean.

¿Qué hacemos?

Aprender cosas nuevas te da alegría.

¿Qué te parece si recuerdas el emocionómetro?

La alegría se presenta cuando sientes placer por una situación positiva o favorable.

Así como en los colores que existen en la naturaleza, las emociones tienen diferente intensidad.

Por ejemplo, si tienes 5 diferentes vasos..

aprende en casa, Primaria

Las características de los materiales – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Las características de los materiales

Aprendizaje esperado: clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: experimenta con diversos objetos para reconocer algunas de las características (pesados o ligeros) de los materiales con los que están hechos.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás diversos objetos para reconocer algunas características de los materiales con los que están hechos, si son pesados o ligeros, si son suaves o ásperos, si son resistentes o frágiles.

¿Qué hacemos?

Si observas el mundo que te rodea, puedes apreciar una gran cantidad de objetos y seres vivos. Existen coches, edificios, sillas, mesas semáforos, ascensores e incluso personas o animales. Todos ellos con una serie de características y comportamientos.

Por ejemplo, existen coches de diferentes marcas, colores, etcétera y estos pueden acelerar, frenar, girar, entre otras características o las personas, que tienen diferente color de pelo, o..

aprende en casa, Primaria

Mi lectura – Lenguaje Primero de Primaria

Mi lectura

Aprendizaje esperado: lee en voz alta un texto con la entonación adecuada.

Énfasis: selecciona un texto de su libro de lecturas en lengua indígena o español; lo lee en voz alta al participar de un círculo de lectura.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de la comunidad hablante de la lengua nuntajŠŠyi’ de la familia lingüística zoqueana. Históricamente les han llamado Popolucas de Santa Rosa Loma Larga, del Estado de Veracruz.

Seguirás aprendiendo a leer en voz alta en español y en la lengua NuntajŠŠyi’ o popoluca.

Elaborarás carteles preventivos y los colocarás en lugares visibles.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, qué te parece si observas el siguiente video, para que sepas en dónde se ubican los popolucas.

Pueblo popoluca de la Sierra de Veracruz. CELCI. Del minuto 0:58 al minuto 2:00 o si gustas puedes verlo completo.

https://youtu.be/630gy-2O7hA

Con este vídeo tan ilustrativo te queda claro que los NuntajŠŠyi’ o popolucas se encuentra..

aprende en casa, Primaria

¿De qué están hechos los objetos? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿De qué están hechos los objetos?

Aprendizaje esperado: clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: reconoce de qué materiales están hechos los objetos de su entorno, así como algunas de sus características que identifica con sus sentidos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que todos los objetos están hechos de distintos materiales.

Observaras como algunas de las características de estos objetos las puedes identificar con tus sentidos.

Para esta sesión necesitarás: Tu cuaderno y lápiz.

¿Qué hacemos?

A veces cuando vas a tomar agua te percatas de que hay dos vasos sobre la mesa, pero que estos son diferentes entre sí, uno pesaba más que el otro y parecían tener texturas distintas.

Si tomas los dos vasos y los empiezas a sentir y a observar con cuidado llegas a la conclusión de que todos los objetos que te rodean están hechos de diferentes materiales, como los vasos, pues uno era de plástico y otro de vid..

aprende en casa, Primaria

Decenas y plantas sueltas – Matemáticas Primero de Primaria

Decenas y plantas sueltas

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: agrupa y compara colecciones equivalentes en decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer, ordenar y escribir números naturales hasta el 100

Agruparás cantidades equivalentes en decenas y unidades mediante diversas estrategias.

Para esta sesión necesitarás:

Lápiz.

Tu libro de Matemáticas de Primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Para comenzar vas a ayudar con la decoración de una video-fiesta y se presenta el siguiente desafío.

Tienes que hacer unas guirnaldas de flores. Las guirnaldas son unos listones a los que les vas a colgar flores de papel. Hay 48 flores y cada guirnalda lleva 1 decena.

¿Recuerdas qué es una decena?

Una decena es una colección de diez cosas, por ejemplo, 10 monedas de 1 peso o 10 plantas.

Ahora responde la pregunta:

¿Cuántas guirnaldas y cuántas flores sueltas tendrás en total..

aprende en casa, Primaria

Foto + foto = ¡Cine! – Artes Primero de Primaria

Foto + foto = ¡Cine!

Aprendizaje esperado: explora manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y las reconoce como parte de su patrimonio cultural.

Énfasis: identifica las características de las técnicas stop motion y cine de papel para hacer una animación básica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar manifestaciones artísticas y culturales de tu entorno y las reconocerás como parte de tu patrimonio cultural.

¿Qué hacemos?

La sesión pasada se mencionó el stop motion, este es un término en inglés que se utiliza para referirse a esta técnica de cine, la cual aprenderás, como parte del proyecto “Vamos al cine, de corto en corto”.

Así como la sesión anterior aprendiste acerca del cine que se hace con dibujos de papel, es el mismo principio que usarás en esta sesión, pero en lugar de dibujos usarás fotografías.

La mejor forma de empezar a hacer cualquier tipo de arte. ¡es jugando!

Solo necesitas algo para tomar fotos, probablemente en casa no tengas con qu..

aprende en casa, Primaria

Vamos a comparar, ¿Cuál pesa más? – Matemáticas Primero de Primaria

Vamos a comparar, ¿Cuál pesa más?

Aprendizaje esperado: estima, compara y ordena directamente pesos.

Énfasis: identifica el peso de diversos objetos a través del sopesado. Comprende que el peso de los objetos no depende de su tamaño.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentaras con el peso y qué tipo de peso tienen los objetos.

Para esta sesión necesitaras:

Lápiz.

Tu libro de texto de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Por ejemplo, ¿Qué fruta crees que pese más de estas dos? ¿La naranja o la cereza?

La naranja es más pesada que la cereza, si fueran muchas cerezas, quizá todas juntas pesarían lo mismo que la naranja, pero una, es menos pesada.

Ahora, ¿Cuál es más pesado?

¿Una jarra con agua o un vaso con agua? La jarra con agua pesa más.

¿Una pelota de playa o una bola de boliche? La pelota de playa pesa más, por ser más grande.

Si te fijas bien, en el ejemplo 1 y 2 los objetos más pesados son los más grandes, ¿..

aprende en casa, Primaria

¡Cuidado con Caperucita! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Cuidado con Caperucita!

Aprendizaje esperado: escucha la lectura de cuentos infantiles.

Énfasis: establece la relación intertextual entre personajes de cuentos tradicionales con los de versiones contemporáneas.

¿Qué vamos a aprender?

Últimamente has conocido varios cuentos de lobos, y en la mayoría son feroces y malvados, pero algunos son buenos, trabajadores y uno que otro ¡hasta temeroso!

En los cuentos tradicionales, o sea en los que ya tienen muchos años, casi siempre los lobos son los malos y fieros, pero en los cuentos más recientes ya no lo son tanto y no provocan tanto miedo.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de texto de Lengua Materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Es momento de abrir tu libro de texto en la página 152

¿Cuántas palabras tiene el título? ¿Cuáles puedes leer? ¿Qué palabras conoces que comiencen como Muchachitas y cuáles como bosque? Subraya en tu libro de texto con lápiz. Ahora observa muy bien las i..

Scroll al inicio