primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Aventuras arqueológicas – Artes Primero de Primaria

Aventuras arqueológicas

Aprendizaje esperado: visita museos, zonas arqueológicas y observa espectáculos artísticos variados para ejercer su derecho al acceso y la participación a la cultura.

Énfasis: explora los espacios museísticos a través de la virtualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar espacios museísticos a través de la virtualidad.

Si bien es cierto que estamos en contingencia y no se puede salir de vacaciones, existen otras formas de viajar y es lo que aprenderás conociendo aventuras arqueológicas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, ¿Conoces que es un viaje virtual? Debes saber que la virtualidad es una simulación audiovisual de un entorno real por medio de imágenes tridimensionales, esto ayuda a poder visitar lugares sin necesidad de que se realice de manera presencial, todo lo puedes hacer desde tu casa con ayuda de la tecnología.

Ahora, es momento de iniciar un gran e interesante viaje, pero a través de la virtualidad.

Vas a recorrer México, conocer..

aprende en casa, Primaria

Me enojo mucho, poquito o nada – Valores Primero de Primaria

Me enojo mucho, poquito o nada

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con el enojo, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con el enojo, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que hay emociones que se relacionan con el enojo, pero que tienen diferente intensidad. Puede haber una intensidad muy alta y entonces sientes furia o incluso ira, o bien, emociones menos intensas como la molestia y el fastidio.

Los gestos y posturas de expresión son muy parecidos, aunque las sensaciones y las respuestas pueden variar en intensidad.

Compartirás y explicarás, las distintas emociones relacionadas con el enojo y vas a reconocer la intensidad de cada una.

¿Qué hacemos?

Es como si las emociones tuvieran familias, es decir, que el enojo puede no ser..

aprende en casa, Primaria

Consumo responsable – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Consumo responsable

Aprendizaje esperado: reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participar en aquellas que ayudan a cuidarla.

Énfasis: propone acciones para disminuir la cantidad de residuos en el lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer algunas propuestas de acciones para disminuir la cantidad de residuos que se producen en el lugar donde vives.

¿Qué hacemos?

A lo largo de las sesiones se ha insistido en el tema de los residuos, esto debido a la importancia de empezar a tomar acciones para la reducción de residuos; debes conocer buenas prácticas llevadas a cabo por diferentes grupos de la sociedad y concientizar a la población sobre sus comportamientos y el impacto de sus hábitos de consumo para bien y para mal del medio ambiente.

Debes hacer conciencia al igual que todas las personas de que cada uno es responsable y que trabajando entre todos se puede hacer algo para frenar el deterioro del planeta.

Para iniciar, pregúntate, ..

aprende en casa, Primaria

¿Con MAYÚSCULA o minúscula? – Lenguaje Primero de Primaria

¿Con MAYÚSCULA o minúscula?

Aprendizaje esperado: participa en la revisión y corrección del texto; al hacerlo, aprende el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

Énfasis: reflexiona sobre algunos usos de las mayúsculas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reflexionar sobre el uso de las mayúsculas, jugaras la palabra escondida y también crearas oraciones chuscas con algunos nombres.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de texto Lengua materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Para empezar, observa este video, escucha y está atento a los nombres que aparecen ahí. El cuento se llama “Y tú, ¿Cómo te llamas?”

Video. Y tú ¿Cómo te llamas?

https://youtu.be/q1EdVGzzkJA

¿Qué te pareció la historia?

Te diste cuenta de que, en algunos casos, los nombres de las personas son los nombres de algunas cosas u objetos, pero los nombres de estos objetos se escriben con letras minúsculas y en los nombres de personas la pri..

aprende en casa, Primaria

¡Mundo Arqueológico! – Artes Primero de Primaria

¡Mundo Arqueológico!

Aprendizaje esperado: visita museos, zonas arqueológicas y observa espectáculos artísticos variados para ejercer su derecho al acceso y la participación a la cultura.

Énfasis: explora y reconoce las características de los espacios museísticos históricos y zonas arqueológicas, para identificar que forman parte del patrimonio cultural y de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la riqueza cultural y arqueológica de algunos sitios históricos de nuestro país.

¿Qué hacemos?

En esta sesión te iras de excursión a visitar algunos lugares de nuestro país, estos lugares son “Museos” y “Zonas Arqueológicas” que se encuentran en algunos estados.

¿Alguna vez has visitado alguno de estos sitios?

Recuerda que, en sesiones anteriores, la profesora María Luisa Eugenia García Reyes te explicó que los museos son lugares fascinantes en donde se investigan, resguardan, conservan y exponen colecciones de obras de gran valor.

También te mencionó que estas colecc..

aprende en casa, Primaria

¿En qué se parecen? – Matemáticas Primero de Primaria

¿En qué se parecen?

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: identifica algunas regularidades de la serie numérica hasta 100.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar algunas regularidades o patrones de la serie numérica hasta 100.

Para las siguientes actividades necesitarás:

Cuaderno.

Lapicera de colores.

Libro de texto de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm#page/133

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión y que puedas resolver el primer desafío te pregunto, ¿Conoces todos los números del 1 al 100?

Algunos sí y otros no, ¿Verdad?

¿Qué te parece si juegas con los números en compañía de niños y niñas de primer año como tú?

El juego consiste en que observes cada uno de los siguientes números que te voy a mostrar, lo escribas en tu cuaderno y digas qué número es, después puedes escuchar la respuesta de los niños y las niñas. Pídele a tu mamá, papá u otro adulto te ayuden a verificar las res..

aprende en casa, Primaria

Chicos y grandes al rescate del planeta – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Chicos y grandes al rescate del planeta

Aprendizaje esperado: reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participar en aquellas que ayudan a cuidarla.

Énfasis: conoce sobre el tratamiento de residuos del lugar donde viven para que identifiquen la importancia de reducir su cantidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer más sobre la importancia de reducir el consumo de artículos que contaminan el ambiente.

¿Qué hacemos?

Como se ha mencionado anteriormente lo primero que debes hacer es tratar de no consumir artículos que contaminen. Luego reusar y sacar el máximo provecho a todos los objetos y materiales que adquieres, finalmente separa todos los residuos para que puedan ser reciclados.

Como ya sabes, los residuos se pueden dividir en orgánicos e inorgánicos, pero también pueden separarse en residuos domésticos, comerciales e industriales.

Los residuos domésticos son generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se incluye..

aprende en casa, Primaria

El museo está en casa – Artes Primero de Primaria

El museo está en casa

Aprendizaje esperado: visita museos, zonas arqueológicas y observa espectáculos artísticos variados, para ejercer su derecho al acceso y la participación de la cultura.

Énfasis: identifica y selecciona dentro de su entorno familiar elementos artísticos, para construir un museo en miniatura a partir de los conocimientos adquiridos y la exploración del espacio individual y colectivo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras al museo como un espacio que resguarda elementos del patrimonio personal y cultural de las personas.

Recuerda que a lo largo de esta semana estás trabajando con el proyecto “Los museos y los niños: Una primera mirada”.

¿Qué hacemos?

Pon atención a los siguientes videos y trata de identificar qué elementos hay dentro de los museos.

Once niños recomiendan el Museo del Chocolate en la Ciudad de México. Del min 0: 05 al min 55

https://youtu.be/9EbeNTL7UqI

MUJAM, Museo del Juguete Antiguo México, en Itinerario. Del min 0: 33 al 1: 18 ..

aprende en casa, Primaria

Los botones de mi abuelita – Matemáticas Primero de Primaria

Los botones de mi abuelita

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: hace agrupamientos equivalentes para representar una misma cantidad.

Desarrolla estrategias de conteo de colecciones mediante diferentes formas de agrupamientos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a hacer distintos agrupamientos para representar una misma cantidad.

Desarrollaras estrategias de conteo de colecciones mediante el agrupamiento.

¿Qué hacemos?

Para las siguientes actividades necesitaras:

Lápiz.

Colores.

Sacapuntas.

Goma.

Libro de texto de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm?#page/1

Para iniciar esta sesión abre tu libro de texto en las páginas 130, 131 y 132

Resuelve el siguiente desafío de la página 130 que tienen Tomás y Rocío, observa lo que encontraron en su caja y lee el texto.

Tomás vio dos paquetes de 10 manteles y 5 manteles sueltos en su caja y Rocío encontró 2 paquetes de 10 manteles y 25 sueltos en su c..

aprende en casa, Primaria

¿A dónde van los residuos? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿A dónde van los residuos?

Aprendizaje esperado: reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participar en aquellas que ayudan a cuidarla.

Énfasis: conoce cómo se generan y qué se hace con los residuos en el lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acciones que afectan a la naturaleza.

Conocerás como se generan y que se hace con los residuos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión de hoy, observa el video que aparece a continuación.

Lola la coneja.

https://youtu.be/p30oyKZ9foI

Qué interesante y preocupante noticia.

Es algo muy preocupante, si observas las calles había mucha, pero mucha basura tirada, ¿De dónde vienen tantos residuos? ¿Cómo se generan? y, sobre todo, ¿A dónde van?

Recuerdas que la sesión anterior se habló sobre residuos y observaste que muchos de ellos se van a los mares y los ríos dañando los ecosistemas y contaminando el planeta, otros como los que encuentras en la calle, son los causantes de que las alcantarillas..

Scroll al inicio