primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Los juguetes mexicanos preferidos – Matemáticas Primero de Primaria

Los juguetes mexicanos preferidos

Aprendizaje esperado: recolecta datos y hace registros personales.

Énfasis: obtiene conclusiones a partir de la información de una tabla.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a recolectar datos y a registrarlos en una tabla para obtener conclusiones.

¿Qué hacemos?

Necesitaras tu libro de texto de matemáticas, busca la página 127 en esta lección aprenderás con juguetes.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Los juguetes que vienen en tu libro de texto son, el balero, la matatena, la pirinola, el yoyo, las canicas y el avioncito.

En la lección anterior, aprendiste a recopilar información a través de una encuesta para luego registrarla en la tabla y finalmente obtener conclusiones.

Ahora analizaras los datos que se te presentan a continuación de alumnas y alumnos de otra escuela indicándote su juguete favorito.

¿Cuál crees que sea la mejor forma de analizar los datos recolectados? La mejor forma es haciendo una tabla.

En la pág..

aprende en casa, Primaria

¡Todo tipo de sorpresas! – Valores Primero de Primaria

¡Todo tipo de sorpresas!

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las diversas emociones relacionadas con la sorpresa.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, lee el relato de la Maestra Isabel cuando se encontró con SALADIN un invitado sorpresa en su salón de clases, antes de la pandemia.

SALADÍN: (Trae en las manos una bolsa con cartas) ¡Esto pesa mucho, tanto conocimiento acumulado es una carga muy importante!

ISABEL:¿Quién eres? ¿Cómo llegaste hasta aquí? ¿Quién te dejó entrar a esta clase?

SALADÍN: ¿Tú quién eres? ¿Acaso una espía?

ISABEL: ¡Me sorprendió la entrada de esta extraña persona! Me invadió la sorpresa, después sentí miedo, debo estar prevenida.

S..

aprende en casa, Primaria

Acuerdos para vivir en mi comunidad – Conocimiento del medio primero de primaria

Acuerdos para vivir en mi comunidad

Aprendizaje esperado: dialoga respecto al beneficio de las reglas en la convivencia en lugar donde vive y toma una postura ante posibles consecuencias de no seguirlas.

Énfasis: expresa de qué manera sigue las reglas para comportarse en cada momento y lugar, y cómo se benefician las personas del lugar donde viven cuando respetan las reglas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los beneficios de respetar las reglas en el lugar donde vives.

¿Qué hacemos?

Como ya se ha comentado muchas veces, la convivencia sana es la base o fundamento de toda nuestra sociedad. Respetar las reglas del del grupo o lugar donde vives es necesario para vivir en armonía.

Observa el siguiente video, en el cual puedes visualizar los valores que deben practicarse en una sociedad para vivir en armonía.

Los valores son los principios con los que se rige una persona y es en la familia donde empiezas a aprenderlos.

Valores de la Democracia.

https://www.youtub..

aprende en casa, Primaria

La Batería de Enrique Nativitas – Artes Primero de Primaria

La Batería de Enrique Nativitas

Aprendizaje esperado: selecciona y escucha música de tu región y de otros lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Énfasis: identifica distintos tipos de música del mundo y sus aspectos generales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado es la batería, interpretada por el Maestro Enrique Nativitas.

Aprenderás acerca del ritmo y la entonación.

Aprenderás a identificar distintos tipos de música del mundo y sus aspectos generales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al maestro invitado (No te pierdas el programa donde el maestro invitado responderá una pregunta, pide a tu mamá o papá que te ayuden a buscarlo).

Pregunta ¿Qué es la batería?

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca del Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

El Ritmo con la experta Gaby:

¡Hola, amigos! ¡Hoy vamos a jugar al eco!

Solo tienes que repetir exactamente el sonido que voy a tocar, por ejemplo:

Vamos a hacer el ritmo c..

aprende en casa, Primaria

Mi colación preferida – Matemáticas Primero de Primaria

Mi colación preferida

Aprendizaje esperado: recolecta datos y hace registros personales.

Énfasis: registra información en una tabla para obtener conclusiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a recolectar datos y a registrarlos en una tabla para obtener conclusiones.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitaras tu libro de texto de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Recuerdas qué te gustaba comer en el recreo, cuando asistías a la escuela en preescolar?

Comer tu almuerzo.

La hora del almuerzo es un momento muy importante del día. Gracias a los alimentos que tomas, tienes energía para seguir muy concentrada y concentrado en tus clases y con mucha fuerza para jugar.

Es muy importante saber que comías durante los recreos y ahora en casa para observar de otra forma tus comidas favoritas y hasta diseñar un plan de alimentación nutritivo y que disfrutes, por ejemplo, una colación, puede ser los lunes fruta picada, los martes sándwich de atún, los ..

aprende en casa, Primaria

Un texto para cada situación – Lenguaje Primero de Primaria

Un texto para cada situación

Aprendizaje esperado: advertir la función social e importancia de la escritura en su medio y en los espacios públicos con distintos fines (1/2).

Énfasis: identifica la función social de al menos tres tipos de texto (noticia, cartel y relato tradicional) a partir de la lectura breve de textos en español y lengua indígena.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca del pueblo Tének del Estado de San Luis Potosí.

Reconocerás que cada texto sirve para un propósito específico.

Leerás tres diferentes tipos de texto e identificarás que los tres sirven para necesidades diferentes.

¿Qué hacemos?:

Te invito a que observes los siguientes videos para que conozcas acerca de la comunidad lingüística de los Tének de San Luis Potosí

Ocho cosas que no sabías del pueblo Tének de San Luis Potosí

https://www.youtube.com/watch?v=xfwMTXAyk5k&ab_channel=CDIMx

Observa desde el inicio hasta el minuto 1:30 o si prefieres puedes observar todo el video.

Ventana ..

aprende en casa, Primaria

Creaciones a lo grande – Artes Primero de Primaria

Creaciones a lo grande

Aprendizaje esperado: distingue el punto, la línea, la forma, los colores primarios y secundarios, como resultado de la exploración activa de sus características y cualidades.

Énfasis: explora y reconoce las características y corrientes del muralismo a través de los principios de las artes visuales.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión está llena de grandes sorpresas, a lo largo del desarrollo de tu proyecto, “Mi mundo sus formas y tamaños” ya has conocido algunas técnicas de pintura y de expresión artística, abordaste elementos como las líneas, los puntos y las formas, que son las bases para el dibujo.

Con todas estas técnicas, puedes hacer creaciones propias, vas a conocer y aprender otra forma de expresión artística llamada muralismo.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conocerás a un artista especialista en el muralismo Gustavo Vilchis.

Gustavo Vilchis: Tomando en cuenta el punto, la línea y los colores primarios y secundarios, realizaré una dinámica q..

aprende en casa, Primaria

Acuerdos para la tranquilidad en el hogar – Conocimiento del medio Primero de Primaria

Acuerdos para la tranquilidad en el hogar

Aprendizaje esperado: reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia.

Énfasis: aplica acuerdos de convivencia en situaciones que implican cambios en la dinámica familiar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer formas de comportamiento y aplicaras acuerdos de convivencia que impliquen cambios en la familia.

¿Qué hacemos?

El tema de esta sesión trata sobre los acuerdos de convivencia que has tenido que tomar, derivado de la pandemia. Como sabrás el año pasado apareció una nueva enfermedad en el mundo que es muy contagiosa, se llama COVID-19

Para cuidar a todos los habitantes del mundo, en cada país se toman diversas medidas que afectan la dinámica de todas las familias, pues se pidió en primer lugar permanecer en casa para no ser contagiados y si se está enfermo no contagiar.

El virus del COVID-19 ha cambiado la vida de todas las personas, se ha pedido realizar acc..

aprende en casa, Primaria

¡Estoy de acuerdo! – Conocimiento del medio Primero de Primaria

¡Estoy de acuerdo!

Aprendizaje esperado: reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia.

Énfasis: propone acuerdos de convivencia en situaciones que implican cambios en la dinámica familiar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer las reglas que hay en la familia, así como los acuerdos que se toman para vivir en armonía.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa el siguiente video.

Creciendo juntos – Reglas en la familia.

https://www.youtube.com/watch?v=soZU9ZADOAE

Para esta sesión necesitaras tu libro de Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm?#page/123

Es importante tomar acuerdos en familia que sean beneficiosos para todas y para todos.

Los acuerdos tienen como finalidad vivir en armonía, y que todas y todos puedan participar de los beneficios.

Los acuerdos se toman en casi todos los lugares y varían según el grupo de personas que está en convivencia, requieren pensar e..

aprende en casa, Primaria

El mes de mi cumpleaños -Matemáticas Primero de Primaria

El mes de mi cumpleaños

Aprendizaje esperado: recolecta datos y hace registros personales.

Énfasis: identifica la relación entre los meses y el año.

Organiza datos en tablas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los meses del año, así como las estaciones.

Para esta sesión necesitaras:

Cuaderno.

Lápiz.

Libro de matemáticas de primer grado en las páginas 122 y 123.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas en qué día cumplen años familiares tuyos o amigos?

Puede ser en agosto, el mes cuando son las vacaciones escolares. O noviembre cuando ya es otoño cuando hay mucho viento y las hojas de los árboles caen.

Observa los meses que corresponden a cada estación del año y para ello abre tu libro de matemáticas en la página 122:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm?#page/122

Y pon particular atención a esta bonita imagen:

¿Cuántas estaciones observas?

El círculo está dividido en 4 y que cada parte se llama distinto; una se ..

Scroll al inicio